< Return to Video

10 HERRAMIENTAS con IA GRATIS para MÚSICOS

  • 0:00 - 0:01
    Hola a todos...
  • 0:01 - 0:03
    Hoy les traigo una lista
    con 10 herramientas gratis,
  • 0:03 - 0:05
    para músicos
    que usan Inteligencia Artificial.
  • 0:05 - 0:09
    Si miran todos mis videos algunas de
    estas herramientas las van a conocer,
  • 0:09 - 0:12
    pero estoy seguro de que las últimas,
    los van a sorprender
  • 0:12 - 0:13
    (¿En seerio?)
  • 0:13 - 0:15
    Hay herramientas de todo tipo en la lista.
  • 0:15 - 0:19
    Hay aplicaciones para celulares, también
    plugins e incluso herramientas online.
  • 0:19 - 0:22
    Antes de pasar a la lista,
    quería agradecer a todos por suscribirse.
  • 0:22 - 0:24
    Finalmente, llegamos a los 100K.
  • 0:26 - 0:27
    Vamos! Y gracias totales.
  • 0:27 - 0:30
    Estoy esperando ahora
    que me llegue la placa por los 100K.
  • 0:30 - 0:33
    En cuanto me llegue, haré algún video
    corto para hacer un unboxing
  • 0:33 - 0:35
    Bueno sin más introducción,
    pasemos a la lista.
  • 0:35 - 0:38
    Empecemos viendo algunas aplicaciones
    para celulares,
  • 0:38 - 0:39
    que usan
    Inteligencia Artificial
  • 0:39 - 0:42
    La primera que les traigo,
    es la aplicación llamada ChordAI,
  • 0:42 - 0:46
    que usa Inteligencia Artificial para
    detectar los acordes de cualquier canción.
  • 0:46 - 0:48
    Funciona tanto para Android
    como para iOS,
  • 0:48 - 0:51
    y se puede descargar gratis
    desde el Google Play de Android,
  • 0:51 - 0:53
    o desde el App Store de iOS.
  • 0:53 - 0:54
    Una vez que la instalaron,
  • 0:54 - 0:57
    al abrirla, lo que tenemos que hacer
    es cargar una canción.
  • 0:57 - 1:00
    Podemos cargar un archivo
    o buscar una canción de YouTube,
  • 1:00 - 1:01
    también podemos
    pegar un enlace,
  • 1:01 - 1:04
    o incluso grabar algo,
    usando el micrófono del celular
  • 1:04 - 1:07
    Para usar de prueba, voy a cargar
    un proyecto que hicimos en otro video,
  • 1:07 - 1:11
    en donde creamos una breve canción de
    rock, usando instrumentos virtuales
  • 1:11 - 1:15
    Entonces, voy a elegir la opción de Cargar
    Archivo, para cargar un archivo MP3.
  • 1:15 - 1:19
    Ahora, el ChordAI va a analizar el audio
    para detectar los acordes de la canción.
  • 1:19 - 1:22
    Si le damos Play,
    ya se va a reproducir el audio,
  • 1:38 - 1:40
    Si hacemos click en Instrumentos,
  • 1:40 - 1:43
    además podemos cambiar el instrumento
    del diagrama de los acordes.
  • 1:44 - 1:47
    Podemos verlos, por ejemplo,
    para Piano o para varios instrumentos más.
  • 1:56 - 1:59
    Sigamos con otra aplicación para
    celulares, una que es bastante popular.
  • 1:59 - 2:02
    Se llama Moises, y usa Inteligencia
    Artificial para detectar acordes,
  • 2:02 - 2:06
    separar instrumentos
    y crear metrónomos inteligentes.
  • 2:06 - 2:08
    Funciona tanto para Android
    como para iOS.
  • 2:08 - 2:11
    Además, en su página, se puede descargar
    como una aplicación para PC.
  • 2:11 - 2:15
    Aunque me parece que lo más práctico,
    es usarla directamente desde el celular.
  • 2:15 - 2:18
    Moises tiene una versión paga
    y una versión gratuita.
  • 2:18 - 2:21
    La versión gratuita es un poco limitada,
    pero es gratis.
  • 2:21 - 2:23
    Veamos ahora, un poco como funciona.
  • 2:23 - 2:26
    Dentro de la aplicación,
    primero hay que crear un proyecto nuevo,
  • 2:26 - 2:28
    desde el botón de Agregar.
  • 2:28 - 2:31
    Acá se puede cargar un archivo
    o grabar un sonido,
  • 2:31 - 2:34
    o incluso se puede cargar desde la nube
    o usando un enlace.
  • 2:34 - 2:38
    Voy a elegir algún audio de prueba que
    tengo en el celular, para usar de ejemplo.
  • 2:38 - 2:41
    Ahora podemos elegir
    los instrumentos que va a separar.
  • 2:41 - 2:43
    Voy a usar la primera opción de 4 pistas.
  • 2:43 - 2:46
    Esperamos unos momentos
    a que se cargue y procese el archivo,
  • 2:46 - 2:48
    y ya podemos entrar en el proyecto.
  • 2:48 - 2:50
    Ahora podemos escuchar el proyecto,
  • 2:50 - 2:53
    y podemos controlar el volumen
    de los distintos instrumentos.
  • 3:11 - 3:15
    Además podemos ver un cifrado
    de acordes en la parte superior,
  • 3:15 - 3:19
    y si vamos al botón de Metrónomo,
    podemos activar un Metrónomo Inteligente.
  • 3:36 - 3:40
    Pasemos a otra aplicación que trae una
    estación de audio digital para celulares.
  • 3:40 - 3:41
    Se llama BandLab,
  • 3:41 - 3:44
    y una de sus características
    más recientes es el SongStarter,
  • 3:44 - 3:46
    que usa Inteligencia Artificial
    para crear pistas.
  • 3:46 - 3:50
    Estas pistas las podemos usar
    por ejemplo, a modo de inspiración.
  • 3:50 - 3:53
    BandLab se puede descargar gratis,
    tanto para Android como para IOS.
  • 3:54 - 3:58
    Dentro del BandLab, para usar el
    SongStarter, primero vamos al botón de Más
  • 3:58 - 4:00
    Y acá usamos la opción de SongStarter.
  • 4:00 - 4:02
    Ahora tenemos que elegir algún estilo.
  • 4:02 - 4:06
    Hay varias opciones como Low-Fi,
    Pop o Hip-Hop, etcétera.
  • 4:06 - 4:10
    Voy a elegir Low-Fi,
    a ver que genera, y le doy a Comenzar.
  • 4:10 - 4:13
    Esperamos unos momentos
    para que genere algunas opciones,
  • 4:13 - 4:16
    y ya podamos escuchar
    tres opciones que generó la IA.
  • 4:46 - 4:49
    Desde este botón,
    además podemos ajustar algunas opciones,
  • 4:49 - 4:52
    como el Tempo, el Tono
    o el Color de la Canción.
  • 5:00 - 5:02
    Si nos gusta una opción,
    podemos editar las pistas.
  • 5:02 - 5:05
    Esto nos crea un proyecto
    con los instrumentos de la canción.
  • 5:05 - 5:08
    Desde este proyecto,
    ahora podemos ir al mezclador.
  • 5:08 - 5:10
    Por ejemplo,
    para escuchar solo la Batería.
  • 5:18 - 5:22
    Y así podríamos usar este ritmo de
    inspiración, para crear una música propia.
  • 5:22 - 5:26
    Pasemos ahora a una herramienta online,
    que probablemente ya conozcas,
  • 5:26 - 5:29
    pero que tal vez no se te ocurra usar
    para crear música.
  • 5:29 - 5:33
    Es el Chat GPT, pero usando un GPT
    personalizado, llamado Song Maker.
  • 5:33 - 5:36
    Se puede usar gratis
    para crear progresiones de acordes,
  • 5:36 - 5:39
    notas musicales,
    letras de canciones y más.
  • 5:39 - 5:42
    Para usar el Song Maker,
    lo que tenemos que hacer es:
  • 5:42 - 5:47
    Dentro del Chat GPT, vamos a Explorar GPT
    y buscamos Song Maker.
  • 5:47 - 5:49
    Acá hacemos click en el Song Maker.
  • 5:49 - 5:52
    Y luego en los tres puntos, hacemos click
    en Mantener en la Barra Lateral.
  • 5:53 - 5:56
    Ahora desde la Barra Lateral,
    podemos entrar en el Song Maker.
  • 5:56 - 6:00
    Acá en la descripción, podemos ver
    que dice que se puede usar este GPT,
  • 6:00 - 6:03
    para crear secuencias de acordes,
    notas musicales, letras de canciones,
  • 6:03 - 6:05
    bandas sonoras y covers.
  • 6:05 - 6:10
    Y por acá, hay algunos ejemplos para tener
    de referencia, aunque están en inglés.
  • 6:10 - 6:12
    También se puede escribir en español,
  • 6:12 - 6:14
    así que le voy a pedir
    una secuencia de acordes,
  • 6:14 - 6:15
    para que vean como funciona.
  • 6:15 - 6:20
    Necesito que crees una secuencia
    de acordes para una canción de rock.
  • 6:20 - 6:23
    Debería tener un sonido clásico
    y mucha energía.
  • 6:23 - 6:27
    Por favor, explica el porqué
    de los acordes.
  • 6:27 - 6:29
    Como ven, acá tenemos
    la secuencia de acordes,
  • 6:29 - 6:31
    hizo una para el verso
    y otra para el coro.
  • 6:31 - 6:34
    Y además, nos dio toda una justificación.
  • 6:34 - 6:37
    Abajo nos pregunta, si queremos una pista
    de acompañamiento para la progresión.
  • 6:37 - 6:39
    Voy a decirle que sí
    a ver qué hace.
  • 6:40 - 6:40
    Como ven,
  • 6:40 - 6:44
    acá nos hizo un plan para la pista
    de acompañamiento, bastante detallada,
  • 6:44 - 6:46
    y además, nos dio un archivo MIDI.
  • 6:46 - 6:49
    Si quieren, en otro video, podríamos
    usar esto para crear una canción,
  • 6:49 - 6:50
    a ver qué pasa.
  • 6:50 - 6:54
    Probemos también pedirle un cover
    para un álbum, a ver qué hace.
  • 6:54 - 6:58
    Necesito un cover de un álbum,
    para un disco de una banda de rock.
  • 6:58 - 7:01
    La banda se llama Marcelo Fernández Rock,
  • 7:01 - 7:06
    y tiene un sonido inspirado
    en las bandas clásicas de los 80's.
  • 7:06 - 7:09
    Esta banda claro que no existe,
    pero es solo un ejemplo.
  • 7:09 - 7:10
    A ver qué álbum crea.
  • 7:10 - 7:13
    Podríamos ser más específicos,
    pero veamos qué crea con esto.
  • 7:13 - 7:15
    Y acá nos hizo un cover para un álbum.
  • 7:15 - 7:16
    ¿Qué les parece?
  • 7:16 - 7:19
    La siguiente de la lista,
    también es una herramienta online.
  • 7:19 - 7:20
    Se llama EaseUS Vocal Remover,
  • 7:20 - 7:22
    y usa Inteligencia Artificial
    para separar pistas,
  • 7:22 - 7:27
    reducir el ruido de una voz, encontrar
    el BPM de una canción, etcétera.
  • 7:27 - 7:31
    El Vocal Remover tiene una versión de pago
    pero también tiene una versión gratuita
  • 7:31 - 7:31
    (Entendido!)
  • 7:31 - 7:33
    Veamos un poco cómo funciona.
  • 7:33 - 7:35
    Por ejemplo, si tenemos una voz
    con mucho ruido,
  • 7:41 - 7:45
    y queremos limpiarla, entonces primero
    entramos en la página del Vocal Remover,
  • 7:45 - 7:47
    y vamos a la función de reductor de ruido.
  • 7:47 - 7:51
    Acá podemos cargar un archivo
    o también podemos pegar un enlace,
  • 7:51 - 7:53
    por ejemplo de algún video
    de YouTube.
  • 7:53 - 7:56
    Yo voy a cargar un archivo que tengo acá,
    para usar de ejemplo.
  • 7:56 - 8:00
    Esperamos unos momentos a que la
    Inteligencia Artificial procese el audio,
  • 8:00 - 8:03
    y ya podemos escuchar
    el audio de la voz original,
  • 8:08 - 8:10
    y el audio de la voz sin el ruido,
  • 8:10 - 8:14
    grabaste un video con mucho ruido, y te gustaría limpiarlo para que se entienda lo que decís,
  • 8:14 - 8:17
    además podemos descargar los archivos desde este botón.
  • 8:17 - 8:18
    Sigamos con otra herramienta online.
  • 8:18 - 8:22
    Se llama Fader, y la podemos usar para separar los distintos instrumentos
  • 8:22 - 8:24
    de una canción de forma fácil.
  • 8:24 - 8:27
    Fader tiene una versión de pago con más herramientas,
  • 8:27 - 8:29
    pero la versión básica se puede usar gratis.
  • 8:29 - 8:31
    Para usar la herramienta de separación de pistas,
  • 8:31 - 8:33
    primero entramos en la página de Fader.
  • 8:33 - 8:37
    Acá vamos a la opción de Stems, y luego cargamos alguna canción para separar.
  • 8:37 - 8:41
    Esperamos unos momentos a que la Inteligencia Artificial procese el audio.
  • 8:41 - 8:45
    Una vez que terminó, podemos darle Play al proyecto, para escuchar los instrumentos separados.
  • 8:45 - 9:11
    Además, podemos descargar los Stems desde este botón, o incluso podemos descargar un archivo MIDI.
  • 9:11 - 9:15
    Si sos guitarrista o bajista, la siguiente herramienta de la lista te va a interesar.
  • 9:15 - 9:19
    Es un plugin VST llamado Neuralamp Modeler, y usa Inteligencia Artificial,
  • 9:19 - 9:23
    para simular cualquier amplificador de bajo o de guitarra.
  • 9:23 - 9:26
    Se puede descargar gratis, tanto para Windows como para Mac.
  • 9:26 - 9:30
    Luego de instalarlo, para usarlo, primero lo cargamos en cualquier estación de audio digital.
  • 9:30 - 9:35
    Acá tenemos la interfaz del Neuralamp Modeler, que como ven, es bastante sencilla.
  • 9:35 - 9:39
    De momento, si tocamos algo, vamos a escuchar el sonido original de la guitarra.
  • 9:45 - 9:49
    Esto es porque hay que cargar un modelo de un amplificador, para procesar el sonido.
  • 9:49 - 9:53
    El plugin viene sin modelos, pero si vamos a la página de TomHunt,
  • 9:53 - 9:56
    podemos encontrar un montón de modelos gratis para descargar.
  • 9:56 - 9:59
    En esta página, primero vamos a la sección de modelos.
  • 9:59 - 10:01
    Acá podemos buscar algún modelo.
  • 10:01 - 10:03
    Voy a buscar por popular, para ver los más descargados,
  • 10:03 - 10:08
    y voy a buscar por full rigs, para que venga un rig completo, para usar un solo archivo.
  • 10:08 - 10:11
    Acá podemos seleccionar uno, por ejemplo, este de Marshall,
  • 10:11 - 10:14
    y ya lo podemos descargar con el botón de descargas.
  • 10:14 - 10:18
    Ahora dentro del plugin, podemos usar el botón de Seleccionar Modelo,
  • 10:18 - 10:20
    para cargar el modelo que descargamos recién.
  • 10:20 - 10:22
    Si tocamos algo con nuestro instrumento,
  • 10:22 - 10:25
    ya vamos a escucharlo procesado por el amplificador.
  • 10:33 - 10:35
    Además, podemos controlar la ecualización,
  • 10:35 - 10:38
    o la ganancia de entrada, o la ganancia de salida.
  • 10:44 - 10:48
    Pasemos ahora a una herramienta online gratis, que desarrolló Spotify.
  • 10:48 - 10:52
    Se llama Basic Pitch, y lo que hace es convertir cualquier audio a información MIDI.
  • 10:52 - 10:57
    Para usarla, podemos usar el botón de grabación, para tocar y grabar algo en el momento,
  • 10:57 - 11:00
    o también podemos arrastrar un archivo de audio para procesarlo.
  • 11:00 - 11:02
    Una vez que terminó de procesar el audio,
  • 11:02 - 11:07
    podemos usar el botón de grabación, para tocar y grabar algo en el momento,
  • 11:07 - 11:10
    o también podemos arrastrar un archivo de audio para procesarlo.
  • 11:10 - 11:12
    Una vez que terminó de procesar el audio,
  • 11:12 - 11:16
    podemos hacer click acá, para cambiar algunas opciones en la detección.
  • 11:16 - 11:19
    Por ejemplo, para detectar más o menos notas.
  • 11:19 - 11:21
    Una vez que terminamos de ajustar estas opciones,
  • 11:21 - 11:24
    podemos descargar el archivo MIDI desde este botón.
  • 11:24 - 11:27
    Este archivo MIDI, ahora lo podemos cargar en cualquier estación de audio digital,
  • 11:27 - 11:30
    y en el editor MIDI, podemos ver las notas detectadas.
  • 11:30 - 11:34
    O también podemos cargarlo en un editor de partituras, como el MuseScore.
  • 11:34 - 11:37
    Acá podemos ver la partitura en base al archivo MIDI.
  • 11:37 - 11:41
    El Basic Pitch también tiene una versión en formato de Plugin BST,
  • 11:41 - 11:44
    que me parece súper práctica, y es la siguiente de la lista.
  • 11:44 - 11:48
    Se llama Neural Note, y se puede descargar gratis desde su página en GitHub.
  • 11:48 - 11:50
    Funciona tanto para Windows como para Mac.
  • 11:50 - 11:53
    Ya recomendé este plugin en otro video, pero hace poco lo actualizaron,
  • 11:53 - 11:56
    así que si ya lo tienen, no se olviden de descargar la nueva versión.
  • 11:56 - 11:59
    Para hacerlo, primero lo cargamos en una pista de audio,
  • 11:59 - 12:01
    en cualquier estación de audio digital.
  • 12:01 - 12:04
    Ahora para detectar las notas, hay que activar la grabación,
  • 12:04 - 12:05
    y tocar algo con un instrumento,
  • 12:05 - 12:08
    o también podemos reproducir un audio ya grabado.
  • 12:11 - 12:13
    Una vez que se procesó el audio, ya podemos ver las notas MIDI,
  • 12:13 - 12:15
    en el piano roll del plugin.
  • 12:15 - 12:17
    Ahora podemos ajustar la sensibilidad de la transcripción,
  • 12:17 - 12:21
    desde estos controles, para detectar más o menos notas.
  • 12:21 - 12:24
    También podemos ajustar la sensibilidad de la división de las notas,
  • 12:24 - 12:26
    y la vibración mínima de las notas.
  • 12:26 - 12:29
    Si le damos al botón de Play, podemos escuchar las notas detectadas,
  • 12:29 - 12:34
    y podemos ajustar el volumen del sonido original, y de las notas detectadas.
  • 12:41 - 12:45
    Por último, desde este botón, podemos arrastrar el archivo MIDI,
  • 12:45 - 12:47
    hacia alguna pista de la estación de audio digital.
  • 12:47 - 12:50
    Por último, pasemos a una herramienta online, llamada CoreCreate,
  • 12:50 - 12:54
    que usa Inteligencia Artificial, para crear secuencias de acordes.
  • 12:54 - 12:57
    Esta es la página del CoreCreate, que es bastante simple.
  • 12:57 - 12:59
    Por acá podemos tipiar las indicaciones,
  • 12:59 - 13:01
    que le vamos a dar a la Inteligencia Artificial,
  • 13:01 - 13:03
    para que cree una secuencia de acordes.
  • 13:03 - 13:07
    Acá abajo, hay algunas sugerencias, que podemos usar como referencia.
  • 13:07 - 13:11
    Yo voy a tipiar en inglés, para que genere una secuencia de acordes,
  • 13:11 - 13:14
    para una pista en estilo Rock, en la tonalidad de Re.
  • 13:14 - 13:19
    Y además, le voy a pedir que tenga un sonido positivo y clásico.
  • 13:19 - 13:22
    Por último, le doy a Generar, para crear la secuencia.
  • 13:22 - 13:25
    Como ven, ya nos creó una secuencia, y en el campo del contexto,
  • 13:25 - 13:28
    nos explica un poco el porqué de los acordes.
  • 13:28 - 13:30
    Con el botón de Play, podemos escucharla.
  • 13:30 - 13:34
    No es necesario que usemos estas secuencias que genera la IA, tal cual la genera.
  • 13:34 - 13:36
    Sino que las podemos usar a modo de inspiración,
  • 13:36 - 13:39
    para crear nuestras propias secuencias de acordes.
  • 13:39 - 13:40
    Sí, se oye bien!
  • 13:40 - 13:42
    Bueno, que les parecieron estas herramientas?
  • 13:42 - 13:45
    Si les gustó el video, suscríbanse al canal para más contenido.
  • 13:45 - 13:48
    Y ya que están, si pueden, dejen un Me Gusta y un comentario,
  • 13:48 - 13:50
    que ayudan un montón con el algoritmo de YouTube.
  • 13:50 - 13:53
    En otro video que hicimos en el canal, vimos más herramientas,
  • 13:53 - 13:56
    que usan IA como referencia, para crear secuencias de acordes.
  • 13:56 - 13:59
    Y si les gustó el video, suscríbanse al canal para más contenido.
  • 13:59 - 13:59
    Suscribanse al canal para más videos degradecidos
  • 13:59 - 14:02
    de las mejores herramientas que usan Inteligencia Artificial,
  • 14:02 - 14:04
    en formato de Plugin BST.
  • 14:04 - 14:07
    Se los dejo en pantalla, para que lo vegan a continuación.
  • 14:07 - 14:09
    Antes de irme quiero agradecer a loscriptores Patreon y Cafecito
  • 14:09 - 14:11
    Gracias. Y nos vemos la próxima.
Title:
10 HERRAMIENTAS con IA GRATIS para MÚSICOS
Description:

more » « less
Video Language:
Spanish, Argentinian
Duration:
14:11

Spanish, Argentinian subtitles

Revisions Compare revisions