2 en este recorrido vamos a conocer la
estructura del poder judicial esté
decir cómo está confirmado y cuáles
son sus funciones
claro ustedes ya han podido saber de la
historia del poder judicial los derechos
y deberes de los usuarios y muchas otras
cosas que les hemos venido enseñando
que son útiles y necesarias ahora
comencemos a conocer nuestra estructura
el poder judicial es una especie de
pirámide y en su parte superior se
ubica la corte suprema de justicia la
cual es un tribunal colegiado que tiene
sede en la capital de la república
o sea en santiago la corte suprema de
justicia está compuesta por 21 miembros
o integrantes que son llamados ministros
uno de ellos es designado por sus pares
como presidente de la corte curando dos
años en esa función
de acuerdo a nuestra constitución los
ministros de la corte suprema son
nombrados por el presidente de la
república eligiéndolos de una nómina
de cinco personas que propone la misma
corte con acuerdo del senado
de los veintiún miembros de la corte
suprema 16 de dentro venir de la carrera
judicial y los otros cinco deberán ser
abogados extrañas a la administración
de justicia
tener a lo menos 15 años de título
haberse destacado en la actividad
profesional o universitaria y cumplir
además los requisitos que señale la
ley orgánica constitucional respectiva
a la corte suprema de justicia le
corresponde la superintendencia
directiva correccional y económica de
todos los tribunales de la nación con
excepción del tribunal constitucional
el tribunal calificador de elecciones y
los tribunales electorales regionales
justina expliquemos le a los usuarios
cómo funciona la corte suprema de
justicia
así es la corte suprema de justicia
funciona dividida en salas
especializadas o en pleno pudiendo
adoptar un funcionamiento ordinario o
extraordinario el funcionamiento
ordinario se realiza a través de tres
salas especializadas primera sala o sala
civil segunda sala o sala penal y
tercera sala o sala de asuntos
constitucionales y de lo contencioso
administrativo el segundo funcionamiento
este psir el extraordinario incorpora
una cuarta sala laboral y previsional
es importante que sepan que dada la
carga de trabajo que registra la corte
suprema su pulsión amiento habitual es
extraordinario es decir con cuatro salas
ahora bien volviendo a la pirámide como
imaginamos al poder judicial
debajo de la corte suprema se encuentran
las cortes de apelaciones según indica
el código orgánico de tribunales hay
17 cortes de apelaciones a lo largo del
país estando ubicadas en las comunas de
arica iquique antofagasta copiapó la
serena valparaíso santiago san miguel
rancagua talca chillán concepción
temuco valdivia puerto montt coyhaique y
punta arenas las cortes de apelaciones
se componen de un número variable de
miembros o ministros dependiendo del
tamaño de la ciudad donde se encuentran
así existen cortes con un 47 16 19 y 31
ministros estas cortes son encabezadas
por un presidente quien durarán en sus
funciones un año contado a partir del
1º de marzo y es nombrado por turno de
antigüedad
igual que en el caso de la corte suprema
de justicia las cortes de apelaciones
pueden funcionar en pleno y en sala y
además en funcionamiento ordinario y
extraordinario
este último se genera si existe un
retardo en la tramitación de las causas
bueno amigos así es como hemos
terminado de revisar esta primera parte
de la estructura del poder judicial
hasta la próxima nos vemos