GRUPO DE RIESGO DE COVID-19
AISLAMIENTO SOCIAL
Tengo problemas físicos,
y problemas de salud mental.
Sufro de trastorno de estrés postraumático
debido a traumas médicos.
Pasar por el sistema médico
sin ser diagnosticado es muy traumático.
También causa un gran trauma
pasar por ellos siendo una persona queer.
Soy una persona transexual no binaria.
Y soy queer por mi orientación sexual.
Pasar por el sistema médico
siendo como soy fue muy difícil.
Debido a estas experiencias,
o a cómo afectaron a mi cerebro,
también sufro de ansiedad y depresión.
Por lo que esta cuarentena
está afectando mucho a mi salud mental.
Siento que mi salud mental ha retrocedido.
Que mi progreso de salud mental
ha retrocedido tres años
a lo largo de un solo mes.
RETOS
Con la cuarentena,
dejó de haber servicios
a domicilio para los discapacitados.
Así que soy incapaz de hacer la colada.
Ando bastante bien ahora,
pero en una horas necesitaré mi andador.
Y unas horas después solo
podré desplazarme en mi silla de ruedas.
Y por culpa de esto, tendré más estrés,
y más ansiedad y caerá mi autoestima.
Y miras a tu alrededor y ves un montón
de ropa sucia que no puedes lavar.
EMOCIONES
En Canadá, se dan 2000 dólares al mes
a la gente que ha perdido su trabajo.
Pero no cambia nada
del sistema de discapacidades,
excepto darnos
un fondo de emergencia de 100 dólares.
Y esto no nos va a ayudar mucho.
Hace que me sienta sin valor
en esta sociedad.
El protocolo de intervención dicta
que si padeces una enfermedad crónica
o una discapacidad intelectual,
somos
menos aptos para recibir un respirador.
Lo cual es una eugenesia.
EUGENESIA
Esto ha impactado mucho
en mi salud mental.
El saber que si me contagio,
no me van a dar un respirador.
El sistema médico está siendo capacitista,
racista, y no acepta a la gente indígena.
Y al hacer esto me está diciendo
que sería mejor para ellos si me muriese,
y solo porque tengo una discapacidad.
ENTENDED...
No tenemos valor por culpa del sistema.
Nuestra vida vale menos que la de otros
por cómo está construido el sistema,
por cómo funciona este
y por cómo nos tratan muchas personas.
E incluso por como tratan de manera
subconsciente a los de su alrededor.
Ahora mismo somos
mucho más vulnerables ante todo esto.
Así que, si le dices algo
a una persona discapacitada
a lo que normalmente no te responderían,
pero ahora si te vamos a responder
por decir algo que no está bien
y te vamos a corregir.
Porque nos están atacando.
¡NOS ATACAN!
Y esto no es un ataque contra vosotros.
Es un ataque contra la manera
en la que la sociedad habla,
interactúa e incluye
a la gente con discapacidades.
Y si tenemos que atacar al lenguaje,
va a parecer que atacamos a una persona,
pero el impacto y las intenciones
son distintas.
Y si has causado
un impacto inintencionadamente,
escucha lo que la otra persona
está diciendo de verdad.
Entiende que tus intenciones
no tenían malicia
pero que su impacto sí lo tuvo.
Cambia tu comportamiento.
Y si todos elegimos hacerlo,
y lo hacemos de buena manera,
eligiendo perdonarnos lo unos a los otros
cuando nos enfadamos o cuando hacemos
algo que de verdad está mal,
como establecer un protocolo
de intervención que dice
que no recibiremos un respirador,
podemos disculparnos y arreglarlo.
Esto es lo que me gustaría hacer saber
a la gente sin discapacidades.
Podéis disculparos y arreglarlo.