El poder revolucionario de la diversidad de pensamientos
-
0:01 - 0:03¿Puede saborear las palabras?"
-
0:04 - 0:07Fue una pregunta que me tomó desprevenida.
-
0:07 - 0:10Este verano estaba dando una charla
en un festival literario -
0:10 - 0:13y después, mientras firmaba libros,
-
0:13 - 0:16vino una chica adolescente con una amiga,
-
0:16 - 0:17y me preguntó esto.
-
0:17 - 0:22Le dije que algunas personas experimentan
una superposición sensorial, -
0:22 - 0:24de manera que pueden oír colores
-
0:24 - 0:26o ver sonidos
-
0:26 - 0:31y que muchos escritores están fascinados
por el tema, yo incluida. -
0:31 - 0:36Pero me interrumpió con cierta
impaciencia y dijo: "Sí, eso lo sé. -
0:36 - 0:39Se llama sinestesia.
Lo aprendimos en la escuela. -
0:39 - 0:42Pero mi madre está leyendo su libro
-
0:42 - 0:45y dice que hay mucha comida e ingredientes
-
0:45 - 0:47y una larga secuencia de una cena.
-
0:47 - 0:49Le entra hambre en cada página.
-
0:49 - 0:51Así que estaba pensando,
-
0:51 - 0:54¿cómo es que a Ud.
no le entra hambre cuando escribe? -
0:54 - 0:57Y pensé que a lo mejor Ud.
podía saborear las palabras. -
0:57 - 0:58¿Tiene esto sentido?"
-
0:59 - 1:01Y efectivamente tenía sentido,
-
1:01 - 1:03porque desde que era niña,
-
1:03 - 1:07cada letra del alfabeto
tiene un color diferente, -
1:07 - 1:09y los colores me recuerdan sabores.
-
1:09 - 1:15Así que por ejemplo, el morado
es bastante acre, casi perfumado, -
1:15 - 1:19y todas las palabras
que asocio con el morado -
1:19 - 1:21tienen el mismo sabor,
-
1:21 - 1:25como "ocaso", una palabra muy especiada.
-
1:25 - 1:30Pero me preocupaba que
si le decía todo esto a la chica, -
1:30 - 1:32podría sonar o demasiado abstracto
-
1:32 - 1:35o quizá demasiado raro
-
1:35 - 1:37y de todas formas no tenía tiempo,
-
1:37 - 1:39porque la gente
estaba esperando en la cola, -
1:39 - 1:44así que de repente me sentí
como si lo que intentaba transmitir -
1:44 - 1:47fuera más complicado y detallado
-
1:47 - 1:51de lo que las circunstancias
me permitían decir. -
1:52 - 1:56E hice lo que suelo hacer
en situaciones como esta: -
1:56 - 1:59balbuceé, me cerré en banda
y dejé de hablar. -
1:59 - 2:03Dejé de hablar, porque
la verdad era complicada, -
2:03 - 2:06aun sabiendo, en lo profundo,
-
2:06 - 2:12que uno jamás debería quedarse callado
por miedo a las complicaciones. -
2:12 - 2:14Así que hoy quiero empezar mi charla
-
2:14 - 2:18con la respuesta que
no fui capaz de dar aquel día. -
2:18 - 2:20Sí, puedo saborear las palabras...
-
2:20 - 2:22a veces, es decir, no siempre,
-
2:22 - 2:26y las palabras felices y tristes
tienen sabores diferentes. -
2:26 - 2:31Me gusta explorar: ¿Qué sabor tiene
la palabra "creatividad" -
2:31 - 2:33o "igualdad",
-
2:33 - 2:35"amor", "revolución"?
-
2:35 - 2:38¿Y qué pasa con "patria"?
-
2:38 - 2:43Estos días, la que me preocupa
en particular es esta última. -
2:43 - 2:45Deja en mi lengua un sabor dulce,
-
2:45 - 2:48como a canela, un poco de agua de rosas
-
2:48 - 2:50y manzanas doradas.
-
2:50 - 2:53Pero debajo, hay una fragancia penetrante
-
2:53 - 2:56como de ortiga y diente de león.
-
2:56 - 2:59El sabor de mi patria, Turquía,
-
2:59 - 3:03es una mezcla de dulce y amargo.
-
3:04 - 3:05Y el motivo por el que les cuento esto
-
3:05 - 3:08es porque creo que hoy en día
-
3:08 - 3:10hay cada vez más gente en el mundo
-
3:10 - 3:13que tiene emociones encontradas similares
-
3:13 - 3:15acerca de las tierras de las que viene.
-
3:15 - 3:18Amamos nuestros países natales, ¿verdad?
-
3:18 - 3:19¿Cómo podríamos no hacerlo?
-
3:19 - 3:23Tenemos una conexión con la gente,
la cultura, la tierra, la comida. -
3:23 - 3:25Y sin embargo, a la vez,
-
3:25 - 3:30nos sentimos cada vez más frustrados
por su política y sus políticos, -
3:30 - 3:35a veces hasta el punto
de desesperación o dolor o rabia. -
3:36 - 3:38Quiero hablar de emociones
-
3:38 - 3:42y de la necesidad de ampliar
nuestra inteligencia emocional. -
3:42 - 3:43Creo que es una lástima
-
3:43 - 3:49que la teoría política convencional
preste tan poca atención a las emociones. -
3:49 - 3:55A menudo los analistas y los expertos
están tan ocupados con datos y métricas -
3:55 - 3:57que parece que se olvidan
de las cosas en la vida -
3:57 - 3:59difíciles de medir
-
3:59 - 4:05y tal vez imposibles de agrupar
en modelos estadísticos. -
4:05 - 4:08Pero creo que es un error,
por dos motivos principales. -
4:08 - 4:11En primer lugar, porque
somos seres emocionales. -
4:11 - 4:14En cuanto seres humanos,
creo que todos somos así. -
4:14 - 4:17En segundo lugar, y esto es nuevo,
-
4:17 - 4:21hemos entrado en una nueva fase
de la historia mundial -
4:21 - 4:27en la que los sentimientos colectivos
orientan y desorientan la política -
4:27 - 4:30más que nunca.
-
4:30 - 4:33Y a través de los medios sociales
y las redes sociales, -
4:33 - 4:37estos sentimientos se amplifican
y polarizan aún más, -
4:37 - 4:40y viajan alrededor del mundo
bastante rápido. -
4:40 - 4:44Nuestra época está llena
de ansiedad, de ira, -
4:44 - 4:47de desconfianza, de rencor
-
4:47 - 4:48y creo que también de mucho miedo.
-
4:49 - 4:50Pero esta es la idea:
-
4:50 - 4:55pese a que abunda la investigación
de los factores económicos, -
4:55 - 5:00hay relativamente pocos estudios
de los factores emocionales. -
5:00 - 5:05¿Por qué será que menospreciamos
los sentimientos y las percepciones? -
5:05 - 5:09Creo que será uno de nuestros
mayores retos intelectuales, -
5:09 - 5:15porque nuestros sistemas políticos
están repletos de emociones. -
5:15 - 5:16En país tras país,
-
5:16 - 5:22hemos visto cómo políticos intolerantes
han explotado estas emociones. -
5:22 - 5:25Aun así, a los académicos
y a los intelectuales -
5:25 - 5:29nos hace falta tomarnos
las emociones en serio. -
5:29 - 5:30Creo que deberíamos.
-
5:30 - 5:34Al igual que deberíamos mirar
la desigualdad económica global, -
5:34 - 5:41necesitamos prestar más atención
a las lagunas emocionales y cognitivas -
5:41 - 5:43y a cómo superarlas,
-
5:43 - 5:45porque son muy importantes.
-
5:46 - 5:48Hace años, cuando aún vivía en Estambul,
-
5:48 - 5:51vino a verme una estudiante de EE.UU.
-
5:51 - 5:54cuyo trabajo estaba relacionado
con las escritoras de Medio Oriente. -
5:54 - 5:57En un momento de nuestra conversación
me dijo: -
5:57 - 5:59"Entiendo por qué Ud. es feminista,
-
5:59 - 6:02porque, ya sabe, vive en Turquía".
-
6:02 - 6:04Y yo le dije:
-
6:04 - 6:06"No entiendo por qué no es Ud. feminista,
-
6:06 - 6:08porque, ya sabe, vive en EE.UU.".
-
6:08 - 6:11(Risas)
-
6:11 - 6:14(Aplausos)
-
6:14 - 6:16Y se rio.
-
6:16 - 6:18Se lo tomó a broma
-
6:18 - 6:20y el momento pasó.
-
6:20 - 6:22(Risas)
-
6:22 - 6:26Pero la manera en la que había dividido
el mundo en dos campos imaginarios, -
6:26 - 6:29en dos campos opuestos...
-
6:29 - 6:31me molestó y se quedó conmigo.
-
6:31 - 6:34Según este mapa imaginario,
-
6:34 - 6:37algunas partes del mundo
eran países líquidos. -
6:37 - 6:40Eran como aguas agitadas aún por asentar.
-
6:40 - 6:44Otras partes del mundo,
es decir Occidente, -
6:44 - 6:47eran sólidas, seguras y estables.
-
6:47 - 6:51Así que eran las tierras líquidas
las que necesitaban feminismo -
6:51 - 6:53y activismo y derechos humanos,
-
6:53 - 6:55y los que teníamos la mala suerte
-
6:55 - 6:57de venir de tales sitios
-
6:57 - 7:02teníamos que seguir luchando
para estos valores esenciales. -
7:02 - 7:03Pero había esperanza.
-
7:03 - 7:05Ya que la historia seguía avanzando,
-
7:05 - 7:09hasta las tierras más inestables
recuperarían el terreno algún día. -
7:09 - 7:12Y mientras tanto, los ciudadanos
de las tierras sólidas -
7:12 - 7:17podrían disfrutar
del progreso de la historia -
7:17 - 7:20y del triunfo del orden liberal.
-
7:20 - 7:24Podrían apoyar las luchas
de otras personas en otros sitios, -
7:24 - 7:27pero ellos mismos
ya no tendrían que luchar más -
7:27 - 7:31por los principios de la democracia,
-
7:31 - 7:34porque ya habían superado esa fase.
-
7:35 - 7:37Creo que en 2016
-
7:37 - 7:41esta geografía jerárquica se hizo añicos.
-
7:42 - 7:46Nuestro mundo ya no se rige
por este patrón dualista -
7:46 - 7:50en la mente del erudito,
si en algún momento lo hizo. -
7:50 - 7:54Ahora sabemos que la historia
no siempre avanza. -
7:54 - 7:56A veces se mueve en círculos,
-
7:56 - 7:58incluso retrocede,
-
7:58 - 8:01y que ciertas generaciones
pueden cometer los mismos errores -
8:01 - 8:04que sus tatarabuelos.
-
8:04 - 8:07Y ahora sabemos que no existe el concepto
-
8:07 - 8:11de países sólidos
opuestos a países líquidos. -
8:11 - 8:15De hecho, todos vivimos
en tiempos líquidos, -
8:15 - 8:19exactamente como nos dijo
el difunto Zygmunt Bauman. -
8:19 - 8:22Y Bauman tenía otra definición
para nuestra época. -
8:22 - 8:28Solía decir que todos tendremos
que caminar sobre arenas movedizas. -
8:28 - 8:29Y si este es el caso,
-
8:29 - 8:34creo que nos debería preocupar
más a las mujeres que a los hombres, -
8:34 - 8:38porque cuando las sociedades
vuelven al autoritarismo, -
8:38 - 8:41al nacionalismo o al fanatismo religioso,
-
8:41 - 8:43las mujeres tenemos mucho más que perder.
-
8:43 - 8:46Es por ello que este
tiene que ser un momento vital -
8:46 - 8:49no solo para el activismo global,
-
8:49 - 8:53sino en mi opinión, también para
la hermandad global entre mujeres. -
8:53 - 8:57(Aplausos)
-
9:01 - 9:04Pero antes de seguir quiero hacer
una pequeña confesión. -
9:04 - 9:09Hasta hace poco, cada vez que iba a una
conferencia internacional o a un festival, -
9:09 - 9:13solía estar entre
los oradores más deprimidos. -
9:13 - 9:14(Risas)
-
9:14 - 9:18Tras ver como quebraban en Turquía
-
9:18 - 9:22nuestros sueños de democracia
y de coexistencia, -
9:22 - 9:27a la vez gradualmente, pero también
con una velocidad asombrosa, -
9:27 - 9:30me he ido desanimando
a lo largo de los años. -
9:30 - 9:34Y en estos festivales solía haber
otros escritores deprimidos -
9:34 - 9:39que venían de países como
Egipto, Nigeria, Pakistán, -
9:39 - 9:43Bangladesh, Filipinas,
China, Venezuela, Rusia. -
9:44 - 9:46Y nos sonreíamos solidarios
el uno al otro, -
9:46 - 9:48esta camaradería de los condenados.
-
9:48 - 9:50(Risas)
-
9:51 - 9:53Y nos podrían llamar CIEPYD:
-
9:53 - 9:57Club Internacional de los Escritores
Preocupados y Deprimidos. -
9:57 - 9:59(Risas)
-
9:59 - 10:01Pero entonces las cosas
empezaron a cambiar -
10:01 - 10:05y de repente nuestro club
se hizo más popular, -
10:05 - 10:08y empezamos a tener nuevos miembros.
-
10:08 - 10:09Recuerdo...
-
10:09 - 10:11(Risas)
-
10:11 - 10:16Recuerdo que los primeros en incorporarse
fueron los escritores y poetas griegos. -
10:17 - 10:20Y después escritores de Hungría y Polonia,
-
10:20 - 10:26y luego, curiosamente, escritores
de Austria, Holanda, Francia, -
10:26 - 10:30y después escritores del Reino Unido,
donde vivo y que llamo hogar, -
10:30 - 10:33y luego escritores de EE.UU.
-
10:34 - 10:37De repente, éramos más gente
-
10:37 - 10:39todos preocupados por el destino
de nuestros países -
10:39 - 10:42y por el futuro del mundo.
-
10:42 - 10:44Y tal vez ahora había más personas
-
10:44 - 10:48que se sentían como extraños
en sus propias patrias. -
10:48 - 10:51Y luego ocurrió algo raro.
-
10:51 - 10:54Los que llevábamos mucho tiempo
muy deprimidos, -
10:54 - 10:57empezamos a sentirnos menos deprimidos,
-
10:57 - 11:01mientras que los nuevos estaban
tan poco acostumbrados a sentirse así -
11:01 - 11:03que ahora estaban incluso más deprimidos.
-
11:03 - 11:04(Risas)
-
11:04 - 11:09Así que se podían ver escritores
de Bangladesh o Turquía o Egipto -
11:09 - 11:12intentando consolar a sus compañeros
-
11:12 - 11:17de la Gran Bretaña del Brexit
o de los EE.UU. postelectorales. -
11:17 - 11:18(Risas)
-
11:19 - 11:20Pero bromas aparte,
-
11:20 - 11:25creo que nuestro mundo está lleno
de retos sin precedentes -
11:25 - 11:28y esto provoca un rechazo emocional,
-
11:28 - 11:30porque frente a los cambios vertiginosos,
-
11:30 - 11:32mucha gente desea aminorar el paso,
-
11:32 - 11:35y cuando hay demasiada rareza,
-
11:35 - 11:37la gente anhela lo familiar.
-
11:37 - 11:40Y cuando las cosas se vuelven
demasiado confusas, -
11:40 - 11:43mucha gente ansia simplicidad.
-
11:43 - 11:45Es una encrucijada muy peligrosa,
-
11:45 - 11:50porque justo allí
entra en escena el demagogo. -
11:51 - 11:55El demagogo comprende
cómo funcionan los sentimientos colectivos -
11:55 - 12:00y cómo él --normalmente es un él--
puede beneficiarse de ellos. -
12:00 - 12:03Nos dice que pertenecemos
todos a nuestras tribus -
12:03 - 12:09y nos dice que estaremos más seguros
si estamos rodeados de afinidad. -
12:09 - 12:12Hay demagogos de todas formas y colores.
-
12:12 - 12:16Podría ser el líder excéntrico
de un partido político marginal -
12:16 - 12:18en algún sitio de Europa
-
12:18 - 12:23o un imán islamista extremista
que predica el dogma y el odio -
12:23 - 12:29o podría ser un orador blanco racista
y nazi en algún otro sitio. -
12:29 - 12:33A primera vista, todas estas figuras
no parecen tener conexión. -
12:33 - 12:36Pero creo que se sustentan
la una a la otra -
12:36 - 12:38y se necesitan.
-
12:39 - 12:40Y en todo el mundo, si observamos
-
12:40 - 12:46cómo hablan los demagogos
y cómo inspiran movimientos, -
12:46 - 12:50creo que tienen en común
una cualidad inconfundible: -
12:50 - 12:54sienten una grandísima aversión
hacia la pluralidad. -
12:54 - 12:57No saben cómo lidiar con la diversidad.
-
12:58 - 12:59Adorno solía decir:
-
12:59 - 13:06"La intolerancia a la ambigüedad es
la señal de una personalidad autoritaria". -
13:06 - 13:08Pero yo me pregunto:
-
13:08 - 13:10¿No puede ser que esa misma señal,
-
13:10 - 13:13esa misma intolerancia a la ambigüedad...
no puede ser -
13:13 - 13:18un signo distintivo de nuestros tiempos,
de la época en la que estamos viviendo? -
13:18 - 13:22Porque mire donde mire,
veo desvanecerse los matices. -
13:22 - 13:26En los programas televisivos,
tenemos a un locutor anti-algo -
13:26 - 13:30situado frente a un locutor pro-algo.
-
13:30 - 13:31¿Verdad? La audiencia sube.
-
13:31 - 13:34Y mejor aún si se gritan el uno al otro.
-
13:34 - 13:38Incluso en el mundo académico,
donde deberían fomentar nuestro intelecto, -
13:38 - 13:45se ve a un erudito ateo compitiendo
con un erudito creyente empedernido, -
13:45 - 13:48pero no es un verdadero
intercambio intelectual, -
13:48 - 13:51porque es el choque de dos certezas.
-
13:52 - 13:56Creo que las oposiciones binarias
existen en todas partes. -
13:56 - 13:59Así que lenta y sistemáticamente,
-
13:59 - 14:04se nos está negando
el derecho a ser complejos. -
14:04 - 14:08Estambul, Berlín, Niza, París, Bruselas,
-
14:08 - 14:11Daca, Bagdad, Barcelona:
-
14:11 - 14:14hemos visto horribles ataques terroristas
uno tras otro. -
14:14 - 14:19Y cuando expresas tu pena,
y cuando reaccionas contra la crueldad, -
14:19 - 14:21recibes todo tipo de respuestas,
-
14:21 - 14:23mensajes en las redes sociales.
-
14:23 - 14:25Pero uno de ellos es bastante inquietante
-
14:25 - 14:27y es porque es muy extendido.
-
14:27 - 14:31Dicen: "¿Por qué lo sientes por ellos?
-
14:31 - 14:34¿Por qué lo sientes por ellos?
-
14:34 - 14:37¿Por qué no lo sientes
por los civiles en Yemen -
14:37 - 14:39o los civiles en Siria?"
-
14:40 - 14:42Y pienso que la gente
que escribe esos mensajes -
14:42 - 14:44no entiende
-
14:44 - 14:49que podemos sentirlo y ser solidarios
-
14:49 - 14:53con las víctimas del terrorismo y
la violencia en Oriente Medio, en Europa, -
14:53 - 14:56en Asia, en EE.UU.,
dónde sea, en todas partes, -
14:56 - 14:59por igual y a la vez.
-
14:59 - 15:03No parecen entender que
no tenemos que elegir un dolor -
15:03 - 15:07y un sitio por encima de los demás.
-
15:07 - 15:10Pero creo que este
es el efecto del tribalismo. -
15:10 - 15:13Nos encoge las mentes, desde luego,
-
15:13 - 15:15pero también nos entumece los corazones,
-
15:15 - 15:21hasta el punto de volvernos insensibles
al sufrimiento de otras personas. -
15:22 - 15:25Y la triste verdad es que
no hemos sido siempre así. -
15:25 - 15:29Escribí un libro infantil en Turquía,
-
15:29 - 15:31y cuando fue publicado,
hice muchos eventos. -
15:31 - 15:33Fui a muchas escuelas primarias
-
15:33 - 15:37y tuve la oportunidad de observar
a los niños más pequeños en Turquía. -
15:37 - 15:42Y era siempre asombroso ver
cuánta empatía, imaginación -
15:42 - 15:44y atrevimiento tenían.
-
15:44 - 15:47A esa edad, estos niños
son mucho más propensos -
15:47 - 15:50a convertirse en ciudadanos globales
que en nacionalistas. -
15:50 - 15:52Y es maravilloso ver, si les preguntas,
-
15:52 - 15:55cuántos quieren ser poetas y escritores,
-
15:55 - 15:59y las niñas están tan llenas
de confianza como los niños, -
15:59 - 16:00si no más.
-
16:01 - 16:03Y luego iba a las secundarias
-
16:03 - 16:05y todo había cambiado.
-
16:05 - 16:07Ahora ya nadie quiere ser escritor,
-
16:07 - 16:09ahora ya nadie quiere ser novelista,
-
16:09 - 16:12y las chicas se han vuelto tímidas,
-
16:12 - 16:14son cautas, discretas,
-
16:14 - 16:18reacias a pronunciarse en público,
-
16:18 - 16:19porque les hemos enseñado
-
16:19 - 16:22--la familia, la escuela, la sociedad--
-
16:22 - 16:25les hemos enseñado
a borrar su personalidad. -
16:26 - 16:27Creo que en Oriente y Occidente
-
16:27 - 16:30estamos perdiendo diversidad,
-
16:30 - 16:34en el interior de nuestras sociedades
y en nosotros mismos. -
16:34 - 16:39Y al venir de Turquía,
sé que la pérdida de diversidad -
16:39 - 16:41es una pérdida muy, muy grave.
-
16:41 - 16:45Hoy en día mi patria se ha convertido
en el mayor carcelero -
16:45 - 16:46de periodistas,
-
16:46 - 16:50superando incluso
el triste récord de China. -
16:50 - 16:55Y también creo que
lo que ha pasado en Turquía -
16:55 - 16:57puede ocurrir en cualquier sitio.
-
16:57 - 17:00Puede pasar hasta aquí.
-
17:00 - 17:04Así que al igual que eran una ilusión
los países sólidos, -
17:04 - 17:08las identidades singulares
también son una ilusión, -
17:08 - 17:13porque todos llevamos dentro
una diversidad de voces. -
17:14 - 17:19El poeta iraní, persa, Hafiz, solía decir:
-
17:19 - 17:23"Ustedes llevan en su alma
todos los ingredientes necesarios -
17:23 - 17:26para ser felices.
-
17:26 - 17:29Lo único que tienen que hacer
es mezclar esos ingredientes". -
17:29 - 17:31Y creo que lo podemos hacer.
-
17:31 - 17:34Yo soy estambulita,
-
17:34 - 17:37pero también estoy conectada
a los Balcanes, -
17:37 - 17:39al Egeo, al Mediterráneo,
-
17:39 - 17:41al Oriente Medio, al Levante.
-
17:41 - 17:44Soy europea de nacimiento, por elección,
-
17:44 - 17:46por los valores que defiendo.
-
17:46 - 17:49Me hice londinense con los años.
-
17:49 - 17:54Me gustaría pensar en mí misma como
alma global, como ciudadana del mundo, -
17:54 - 17:58una nómada y una narradora itinerante.
-
17:58 - 18:02Tengo múltiples lazos, al igual que todos.
-
18:02 - 18:06Y múltiples lazos significa
múltiples historias. -
18:07 - 18:11Como escritores, siempre vamos
en busca de historias, desde luego, -
18:11 - 18:14pero creo que también
nos interesan los silencios, -
18:14 - 18:16las cosas de las que no podemos hablar,
-
18:16 - 18:19tabús políticos, tabús culturales.
-
18:19 - 18:23También nos interesan
nuestros propios silencios. -
18:23 - 18:27Siempre he hablado y escrito mucho
-
18:27 - 18:31sobre los derechos de las minorías,
los derechos de las mujeres, -
18:31 - 18:32los derechos LGBT.
-
18:33 - 18:36Pero al pensar en esta charla TED,
-
18:36 - 18:37me di cuenta de una cosa:
-
18:37 - 18:42nunca he tenido el valor
de decir en público -
18:42 - 18:46que yo misma soy bisexual,
-
18:46 - 18:49porque tenía mucho miedo de la difamación
-
18:49 - 18:51y del estigma y del ridículo
-
18:51 - 18:54y del odio que estaba segura llegarían.
-
18:55 - 18:59Pero naturalmente, una persona
jamás debería callarse -
18:59 - 19:02por miedo a las complicaciones.
-
19:03 - 19:08(Aplausos)
-
19:10 - 19:14Y pese a que la ansiedad
no es algo nuevo para mí, -
19:14 - 19:17y pese a que estoy hablando aquí
del poder de las emociones -
19:17 - 19:19--conozco bien el poder de las emociones--
-
19:19 - 19:21con el tiempo he descubierto
-
19:21 - 19:24que las emociones no son ilimitadas.
-
19:24 - 19:25¿Saben? Tienen un límite.
-
19:25 - 19:26Llega un momento
-
19:26 - 19:29--es un punto de inflexión o un umbral--
-
19:29 - 19:32en el que te cansas de tener miedo,
-
19:32 - 19:35te cansas de sentirte angustiado.
-
19:35 - 19:36Y creo que no solo las personas,
-
19:36 - 19:41sino tal vez también los países
tienen sus propios puntos de inflexión. -
19:42 - 19:44Así que más fuerte aún que mis emociones
-
19:44 - 19:46es mi convicción
-
19:46 - 19:50de que no solo el género,
no solo la identidad, -
19:50 - 19:53sino que la vida misma es fluida.
-
19:53 - 19:56Nos quieren dividir en tribus,
-
19:56 - 19:59pero estamos conectados
más allá de las fronteras. -
19:59 - 20:01Predican certeza,
-
20:01 - 20:04pero nosotros sabemos
que la vida tiene mucha magia -
20:04 - 20:07y mucha ambigüedad.
-
20:07 - 20:09Y les gusta fomentar las dualidades,
-
20:09 - 20:13pero nosotros somos mucho más matizados.
-
20:13 - 20:15Por lo tanto, ¿qué podemos hacer?
-
20:15 - 20:17Creo que necesitamos volver a lo esencial,
-
20:17 - 20:20volver a los colores del alfabeto.
-
20:20 - 20:24El poeta libanés Khalil Gibran
solía decir: -
20:24 - 20:27"Aprendí el silencio de los parlanchines
-
20:27 - 20:29y la tolerancia de los intolerantes
-
20:29 - 20:32y la amabilidad de los desagradables".
-
20:32 - 20:35Creo que es un gran lema
para nuestros tiempos. -
20:35 - 20:39Así que de los demagogos
populistas aprenderemos -
20:39 - 20:41lo indispensable que es la democracia.
-
20:41 - 20:46Y de los aislacionistas aprenderemos
la necesidad de solidaridad global. -
20:46 - 20:52Y de los tribalistas aprenderemos
la belleza del cosmopolitismo -
20:52 - 20:55y la belleza de la diversidad.
-
20:55 - 21:00Para acabar, quiero dejarles
una palabra o un sabor. -
21:00 - 21:04La palabra "yurt" en turco
significa "madre patria". -
21:04 - 21:06Significa "tierra natal".
-
21:06 - 21:08Pero, curiosamente,
la palabra también significa -
21:08 - 21:12"una tienda utilizada
por las tribus nómadas". -
21:12 - 21:15Y me gusta esa combinación,
porque me hace pensar -
21:15 - 21:19en que las patrias no tienen por qué
estar arraigadas en un solo sitio. -
21:19 - 21:21Pueden ser portátiles.
-
21:21 - 21:23Podemos llevarlas con nosotros
a todos lados. -
21:23 - 21:26Y creo que para los escritores,
para los narradores, -
21:26 - 21:28al final del día,
-
21:28 - 21:30hay una patria principal
-
21:30 - 21:33y se llama "La tierra de las historias".
-
21:33 - 21:35Y el sabor de esa palabra
-
21:35 - 21:38es el sabor de la libertad.
-
21:38 - 21:39Gracias.
-
21:39 - 21:44(Aplausos)
- Title:
- El poder revolucionario de la diversidad de pensamientos
- Speaker:
- Elif Shafak
- Description:
-
more » « less
“De los demagogos populistas aprenderemos lo indispensable que es la democracia”, dice la novelista Elif Shafak. “De los aislacionistas aprenderemos la necesidad de solidaridad global. Y de los tribalistas aprenderemos la belleza del cosmopolitismo”. Nacida en Turquía, Shafak ha experimentado en primera persona la devastación que conlleva la pérdida de diversidad y conoce el poder revolucionario de la pluralidad como respuesta al autoritarismo. En esta charla apasionada y personal nos recuerda que no hay oposiciones binarias en la política, en las emociones y en nuestras identidades. “Uno jamás debería callarse por miedo a las complicaciones”, dice Shafak.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 21:58
|
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for The revolutionary power of diverse thought | |
|
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The revolutionary power of diverse thought | |
|
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The revolutionary power of diverse thought | |
|
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The revolutionary power of diverse thought | |
|
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The revolutionary power of diverse thought | |
|
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The revolutionary power of diverse thought | |
|
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The revolutionary power of diverse thought | |
|
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The revolutionary power of diverse thought |
