Cuando miramos un cepillo de dientes
no decimos "¡Estoy genial!"
Pero mirar un peine afro,
que es un elemento de aseo,
puede recordarnos en el inconsciente
estar orgullosos de decir "Está bien".
[Cosa pequeña.]
[Idea grande.]
El peine afro es un instrumento funcional
utilizado para mantener el peinado afro.
Pienso que el peine afro fue diseñado
con el objetivo ergonómico de crear algo
parecido a pasarse los dedos
entre el cabello.
La forma, incluso la profundidad
que se alcanza, semeja a una mano.
Los hay con dientes de plástico o nylon,
y luego otros con dientes
de acero inoxidable o de níquel.
Yo siempre prefiero los dientes de metal
porque me gusta el sonido
y los que conozco tienen
el puño de poder negro en el mango.
Pienso en el cabello negro en EE.UU.,
y pienso en algo que ha sido vigilado.
En una época se esperaba
que los afroamericanos
tratasen su cabello con químicos.
Si eso era saludable para ellos
era algo secundario.
En los 50, la bailarina Ruth Beckford
y muchos cantantes de jazz,
cansados de alisarse el cabello,
decidieron dejar que su cabello
crezca naturalmente
y empezaron a usar cabello natural
muy corto.
Y en los años 60,
esto dio lugar al afro,
un estilo de cabello natural corto
modelado de forma más esférica.
Los líderes de derechos civiles,
y activistas, adoptaron este peinado
como medio de rebelión y orgullo negro.
Y luego hubo músicos como James Brown,
famosos por alisarse el cabello
con químicos, que rechazaron ese corte
y dejaron su cabello al natural.
Esto fue de la mano con su música,
de allí versos como "Dilo en voz alta,
soy negro y estoy orgulloso".
El movimiento Black is beautiful
rechaza la noción de que ser negro
o tener piel más oscura,
o tener cabello rizado,
era algo de lo que avergonzarse.
Tengo una de mis fotos favoritas
de mi madre
y mi abuela,
donde mi abuela tenía
un pequeño peinado afro,
y eso fue en los años 60.
Los peines africanos datan del 3500 a.C.
Los más antiguos se encontraron
en el antiguo Egipto y Sudán,
así que construían pirámides y peines.
Los antiguos africanos
adornaban sus peines
para representar estatus
o pertenencia a una tribu.
No es casualidad que el puño
del peine afro moderno
también refleja la pertenencia
y la reivindicación.
Luego está el movimiento Black Power.
La mayoría de los movimientos
necesita íconos, ¿verdad?
Está el puño, el afro.
Estas cosas coinciden con
la estética Pantera Negra
que permitía identificar
a tu tribu desde lejos,
porque no solo implicaba tener un peine
como instrumento de belleza.
Estaba en tu bolsillo trasero,
intencionalmente con la parte del puño
hacia afuera,
y en el cabello, lo usabas
en tu peinado afro.
Si pienso en los íconos del afro,
definitivamente pienso en Angela Davis.
Su peinado afro personifica
elegancia, estilo,
libertad, rebelión.
Uno siente todo eso a la vez
al ver a Angela Davis bregando
por su vida en la Corte Federal.
En los años 80, el estilo afro
se volvió menos radical.
Todavía hoy se producen
los peines afro
con el puño cerrado.
Son recuerdos de ese movimiento
en objetos cotidianos.
Cuando era joven, era simplemente
otro objeto.
Era un peine.
Pero conforme me documenté
para entender realmente
las raíces y el origen
y la intencionalidad del diseño
y por qué el puño y todas estas cosas...
Desperté.