Ayuda a los demás, ayúdate a ti mismo y, demuestra tu empleabilidad...
-
0:00 - 0:10[Música]
-
0:10 - 0:13Una de cada cinco personas
en Estados Unidos -
0:13 - 0:15tienen una discapacidad.
-
0:15 - 0:17La mayoría de las discapacidades
están ocultas -
0:17 - 0:20Lo que vemos es que
quienes no han experimentado -
0:20 - 0:28la discapacidad en su propia vida
sienten que tienen que estar -
0:28 - 0:33lo más alejados posible
debido a lo incómodo, a lo desconocido. -
0:33 - 0:35Lo que buscamos
es que las personas se familiaricen -
0:35 - 0:37con el concepto de la discapacidad.
-
0:38 - 0:44Ha habido un gran esfuerzo a nivel nación
para crear algunos recursos -
0:44 - 0:51para auxiliar a organizaciones basadas
en voluntarios a entender y tener -
0:51 - 0:57algunas herramientas para permitir
que todos sean capaces -
0:57 - 1:01y se voluntariar y usar cualquier talentos
que él o ella tenga. -
1:01 - 1:07Lo que las personas necesitadas
deberian entender es que se -
1:07 - 1:14hay asistencia, es sobre ayudar,
no sobre la persona, es sobre el proceso, -
1:14 - 1:17es sobre la esperanza que las cosas
mejorarán or se tornarán -
1:17 - 1:20más fácil para aquellos en necesidad
a pesar de lo que ellos son personas -
1:20 - 1:22que están ayudando.
-
1:22 - 1:26Mismo los individuos discapacidades
construyen casas -
1:26 - 1:29para individuos discapacidades,
quánto mejor puede ser? -
1:29 - 1:33Es importante sobre dar
y recibir de ambos los lados, -
1:33 - 1:35no sobre la persona y la discapacidad.
-
1:35 - 1:38Cualquier que sea estoy a ayudar
en términos de tiempo que doy, -
1:38 - 1:44yo sé que yo recebo de volta la gratitud,
los agradecimientos de los necesitados -
1:44 - 1:48y de los que son ayudados
y eso es suficiente para mí. -
1:48 - 1:51Entonces, cada experiencia es importante.
-
1:51 - 1:53Una de las cosas
que yo sé sobre voluntariado -
1:53 - 2:00es que reunirse con la comunidad,
sentir conexión social y tener -
2:00 - 2:05la oportunidad de devolver algo
a lo sociedad es muy beneficios -
2:05 - 2:09para todos, no solo psicológica
y espiritualmente, -
2:09 - 2:13pero también físicamente.
Las personas que se unen -
2:13 - 2:17a sus comunidades en actividades
como el voluntariado viven más. -
2:17 - 2:21Son más sanas, tienen menos dolores,
y discapacidades. -
2:21 - 2:26Estamos aquí, hemos llegado
con vida a la hermosa y soleada Hawái, -
2:26 - 2:29y estoy listo para darlo todo.
-
2:29 - 2:37Me parece que mucha gente
se muestra aprensiva al acercarse mí -
2:37 - 2:42y hablarme debido a mi discapacidad.
-
2:42 - 2:47Creo que no lo hacen con mala intención.
A veces, si estoy con mi mujer, -
2:47 - 2:53hablan con ella y no conmigo.
-
2:53 - 2:58El otro día, me pasó algo
en el aeropuerto, -
2:58 - 3:02cuando estaba comprando los billetes.
-
3:02 - 3:06El chico nunca me devolvía los billetes,
siempre se los daba a mi mujer -
3:06 - 3:09y siempre le hacía preguntas sobre mí.
-
3:09 - 3:10Entonces, yo le decía,
-
3:10 - 3:15"Estoy aquí, estoy aquí, te oigo,
sé lo que estás diciendo." -
3:15 - 3:19Creo que todos nos centramos
en nuestras propias cosas y -
3:19 - 3:24cuando salimos y dedicamos
nuestro tiempo, contribuimos -
3:24 - 3:25con algo a la comunidad.
-
3:25 - 3:28La gente piensa que,
si tienes una discapacidad, -
3:28 - 3:33no puedes contribuir
al voluntario, ni nada. -
3:34 - 3:38Creo que es muy importante
para la sociedad que la gente sepa -
3:38 - 3:41que hay personas con discapacidad
que están ahí fuera cambiando el mundo. -
3:41 - 3:42Me paró la policía y,
-
3:42 - 3:43[Tos]
-
3:43 - 3:47en lugar de acercarse a mi puerta,
como suelen hacer, y decirme, -
3:47 - 3:50"¿Cómo conduces?
¿Tienes permiso de conducción? -
3:50 - 3:53Vaya, qué guay,"
el policía se puso el walkie-talkie -
3:53 - 3:56y me dijo que le mostraras
las manos por la ventana. -
3:56 - 4:03Cuando le grité que no tenía brazos,
sacó la pistola -
4:03 - 4:06y pude verle por el retrovisor,
detrás de su puerta, listo para disparar. -
4:06 - 4:11Lo único que me pedía era precisamente
lo único que no podía hacer, -
4:11 - 4:13[Reír]
-
4:13 - 4:15por mucho que quisiera.
-
4:15 - 4:19Creo que cada vez que una persona
con discapacidad sale a la calle -
4:19 - 4:24y vive su vida sin vergüenza
y sin miedo, está enviando un mensaje. -
4:25 - 4:29También creo que, a medida
que las personas envejecen, están menos -
4:29 - 4:34dispuestas a comprender la diversidad
y las diferencias entre las personas -
4:34 - 4:38en términos de estigmas sociales.
-
4:38 - 4:41Históricamente,
ha habido conceptos erróneos, -
4:41 - 4:45como un cualquier Movimiento
por los Derechos Civiles, y las personas -
4:45 - 4:50con discapacidad han sido, en gran medida,
una de las últimas fronteras -
4:50 - 4:53que aún existen.
-
4:53 - 4:57Considero que se debe al miedo
que tiene la gente a lo desconocido. -
4:57 - 5:01Mientras más familiarizados,
estemos con todos los aspectos de la vida -
5:01 - 5:06que nos resultan incómodos,
más comprensivos y empáticos nos volvemos. -
5:06 - 5:09La primera vez que me pidieron
que ayuda a Nancy, -
5:09 - 5:13pensé en lo que una persona cieg
puede hacer en realidad. -
5:13 - 5:18Si les preguntas qué necesitan
para hacer un trabajo, te dirán -
5:18 - 5:20lo que necesitan para hacerlo.
-
5:20 - 5:25O te dirán si no es adecuado para ellos.
No es ciencia espacial. -
5:25 - 5:29Hay que hablar directamente
con la persona a la que se quiere -
5:29 - 5:32asignar una tarea específica
y está te dirá si necesita -
5:32 - 5:33alguna adaptación.
-
5:33 - 5:38Estaba muy nervioso, no sabía qué esperar,
nunca había clavado un clavo -
5:38 - 5:39[Reír]
-
5:39 - 5:45ni construido una casa, pero descubrí que,
con la ayuda de personas que sabían -
5:45 - 5:48lo que hacían, podían guiarme.
-
5:48 - 5:51Todo el mundo fue maravilloso.
Poder trabajar con alguien -
5:51 - 5:55con esa discapacidad me ha abierto
la mente sobre lo que las personas -
5:55 - 5:57con discapacidad pueden hacer realmente.
-
5:57 - 5:59Como trabajo mucho
en el mundo empresarial estadounidense, -
5:59 - 6:06si tienen a alguien con discapacidad
en su plantilla, ¿cómo deben tratarles? -
6:06 - 6:10Mi respuesta es que igual que
a cualquier otra persona. -
6:10 - 6:16Las personas son mucho
más parecidas de lo que son diferentes. -
6:16 - 6:20Cuando ves a alguien
con una discapacidad visible, -
6:20 - 6:25puedes tener ideas preconcebidas
sobre lo que será capaz de lograr. -
6:25 - 6:29Lo que yo diría es que intentes eliminar
esas ideas preconcebidas y veas -
6:29 - 6:33las posibilidades que pueden aportar.
-
6:33 - 6:36Podemos convertir la discapacidad
en una posibilidad. -
6:36 - 6:41Las diferencias no significan un déficit,
solo significan que somos diferentes. -
6:41 - 6:45Si me ofrezco voluntario para ayudar
o para hacer algo, es porque quiero ser -
6:45 - 6:47parte de la solución del equipo
-
6:47 - 6:48[Ruido]
-
6:48 - 6:51y porque realmente quiero ayudar.
-
6:51 - 6:57Cuando alguien que no te conoce muy bien,
que no ha vivido en tu situación durante -
6:57 - 6:57[Ruido parado]
-
6:57 - 7:03toda tu vida, da por sentado que sabe
mejor que tú de lo que eres capaz, -
7:03 - 7:05se trata de un error muy común.
-
7:05 - 7:08Algunas personas han hecho suposiciones
-
7:08 - 7:09cuando he intentado hacer
-
7:09 - 7:11algún tipo de trabajo
-
7:11 - 7:13y han dado por sentado que quizá
-
7:13 - 7:15no era capaz de hacerlo
-
7:15 - 7:17debido a mi discapacidad.
-
7:17 - 7:19Las preguntas directas son siempre
-
7:19 - 7:22la mejor opción, ya que permiten
-
7:22 - 7:25eliminar en gran medida la incomodidad.
-
7:25 - 7:25[Música]
-
7:25 - 7:28Adaptarse a los voluntarios
-
7:28 - 7:32con discapacidad es pensar
-
7:32 - 7:36de forma creativa.
-
7:36 - 7:40Háblales como a cualquier voluntario
-
7:40 - 7:46y pregúntales cómo podrían hacerlo.
-
7:46 - 7:49Si escuchamos ideas diferentes,
-
7:49 - 7:52la gente puede encontrar
-
7:52 - 7:57soluciones creativas y buenas.
-
7:57 - 7:59Esperamos que la gente
-
7:59 - 8:00se dé cuenta de que,
-
8:00 - 8:01cuando contacta con personas
-
8:01 - 8:04para que se ofrezcan como voluntarias
-
8:04 - 8:08en sus programas, no solo debe recordar
-
8:08 - 8:10el lema, "el mundo no se va a acabar,"
-
8:10 - 8:11pero también incluir
-
8:11 - 8:14a voluntarios con discapacidades
-
8:14 - 8:16en las actividades.
-
8:16 - 8:18Es decepcionante que alguien diga,
-
8:18 - 8:22"no hagas eso. No puedo hacer esto
-
8:22 - 8:24o aquello."
-
8:24 - 8:27Por ejemplo, decir que una persona
-
8:27 - 8:30en silla de ruedas solo puede trabajar
-
8:30 - 8:34con un ordenador es falso.
-
8:34 - 8:39Y decir que yo sería futbolista
-
8:39 - 8:41en lugar de guitarrista
-
8:41 - 8:44es una suposición falsa.
-
8:44 - 8:48No juzgues un libro por su portada.
-
8:48 - 8:50No debemos elegir nuestros sueños
-
8:50 - 8:51basándonos en lo que percibimos
-
8:51 - 8:53como una limitación.
-
8:53 - 8:54Debemos decidir qué hacer
-
8:54 - 8:56y luego encontrar la manera de hacerlo,
-
8:56 - 8:58y eso se aplica a todos.
-
8:58 - 9:03Tenemos que ver las cosas de otra manera.
-
9:03 - 9:04[Música]
-
9:04 - 9:06Pasas con orgullo.
-
9:06 - 9:08Sientes compasión,
-
9:08 - 9:11pero no sabes quién soy.
-
9:11 - 9:12¿Quién eres?
-
9:12 - 9:15¿De dónde vienes y adónde vas?
-
9:15 - 9:17¿Vendrías y te quedarías
-
9:17 - 9:21si te invitara a mi mundo?
-
9:21 - 9:27Y si pudiera cantar mi canción,
-
9:27 - 9:28diría esto.
-
9:28 - 9:32Somos más iguales de lo que crees.
-
9:32 - 9:34Sí, somos iguales.
-
9:34 - 9:39¿Alguien debe tomar la culpa?
-
9:39 - 9:44Somos iguales. Somos parecidos,
-
9:44 - 9:47dijimos tú y yo, iguales,
-
9:47 - 9:53y no hay que avergonzarse.
-
9:53 - 9:57Escóndete, pero no escondas to corazón.
-
9:57 - 9:59Lo apagas para no derrumbarte.
-
9:59 - 10:00Cuando ves
-
10:00 - 10:04a ese hombre con su carrito de la compra,
-
10:04 - 10:08te apartas y no lloras.
-
10:08 - 10:12Te preguntas por qué estás solo.
-
10:12 - 10:15Somos más iguales de lo que crees.
-
10:15 - 10:22No hay que culpar a nadie, somos iguales.
-
10:22 - 10:24No, somos iguales.
-
10:24 - 10:27Somos más iguales de lo que crees.
-
10:27 - 10:31Somos iguales.
-
10:31 - 10:36No hay que avergonzarse.
-
10:36 - 10:39No quiero que mires al otro lado
-
10:39 - 10:42ni que dudes qué decir
-
10:42 - 10:51y estoy feliz como soy.
-
10:51 - 10:57Somos más iguales de lo que crees.
-
10:57 - 10:59[Música parada]
- Title:
- Ayuda a los demás, ayúdate a ti mismo y, demuestra tu empleabilidad...
- Description:
-
(Aviso: la revista ABILITY se ha transferido a Vimeo)
Marlee Matlin, Jeff Charlebois, John Siciliano, Mark Goffeney «Big Toe», Max Gail, Chet Cooper, Gillian Friedman, MD y muchos otros voluntarios construyen una casa ABILITY.El programa insignia de ABILITY Awareness es ABILITY Build: la participación de voluntarios con y sin discapacidades en la construcción de viviendas accesibles para personas con bajos ingresos! Para obtener más información sobre cómo este programa destaca el potencial que tienen las personas con discapacidades como voluntarios, mentores y empleados
¡Ayúdanos a subtitular y traducir este vídeo!
https://amara.org/v/C0dZl/
- Video Language:
- English
- Team:
ABILITY Magazine
- Duration:
- 11:02