-
Bienvenidos nuevamente.
-
Ahora realizare unos problemas de razón de cambio
-
porque pienso que el primero que presenté
-
fue un poco mas complicado de lo que realmente quería, y la parte mas difícil
-
fue la geometría y no el calculo.
-
Digamos que dejo caer una roca en un lago
-
y que produce una onda
-
y la onda se expande-- seguro que serán muchas
-
ondas, pero solo vamos a concentrarnos en una onda.
-
Esta onda se expande.
-
Déjame que dibuje.
-
Aquí es donde solté la roca, y después esto es
-
una onda en el lago.
-
En realidad sería un circulo, lo cual no es
-
lo que he dibujado, pero es lo suficiente cerca.
-
mmm.
-
Entonces diremos que -- llamemos "r".
-
"r" no representa la onda.
-
"r" es la distancia que la onda a viajado desde el centro
-
donde comenzó al dejar caer la roca.
-
Y no es una casualidad que también represente el radio.
-
Digamos que la onda se expande
-
a 2 metros por segundo.
-
Entonces la velocidad en que "r" cambia en respecto con "t"
-
es 2 metros por segundo
-
Y lo que quiero saber es a que velocidad la área
-
que esta compuesta por la onda-- el circulo completo--
-
que rápido cambia con respecto al tiempo.
-
Digamos que cuando la onda esta a 3 metros del centro.
-
Cuando la onda es igual a 3 metros.
-
Pues, sabemos si existe alguna relación entre el área del circulo
-
esencialmente, y la distancia de la onda, o el radio?
-
Si existe.
-
Area es igual a pi multiplicado por "r" al cuadrado.
-
Así que queremos encontrar la razón de cambio del área
-
con respecto a el tiempo.
-
Asi que, que nos dice la regla de la cadena?
-
La regla de la cadena nos dice que la razón a la cual A cambia
-
con respecto a 't' es igual ala razón ala cual 'A' cambia
-
con respecto a ''r'' por la razón ala cual ''r'' cambia
-
con respecto a ''t''
-
Pues ya sabemos esta parte, verdad?
-
Ya sabemos la razón a la cual cambia r
-
con respecto a el tiempo
-
Esta justo aquí
-
Lo único que tenemos que entender es la razón a la que A esta cambiando
-
con respecto al tiempo es que tenemos que encontrar la razón ala cual
-
A cambia con respecto a r.
-
Pues eso es simplemente el derivado.
-
El derivado con respecto a r.
-
El derivado con respecto a r -- lo haremos en los dos lados -- de A
-
es igual al derivado con respecto a r de pi por r al cuadrado.
-
Así que sacamos dA/dr es igual a-- cual es el derivado
-
con respecto a r aquí?
-
Bueno, eso es facil.
-
Solo dos veces pi r al 1
-
Es bastante interesante que por si solo que la razón ala cual
-
el derivado del área-- en verdad formula-- es que?
-
Esta formula por si sola parece bastante interesante, verdad?
-
Esa es una formula para la circunferencia de un circulo.
-
Así que el derivado del área del circulo con respecto al
-
radio es la circunferencia.
-
Eso es totalmente fascinante.
-
Algo aun mas interesante es calcular que
-
anti derivado es el del are y comparar eso
-
al volumen de una esfera.
-
Lo pueden buscar en Wikipedia o en cualquier lugar.
-
O comparar eso al superficie del área de la esfera. y
-
seguir escogiendo derivados e integrales y habran
-
algunas relaciones interesantes entre ellas.
-
Igualmente.
-
Regresando al problema.
-
Para no irnos tan lejos de el tangente.
-
Así que ya calculamos que la razón de A cambia
-
con respecto a r.
-
Así que regresando al tema, ya sabemos que
-
la razón ala cual A cambia con respecto a t es igual ala
-
razón ala cual A cambia con respecto a r.
-
Todo esta bien hasta ahora, cierto?
-
La razón ala cual A cambia con respecto a r.
-
Bueno, eso es 2 pi r por la razón ala cual r es
-
cambiando con respecto a t.
-
Bueno la razón ala cual r cambia con respecto a
-
t es justo ahí.
-
2 metros por segundo, calculamos.
-
Así que 2 pi r por 2-- bueno no incluiré las unidades
-
los puede confundir un poco ahora.
-
Asi que la razón ala cual A esta cambiando con respecto
-
a t es 2 pi r por 2.
-
Bueno, hemos acabado ya?
-
Pues no, porque no hemos remplazado por r todavía.
-
Que es r?
-
Bueno ya sabemos. R es tres metros, así que dA/dt es igual a
-
2 por pi por 3 por 2. (2x(pi)x3x2)
-
Que es eso?
-
2 por 3 es igual a 6. Y 6 por 2 es igual a 12.
-
12 pi y sus metros al cuadrado por segundo, porque es la
-
razón ala cual el área--metros cuadrados-- esta cambiando
-
con respecto al tiempo.
-
Y si multiplicamos las unidades nos habrá dado
-
la misma cosa aquí mismo.
-
Así que en el próximo vídeo voy hacer un poco mas difícil el problema de razón de
-
cambio, solo para que vean que no solo aplica
-
a la pura geometría.
-
Aplica para casi todo a lo que
-
encuentres la relacion entre dos valores.
-
Nos vemos en el proximo modulo.