¡Hola, amigos!
Este módulo trata sobre el aprendizaje
y la adquisición del lenguaje.
Los factores que influyen la
adquisición de una lengua,
como los factores del alumno, factores
ambientales y factores infraestructurales
son tratados con detalle.
Adquisición y aprendizaje.
La adquisición del lenguaje es el proceso
en el que los humanos obtienen la
capacidad de percibir y comprender el
lenguaje, así como producirlo y usarlo.
La adquisición es implícita e inconsciente
y tiene lugar en una situación informal.
Según Stephen Christian 1985, la
adquisición del lenguaje no requiere
un uso extensivo de conciencia gramatical
y de ejercicios tediosos.
La adquisición requiere una interacción
significativa en la lengua de destino,
una comunicación natural en la cual los
hablantes estén conectados,
no con la forma de su pronunciación, sino
con los mensajes que transmiten
y comprenden.
La adquisición del lenguaje abarca el
desarrollo de
cuatro sistemas interdependientes.
Pragmática: uso comunicativo del lenguaje
en un contexto social.
Fonológico: percepción y producción de
sonidos para formar palabras.
Semántica: procesamiento del significado
y uso gramatical de reglas sintácticas y
morfológicas para combinar palabras
en oraciones significativas.
Los sistemas fonológicos y gramaticales
constituyen la forma del lenguaje.
El sistema pragmático describe
cómo el lenguaje debe ser adaptado
a situaciones sociales específicas
con el fin de transmitir emociones
y reforzar el significado.
El término adquisición se utiliza para L1
y el término aprendizaje se asocia
a la L2.
Los niños adquieren el lenguaje a través
de un proceso subconsciente
durante el cual desconocen las
reglas gramaticales,
es decir, no es un deliberador
para aprender el idioma.
Aprenden el lenguaje en situaciones
informales.
La adquisición del lenguaje es implícita y
sin esfuerzo, ya que la comunicación
significativa se produce en el
entorno natural,
mientras que la comunicación del mensaje
en el texto es más importante
que la forma.
Todo está conectado por retroalimentación
o cuando escuchan los usos correctos.
Más tarde, pueden cortarlo ellos mismos
cuando
se convierten en maestros de las
generalizaciones lingüísticas.
Estarán seguros en el uso del lenguaje
en situaciones de la vida real
El aprendizaje de lenguas es explícito y
consciente
y se lleva a cabo en una situación formal.
Las reglas del lenguaje son enseñadas
directamente,
y el aprendizaje es el producto de la
instrucción formal.
Es aprender sobre una lengua.
Los niños tienen el conocimiento de la
nueva lengua, y pueden hablar de él
Pueden memorizar las reglas para
resolver un problema gramatical,
pero cuando se trata del nivel práctico
del uso del lenguaje,
puede que no funcione.
En el caso de la segunda lengua,
o de la tercera, o de la cuarta lengua,
esto es lo que pasa.
Lo que sea que se aprenda
significativa y naturalmente, es retenida
y será adquirida.
Factores que influyen en la adquisición.
El aprendizaje de lenguas es una
formación habitual,
y por lo tanto,
si alguien lo ha adquirido se vuelve
automático.
De acuerdo a Paul Roberts:
"Cuando aprendemos la primera lengua,
enfrentamos directamente el universo
y aprendemos a cubrirlo con el discurso.
Cuando aprendemos una segunda lengua,
tendemos a filtrar el universo a través
del lenguaje ya conocido."
Para cuando el niño aprende una segunda
lengua,
está familiarizado con el sistema de la
lengua materna.
Tiene que dejar a un lado las reglas y
los conjuntos de su lengua materna
para invitar a los hábitos de una nueva
lengua.
Los factores que influyen en la
adquisición se pueden clasificar en tres,
Estos son:
Factores del alumno.
Factores infraestructurales.
Factores ambientales.
Los factores del alumno.
Los factores del alumno que influyen la
adquisición de una lengua son
principalmente psicológicos, fisiológicos
y sociológicos.
Los factores como aptitud, actitud,
interés, personalidad, motivación,
edad, sexo, inteligencia y estilos de
aprendizaje entran dentro de éste.
Aptitud.
La aptitud se refiere al potencial
de logro.
De acuerdo a Carrol,
la aptitud para lenguas extranjeras
consistió en cuatro habilidades.
Estas son:
Aptitud para codificar fonemas.
La habilidad para identificar y memorizar
nuevos sonidos.
Sensibilidad gramatical.
La habilidad para demostrar conciencia
del patrón sintáctico de las oraciones
de una lengua
Habilidad innata de aprender.
La capacidad para aprender asociaciones
entre sonidos y significados.
Capacidad inductiva.
La capacidad para identificar similitudes
y diferencias
en forma gramatical y significado.
No es necesario que estudiantes de
lenguas exitosos
sean fuertes en todos los componentes
involucrados.
Los docentes pueden identificar
necesidades de sus alumnos,
y seleccionar estrategias adecuadas
para acomodar
sus diferencias en aptitud.
Personalidad.
Las características de personalidad
que pueden afectar
la adquisición del lenguaje son:
Extroversión, introversión,
autoestima, ansiedad, etcétera.
La personalidad puede influir en la
adquisición de habilidades orales,
no en las habilidades de lectura y
escritura.
Los estudiantes introvertidos o ansiosos
progresan más lento
especialmente en la habilidad de
comunicación.
Tratan de alejarse de las
oportunidades para hablar
y expresarse,
Los extrovertidos tomarán riesgos
No se preocuparán por los errores,
y aprovechan las oportunidades
para interactuar.
Motivación.
Esta es una motivación intrínseca
fuertemente favorecida.
Los estudiantes motivados, tratan
de alcanzar la excelencia,
autonomía y autorrealización.