Hola a todos, aquí Sinix. Es hora de otro episodio de Anatomy Quick Tips, la serie que esta aquí para darte algunas observaciones útiles y hacerte sentir más cómodo al dibujar gente desde la imaginación. Hoy hablaremos sobre brazos. y también, no te alarmes pero este video sobre brazos nos pone cerca del final de la serie. Sólo quedan dos videos más. De todos modos, por ahora nos enfocaremos en estos apéndices superiores Tal vez este no sea el video con más humor de la serie, pero definitivamente le pondremos el húmero, así que remángate y pongámonos a trabajar. Empezando con la estructura, ya cubrimos ambos hombros y manos en otros videos, así que sólo tenemos que asegurarnos de aunar estos juntos. Empezaré con una vista frontal, lateral, y posterior de un hombro. Ver un hombro y torso sin el brazo siempre me recuerda a un pequeño cordero o algo así, pero bueno, primero nos enfocaremos en el desglose del esqueleto del brazo. Por supuesto, tenemos un único hueso mayor en la parte superior del brazo y dos en la parte inferior, conectados en el codo. Pero a medida que dibujo, lo primero que quiero remarcar es que las cosas no son totalmente rectas. Hasta puedes tomarte un momento para verlo tu mismo; sólo estira un brazo de forma recta y cierra el ojo opuesto. Ahora haz tu mejor esfuerzo en ver directamente hacia abajo por el cañón de esa masiva arma que llamas brazo superior. Si alineas tu vista desde el hombro al codo, notarás que el brazo inferior no está tan alineado como pensabas. Para ser realmente bueno en el dibujo de formas orgánicas, es importante que trates de percibir éstos tipos de desviaciones sutiles lo más que puedas. Bueno, volvamos a éstos huesos. El húmero es, por supuesto, el hueso del brazo superior, mientras que el antebrazo tiene el cúbito, el cual considero el hueso primario de la parte inferior. Es el que usas cuando golpeas a alguien si le das con el codo, y luego el radio, que empieza en la parte exterior del codo, también conocida como la parte más alejada del cuerpo, que siempre conecta con el lado del pulgar de tu mano, para que podamos hacer un poco de torsión rotacional alrededor del antebrazo. De ahí el nombre "radio". El último hueso que quiero mencionar es el hueso de la risa. Es sólo una extensión del húmero que sobresale del lado interno del codo, cerca del cuerpo. Se llama hueso de la risa por un nervio expuesto ubicado muy cerca y que envía una descarga cuando te golpeas ésta parte del codo con algo. Así que si tienes la suerte de golpear el hueso de la risa de un amigo con un lápiz o algo, obtienes, ya sabes, risas gratis. Bien, agregué las manos al dibujo, y, sé que este no es el video de las manos pero como las muñecas y las desviaciones orgánicas son importantes hagamos un vistazo rápido a esos conectores. Ahora considera que, cuando el radio y el cúbito llegan a la muñeca siempre están uno al lado del otro, por lo tanto el antebrazo conecta de una forma más plana y ancha en la palma y posterior de la mano, y más delgada en la vista lateral de la misma. Es simple, pero lo divertido es que, siempre que agregues una mano a un brazo, asegúrate de darle una pequeña inclinación y pasa sobre el lado del pulgar/radio del dibujo. Similarmente, en la vista lateral, la mano siempre toma un desvío notable hacia el lado de la palma. Por cierto, cuando digo "desvío" me refiero a que no esta alineado con las cosas alrededor. Por cierto, siempre asegúrate que el lado del pulgar de la mano se sienta más grueso y sustancial que el lado del meñique de la mano. Con todo esto en mente, deberías poder desarrollar un rápido atajo para dibujar desde el brazo a la mano. De hecho, deberías poder deducir rápidamente todos los huesos y la orientación de la muñeca sin siquiera ver el pulgar o los dedos, o cualquier otra información. Así que, trata de ver qué tan rápido puedes determinar la ubicación del radio y el cúbito en cualquiera de mis bocetos. Con suerte te será fácil. Regresemos a la estructura y hablemos de la parte de los músculos. Haremos que sea muy fácil por el bien de nuestros dibujos, y nos enfocaremos en tres grupos de músculos. Los bíceps están en el frente del brazo y te permiten doblarlo. Están insertos bajo los músculos de tus hombros y pecho en un extremo, y conectan al radio y tejido alrededor del cúbito en el otro extremo. Los tríceps están en la parte posterior de tu brazo y te permiten enderezarlo. Provienen debajo de los músculos de tu hombro y espalda y se conectan al final del cúbito. Y sí, los deltoides son los músculos de los hombros, pero el tercer músculo que vamos a ver en este video será el braquiorradial. Tienes que aprender a amar el braquiorradial, es de muchas formas la parte central del video. Estos puntos de inserción son importantes, así que tenlos en cuenta. Se conectan desde la parte inferior del húmero debajo del tríceps y se envuelve un poco sobre las partes inferiores del bíceps, y se conecta al radio por el otro lado. Exageraré con demasía este músculo durante el video, así que ten cuidado con ese aumento estratégico. Apostaremos todo a la apariencia. Creo que ya es demasiada estructura, así que practiquemos un poco el dibujo. Un tema importante en los brazos será controlar las curvas orgánicas. Así que creo que haré una revisión de curvas S y curvas C. No dejes que los nombre te confundan, la mayor parte de las curvas S y C que dibujarás serán extremadamente sutiles. Sólo un dejo de curvatura en casi todos los casos. Y es bueno practicar ese nivel de control pero algo más importante para practicar es tu capacidad para darle peso a tus curvas. Ponderar una curva significa cambiar el peso de la curvatura a través de la línea. Así que si la curva se mantiene constante desde el principio hasta el final, ésa será una curva sin peso. Puedes hacer que la curva sea muy fuerte al principio o al final de la línea para darle peso en una dirección específica. Esto es muy, muy importante para practicar porque pasamos toda nuestra juventud escribiendo letras y formas con curvas bien balanceadas; pero mientras más puedas cambiar eso, más orgánicos serán tus dibujos, así que practica constantemente. Muy bien, metámonos en simplificaciones y reducciones. O, mejor talvez, ¿mencionar una otra cosita? Perdón, hay muchas formas de pensar los brazos, como la cadena: un truco común para empezar los brazos es imaginar una gran eslabón de cadena ya que la parte superior del brazo es más ancha si la ves de un lado que de frente, y mientras el antebrazo es lo opuesto, generalmente creará un agradable vaivén entre ancho y estrecho, lo que es muy bueno para fines estéticos. Así que, tómalo como nota mental cuando puedas aplicarlo. Ahora, para regresar a lo que estábamos hablando sobre el peso de la curva, lo más importante a notar es en dónde aumentar el peso para cada parte del brazo. Desde del bíceps del brazo, el peso de la curva se extiende al codo mientras que en la parte posterior o del tríceps, el peso se encuentra más cercano al hombro. El braquiorradial está más cargado hacia la parte superior del antebrazo, pero es más redondo y gradual que en la parte opuesta.