Buenos días.
(Música etérea)
Ha sido un gran privilegio
poder crecer de dos maneras tan distintas.
Nací en Alemania.
y al mismo tiempo tuve la oportunidad
de aprender más sobre un arte antiguo
proveniente del Templo Shaolin.
Cuando creces en una familia asiática,
es muy común
que en primer lugar, no discutas
con tu padre,
y en segundo lugar,
que no te conviertas en médico,
ingeniero, o abogado.
De otra manera, tus padres
estarán muy infelices.
Habiendo dicho eso,
terminé mi educación académica
con dos títulos universitarios,
un MBA,
y una gran colección de
diferentes certificados y diplomas;
todo lo que mis padres pensaron
que sería útil tener.
Pero, a lo largo de mi educación,
sentí que me faltaba algo.
Porque estaba aprendiendo
sobre muchos aspectos diferentes...
cómo funciona una planta,
de qué está hecho un átomo,
cómo funciona un sistema político,
pero de alguna manera, faltaba un tema:
aprender algo sobre mí.
Así que, con cuatro años,
por primera vez,
fui introducido
en las prácticas monásticas,
y estaba muy feliz de descubrir que
la parte principal de estas prácticas
se trataba sobre la exploración
y el descubrimiento de uno mismo.
Había entrenamiento mental,
desarrollo de comportamiento
combinado con entrenamiento físico,
todos los aspectos de lo que hoy en día
se conoce como Kung-Fu Shaolin.
Ahora, a pesar de los deseos de mis padres
para que de alguna manera salga al mercado
e intente administrar el mundo,
decidí continuar con la vida monástica
y comenzar a aprender más
sobre mí mismo primero.
Ahora, en la preparación para esta charla,
me pidieron que compartiera
algunas palabras sobre
lo que es importante en esta vida,
y vean,
ya es desafiante
poner tres décadas en una sola charla.
Pero, la imagen
que me gustaría mostrarles
resume bastante
lo que considero invaluable en esta vida.
Hay algo sobre compartir algo
con los otros.
Hay algo sobre conectar.
Es el entrenamiento
y el desarrollo de uno mismo.
Es disfrutar el propio tiempo,
incluso haciendo nada.
Y un elemento principal
es encontrar una manera
de hacer las cosas que te gustan hacer.
Ahora, cuando recibí la invitación
de dar una charla en el evento de hoy,
especialmente bajo el lema de
"Alto, más alto, lo más alto"
algo muy particular vino a mi mente,
y un maestro del Templo Shaolin
una vez me contó una historia
que me gustaría compartir con Uds.
(Música de flauta)
Un hombre vivía cerca de una montaña,
y todos los días pensaba:
¿Cómo sería escalar esa montaña
y qué vería en la cima?
Así que finalmente, el día llegó,
y el hombre se fue de viaje.
Al llegar a las faldas de la montaña,
se encontró con el primer viajero.
Así que le preguntó,
"¿Cómo subiste la montaña
y qué viste desde la cima?"
Y el viajero compartió su camino,
y también la vista que tuvo.
Pero luego el hombre pensó,
"Lo que este viajero me describió
me suena muy agotador.
Necesito encontrar otra manera
de escalar".
Así que continuó caminando
en las faldas de la montaña
hasta que se encontró con
el siguiente viajero.
Así que preguntó una vez más,
"¿Cómo escalaste la montaña,
y qué viste desde arriba?"
Y otra vez el viajero
compartió su historia.
Aún sin decidirse por cuál dirección tomar
ni en por dónde ir,
el hombre le preguntó a 30 personas más,
30 viajeros más.
Cuando terminó de hablar con todos ellos,
finalmente se decidió.
"Ahora que mucha gente compartió
conmigo sus andares
y especialmente lo que vieron
desde la cima,
ya no necesito escalar hasta allí".
Es un gran infortunio
que este hombre nunca se fuese de viaje.
Ahora, para concluir la historia,
en primer lugar,
cada individuo necesita encontrar
la manera más adecuada
de escalar la montaña.
Pero en segundo lugar, hay información
que es posible compartir
a través de las palabras,
pero es imposible
compartir la experiencia de la claridad
de cuando estás parado
en la cima por ti mismo.
Invertir el esfuerzo apropiado
en escalar esa cumbre,
es en gran medida de lo que
se tratan las prácticas budistas,
el entrenamiento shaolin,
o cualquier práctica espiritual.
La claridad significa que ves más claro.
Cuando ves más claro, las interrelaciones
se vuelven más aparentes.
Cuando ves más claro,
no hay necesidad de creer en alguien
o creer en algo.
Ver con claridad significa que
puedes distinguir por ti mismo
cuál es la dirección adecuada
y qué decisiones tomar
para lograr las metas o aspiraciones.
Ahora, en la charla de hoy,
tendrán la oportunidad
de ser inspirados
por muchos viajeros diferentes.
Pero en esta charla en particular,
no puedo, y no les diré
en qué dirección ir.
Es solo a lo largo de su viaje personal,
que enfrentarán los desafíos.
Esos desafíos podrán prevenirlos,
o incluso detenerlos,
de seguir avanzando y escalar esa montaña.
En el Templo Shaolin,
nos referimos a ellos
como 'los cinco obstáculos'.
Los cinco obstáculos describen
diferentes estados de la mente.
En esos estados mentales,
se vuelve muy difícil ver claramente
y, por lo tanto, comprometerse
con las decisiones correctas.
El primer obstáculo
se llama 'deseo sensual'.
El deseo sensual llega en el momento
en que estás poniendo atención a algo
que te está dando una emoción positiva.
Esta emoción positiva se puede originar
en cinco puentes de tu cuerpo:
la vista, el audición, el olfato,
el gusto o el tacto.
Entonces en tu mente,
escalas esa montaña.
Después de caminar un milla,
descubres un hermoso restaurante
rodeado de gente bella.
Hueles comida deliciosa
y una gran variedad de bebidas.
Cuando sigues esa tentación,
ya has perdido tu camino.
Cuando la tentación se vuelve más fuerte
tanto que ya no quieres dejar ese lugar,
entonces el deseo sensual
se ha vuelto una obsesión.
En ambos casos,
quedarte en ese lugar significa
que no puedes tener claridad.
El segundo obstáculo, la 'mala voluntad',
describe el estado de la mente
que surge de las emociones negativas.
En ese estado mental,
tienes una aversión, un rechazo,
o simplemente no te gusta
ya sea por un objeto, una situación,
o puede ser incluso una persona.
Para simplificarlo, significa que:
Estás escalando la montaña,
y comienza a llover,
pero no te gusta la lluvia.
Descubres que los caminos son irregulares,
pero no te gustan los caminos irregulares.
Para cruzar el río, necesitas nadar,
pero no te gusta nadar.
Lo que sea que te disguste,
no será un viaje placentero
a menos que aprendas
a dejar ir esta mala voluntad.
Es incluso más probable que
no continúes el viaje.
El tercer obstáculo originalmente
traducido como 'la pereza y el letargo'.
La 'pereza' representa
el peso de tu cuerpo.
El 'letargo' representa
el aburrimiento de la mente.
Está caracterizado por la somnolencia,
la desmotivación,
la falta de energía,
y a menudo se puede manifestar
en un estado de depresión.
Ahora, un símil utilizado en el budismo
lo describe como un 'aprisionamiento'.
Te encuentras encerrado en una celda.
Se vuelve muy difícil
hacer cualquier tipo
de esfuerzo mental o físico.
Así que para continuar tu camino,
hay una sola opción.
Necesitas encontrar la manera de salir
de ese hoyo, de esa celda.
Ahora, el cuarto obstáculo
se llama 'intranquilidad'.
Es el estado de una mente intranquila.
'Una mente intranquila' significa
que tu mente no halla dónde asentarse.
(Risas) ¿Asentarse dónde?
Asentarse en el presente.
Una mente intranquila
está o preocupada por el futuro
o viajando hacia el pasado
rechazando,
juzgando un evento
que sucedió en tu pasado.
Un símil utilizado aquí es la mente-mono,
constantemente saltando
de un lugar a otro,
incapaz de quedarse por mucho tiempo
en el presente.
El problema es que ya no hay tiempo
para ver claramente.
Ahora, el último de los cinco obstáculos
se llama 'duda escéptica',
y está muy relacionada
con un estado de la mente
que se basa en la indecisión.
Es muy fácil perderse en los pensamientos
en ese estado mental.
¿Puedo hacer esto?
¿Es el camino correcto?
¿Qué dirán los otros?
¿Qué esto y aquello?
La mente ya no logra sincronizarse
con tus propias acciones.
Y el resultado es
que empiezas a desconectarte
de las metas y aspiraciones que
alguna vez te pusiste a ti mismo.
Cuando el camino está lleno
con muchas dudas,
te detendrás más a menudo
en vez de seguir adelante.
Ahora que conocemos los cinco obstáculos,
¿qué vamos a hacer con ellos?
Tienes que alinear y estructurar
tu vida de manera que
evites que esos obstáculos surjan.
Si no tienes éxito,
tienes que utilizar técnicas
para removerlos.
Cada uno de estos obstáculos
pone una nube negra en tu mente,
o en el camino de tu ascenso.
Simplemente, recuerda una cosa:
Tan solo deja que llueva.
(Sonido de lluvia)
Este es un método de cuatro pasos
para ayudarte a remover esos obstáculos.
El primer paso es reconocer
en qué estado mental te encuentras.
[Reconocer, Aceptar,
Investigar, No Identificarse]
Luego, aprender a aceptar, reconocer,
y permitir que la situación o la persona
sea de la manera que es,
que sean como son.
Investiga tu estado
emocional y mental,
y pregúntate:
¿Por qué surgió?
¿Cuál va a ser la consecuencia
si me quedo en este estado?
Y por último, la no-identificación
significa:
Es la práctica.
No soy el cuerpo.
No soy la mente.
No soy mi emoción.
Es tan solo que puedo ver
estos tres aspectos de mí.
Toda nuestra vida,
todas nuestras vidas son demasiado únicas
como para copiar el camino de alguien más.
Para darle significado a tu vida,
valor a tu vida,
necesitas aprender a
dominarte a ti mismo,
y a no dejar que los obstáculos
te detengan.
Si alguno de Uds. elije
escalar el camino de la claridad,
estaré muy feliz de
encontrarnos en la cima.
(Música) (Aplausos)