Orientación en investigación para estudiantes con discapacidades. Soy Richard Ladner. Soy el investigador principal de Access Computing, un proyecto financiado por la NSF, que tiene el objetivo de ampliar la participación y el éxito de los estudiantes con discapacidades en las áreas de la informática. Cada verano los apoyamos en el programa Experiencias de Investigación para Estudiantes Universitarios de la Computing Research's Association. Muchos de estos estudiantes continúan con la investigación y cursan posgrados. Hola. Soy Erin Howard. Mis pronombres son ella y elle. Estudio en la Universidad Western Washington. Hice muchos análisis estadísticos mediante Python para preclasificar más de 275.000 curvas de luz de estrellas de la base de datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito. Hola, soy Emelia Beldon. Voy a la Universidad Gallaudet. El proyecto intenta mejorar los subtítulos para sordos en directo en plataformas como Zoom, Hangouts y Meet. Cuando vi el proyecto por primera vez pensé: "Qué bueno poder ayudar a mejorar la accesibilidad a la comunidad de sordos y a los que lo necesiten". Hola. Mi nombre es Emilia Beldon, y soy de la Universidad Gallaudet. El proyecto trata sobre mejorar el subtitulado en vivo y la teleconferencia, como Zoom, Hangouts y Meet. Cuando vi el proyecto por primera vez, pensé: sí, ¿qué mejor que ayudar a mejorar la accesibilidad para la comunidad sorda y aquellos que necesitan acceso? Para mí, los mentores fueron lo que me ayudó a tener éxito en informática y en el campo de TI. Ellos mismos tienen discapacidades. No pueden oír, no pueden hablar, pero eso no les impidió tener éxito. BRIANNA WEIMER: Hola. Mi nombre es Brianna Weimer, y actualmente soy estudiante en la Universidad de Alabama. Mi discapacidad es TDAH. Y en mi caso, me ha ayudado a desarrollar una pasión por el campo en el que quiero trabajar y a fortalecer mi determinación. Mi proyecto durante el verano se trató básicamente de crear un juego de biofeedback que mejora la regulación emocional a través de técnicas de respiración y utiliza refuerzo positivo. ERIN HOWARD: El consejo que daría a los mentores de investigación que trabajan con estudiantes que tienen una discapacidad es que sean pacientes y conscientes de su situación. EMELIA BELDON: Además, asegúrense de comunicarse frecuentemente con el estudiante y garantizar que tenga acceso a la información, así como la posibilidad de comunicarse. BRIANNA WEIMER: Tómense su tiempo con ellos. Permítanles abrirse con ustedes sobre el tema. No los presionen.