KEYLAB MK3 vs KEYLAB ESSENTIAL MK3 | + REVIEW y GUÍA DE USO
-
0:00 - 0:03Hola a todos, hoy les traigo un review y
una guía de uso -
0:03 - 0:06del último Contralador MIDI de Arturia, el
KeyLab MK3. -
0:06 - 0:09Además, lo vamos a comparar con el KeyLab
Essential MK3, -
0:10 - 0:13para que puedan decidir cuál es el que se
adapte mejor a lo que están buscando. -
0:13 - 0:15Empecemos primero viendo cómo usarlo,
-
0:15 - 0:18y cómo configurarlo en nuestra estación de
audio digital. -
0:18 - 0:21Para usarlo, lo primero que tenemos que
hacer, es conectarlo a la computadora, -
0:21 - 0:23usando el cable USB que viene con el
KeyLab. -
0:24 - 0:26Conectamos el cable primero del
Contralador MIDI, -
0:26 - 0:29luego la computadora, en cualquier puerto
USB disponible, -
0:30 - 0:31y la opción de encendido del KeyLab.
-
0:32 - 0:34Ahora la computadora lo va a detectar.
-
0:35 - 0:37En la pantalla del KeyLab, vamos a darle a
Iniciar, -
0:37 - 0:40y luego nos pregunta el modo en el que
vamos a usarlo. -
0:40 - 0:43Hay un modo de usuario, para crear
diferentes perfiles personalizados, -
0:44 - 0:46también hay un modo de Arturia, para
controlar sus plugins, -
0:47 - 0:50y por último, hay un modo de Do, para
controlar cualquier estación de audio
digital. -
0:51 - 0:54Presionando la Rueda Principal, voy a
seleccionar este modo, -
0:54 - 0:57para que veamos cómo usarlo dentro de una
estación de audio digital. -
0:57 - 1:00Antes de abrir una estación de audio
digital, vamos a hacer un paso importante, -
1:00 - 1:03que es instalar el MIDI Control Center de
Arturia. -
1:03 - 1:05Esto va a instalar los drivers MIDI de
Arturia, -
1:05 - 1:07para que podamos aprovechar al máximo el
KeyLab. -
1:07 - 1:12Para descargar el MIDI Control Center,
primero vamos a la página de Arturia, en
Arturia.com. -
1:12 - 1:16Acá vamos a la sección de Productos, y
luego hacemos click en Contraladores. -
1:16 - 1:20Acá buscamos el KeyLab MK3, y hacemos
click en la imagen. -
1:20 - 1:25Acá vamos a la sección de Recursos, y
bajamos hasta encontrar el MIDI Control
Center. -
1:27 - 1:29Se puede descargar tanto para Windows como
para Mac. -
1:30 - 1:32Yo voy a descargar la versión para
Windows, ya que tengo Windows. -
1:33 - 1:36Una vez que descargó, hacemos click en el
instalador, para iniciar la instalación. -
1:37 - 1:39Acá aceptamos, y hacemos click en
Siguiente. -
1:40 - 1:44Luego hacemos click en Siguiente,
Siguiente, Siguiente una vez más, -
1:44 - 1:45y por último, le damos a Instalar.
-
1:45 - 1:49Una vez que termina, reiniciamos la
computadora, para terminar la instalación. -
1:49 - 1:53Ahora vamos a iniciar el MIDI Control
Center, yendo al menú Inicio de Windows. -
1:54 - 1:56Acá tipiamos MIDI Control Center,
-
1:57 - 1:57y le damos click.
-
1:57 - 2:01Con el MIDI Control Center, ahora podemos
configurar distintos aspectos del KeyLab. -
2:02 - 2:05Acá primero, nos vamos a asegurar de
seleccionar el dispositivo correcto, -
2:05 - 2:07que en este caso es el KeyLab 3.
-
2:07 - 2:12Ahora podemos ver el controlador MIDI, y
si hacemos click en Configuraciones del
dispositivo, -
2:12 - 2:15vamos a ver las distintas configuraciones
del KeyLab. -
2:15 - 2:19Acá podemos por ejemplo, elegir la
estación de audio digital que vamos a
controlar. -
2:19 - 2:23Yo voy a elegir Reaper en la lista, así
vemos que tal funciona en esta estación de
audio digital. -
2:24 - 2:26Acá también podemos configurar otras
cosas, -
2:27 - 2:28el modo descanso del KeyLab.
-
2:28 - 2:32Desde esta lista, podemos seleccionar el
tiempo en que entre en el modo descanso. -
2:33 - 2:35Y si seleccionamos una de las opciones que
hice en Vegas, -
2:35 - 2:38los pads y los controles van a hacer un
show de luces. -
2:39 - 2:42Una vez que terminamos de configurar esto,
cerramos el MIDI Control Center, -
2:42 - 2:45y luego abrimos nuestra estación de audio
digital. -
2:45 - 2:49Si no usan Reaper, en la página de
Recursos, desde donde descargamos el MIDI
Control Center, -
2:49 - 2:52hay guías de integración con distintas
estaciones de audio digital, -
2:52 - 2:56por ejemplo para configurarlo en FL
Studio, o Ableton Live, etc. -
2:57 - 3:00Y en este momento, una guía de Reaper, así
que veamos como configurarlo en Reaper. -
3:00 - 3:04Para hacer esto, primero vamos a ir al
menú de Opciones, y luego a Preferencias. -
3:04 - 3:07Acá vamos a la sección de MIDI Inputs.
-
3:07 - 3:10Luego buscamos en la lista, el dispositivo
del KeyLab MK3 MIDI, -
3:11 - 3:15y lo activamos para la opción de Entrada,
y también para la opción de Control. -
3:15 - 3:18Luego vamos a la sección de Control, OSC y
Web. -
3:18 - 3:23Acá vamos a agregar una superficie de
Control, de tipo Macky Control Universal. -
3:23 - 3:27Y seleccionamos en ambos dispositivos, el
KeyLab MK3 Do. -
3:27 - 3:30Luego aceptamos, y aceptamos.
-
3:30 - 3:32Ahora ya podemos usarlo para controlar
Reaper, -
3:32 - 3:35ya sea para controlar instrumentos
virtuales, o los controles de las pistas. -
3:35 - 3:39Desde el panel de las pistas, podemos
agregar un instrumento virtual, -
3:39 - 3:42y ya podemos escucharlo tocando el teclado
del KeyLab. -
3:47 - 3:51Con los potenciómetros, podemos ajustar el
paneo de las pistas. -
3:57 - 4:02Y con los faders, podemos ajustar el
volumen de las pistas. -
4:07 - 4:10Además, usando los controles de
transporte, podemos grabar en el proyecto. -
4:23 - 4:27Y también podemos darle Play al proyecto,
y luego detenerlo. -
4:35 - 4:38Antes de ver que también funciona su
teclado y sus pads, -
4:38 - 4:40veamos un poco el software que incluye.
-
4:40 - 4:45El KeyLab trae varios plugins de Arturia,
como el Analog Lab Pro, el Mini B y el
Piano B. -
4:45 - 4:49Además, incluye Elton Live Lite, el Piano
de Gentleman de Native Instruments, -
4:49 - 4:52y suscripciones a Loop Cloud y Melodics.
-
4:54 - 4:55Empezando con los plugins de Arturia.
-
4:56 - 4:59El Analog Lab es un plugin de Arturia que
trae más de 2000 sonidos, -
4:59 - 5:03con sonidos por ejemplo de sintetizadores
analógicos, o de instrumentos acústicos. -
5:04 - 5:07Desde acá arriba, podemos elegir un preset
de sus muchos presets. -
5:07 - 5:11Luego de seleccionar un sonido, podemos
hacer click en esta cruz, -
5:11 - 5:12para ir a la vista del sonido.
-
5:13 - 5:15Tocando el teclado de KeyLab, ahora
podemos escucharlo. -
5:20 - 5:24En esta vista, acá abajo, podemos ver
todos los controles que podamos manejar, -
5:24 - 5:27desde los potenciómetros y faders que trae
el KeyLab. -
5:27 - 5:31Para manejar estos controles, tenemos que
cambiar el modo del KeyLab al modo de
Arturia. -
5:31 - 5:36Para hacer esto, presionamos el botón de
Prog, y luego seleccionamos el modo de
Arturia. -
5:36 - 5:39Ahora en la pantalla del KeyLab, vamos a
ver el sonido que estamos usando, -
5:39 - 5:41y ya podemos manejarlo usando los
distintos controles. -
5:41 - 5:45Por ejemplo, con el primer control, que
está mapeado automáticamente al Piano B, -
5:46 - 5:49acá podemos manejar que tan brillante es
el sonido. -
5:58 - 6:02Con estos dos primeros faders, podemos
manejar los niveles de los osciladores. -
6:08 - 6:12Con estos últimos controles, podemos
agregar efectos como Coro, Delay o Reverb. -
6:23 - 6:27Como ven, es muy práctico manejar
cualquier aspecto del sonido de esta
forma. -
6:27 - 6:30Otro plugin de Arturia que nos trae el
KeyLab es el Mini B, -
6:30 - 6:33una emulación del icónico sintetizador
Minimoog. -
6:33 - 6:38El Mini B trae un montón de sonidos muy
interesantes, con el color característico
del Minimoog. -
6:38 - 6:39Desde sonidos de bajos,
-
6:44 - 6:46hasta sonidos tipo Lead, entre muchos
otros. -
6:51 - 6:53Con el modo de Arturia del KeyLab,
-
6:53 - 6:56además podemos manejar los distintos
controles de la interfaz. -
6:56 - 7:00Por ejemplo, con el primer potenciómetro,
podemos manejar el corte del filtro, -
7:09 - 7:14con el segundo potenciómetro, podemos
manejar el énfasis del filtro, etc. -
7:22 - 7:25Un plugin más de Arturia que nos trae el
KeyLab es el Piano B, -
7:25 - 7:28una colección de sonidos de pianos en
diferentes estilos. -
7:28 - 7:32Acá arriba podemos ver la lista de presets
que trae el Piano B, -
7:32 - 7:34que incluye distintos sonidos de pianos de
cola, -
7:34 - 7:37como por ejemplo, este americano en estilo
clásico. -
7:51 - 7:54También hay pianos de cola en estilo Jazz.
-
7:58 - 8:02Incluso hay pianos verticales, como este
preset de Cassette Piano, -
8:02 - 8:04muy interesante para música en estilo Lo
-Fi. -
8:14 - 8:16Con los controles de KeyLab, podemos
ajustar el sonido. -
8:16 - 8:20Por ejemplo, con el primer potenciómetro,
podemos ajustar el brillo del sonido. -
8:24 - 8:27Y con el último Fader, podemos agregar más
o menos reverb. -
8:33 - 8:35Si están buscando más sonidos de pianos,
-
8:35 - 8:39el KeyLab también incluye el piano llamado
The Gentleman de Native Instruments. -
8:39 - 8:42Este piano fue sampleado de un piano
vertical de 1908, -
8:42 - 8:45y nos trae varios presets en distintos
estilos. -
8:46 - 8:47En el preset inicial.
-
8:55 - 8:57A este sonido inicial, le podemos agregar
reverb, -
8:58 - 9:01activando el botón de espacio, y desde acá
podemos controlar la distancia, -
9:02 - 9:03el tamaño y la cantidad.
-
9:08 - 9:12En la lista de la izquierda, podemos ver
los diferentes presets que trae, -
9:12 - 9:13que son unos cuantos.
-
9:13 - 9:15Por ejemplo, hay uno en estilo Jazz.
-
9:23 - 9:26O uno Ultra Suave, entre muchos otros.
-
9:38 - 9:40Ya que estamos tocando distintos pianos,
-
9:40 - 9:43hablemos ahora acerca del teclado del
KeyLab MK3. -
9:43 - 9:45Este que tengo yo, es el KeyLab 49,
-
9:46 - 9:52pero también hay versiones de 61 y 88
teclas, así que hay de todos los tamaños. -
9:52 - 9:57Las versiones de 49 y 61 teclas, tienen un
teclado con teclas semipesadas, -
9:57 - 9:59sensitivas a la velocidad y con
aftertouch. -
9:59 - 10:03La versión de 88 teclas, tiene un teclado
con teclas contrapesadas, -
10:03 - 10:07con acción de martillo, sensitivas a la
velocidad y con aftertouch. -
10:07 - 10:10Así que si buscan un controller MIDI, con
teclas con una acción similar -
10:10 - 10:14a las teclas de un piano, la versión de 88
teclas es la más ideal. -
10:16 - 10:20Los 49 y 61 teclas, igualmente al ser
semipesado, se siente bastante bien, -
10:20 - 10:23y no se siente barato, como en
controladores MIDI más económicos. -
10:24 - 10:26Además, tiene una buena respuesta en
cuanto a dinámicas. -
10:27 - 10:31Por ejemplo, podemos tocar Suave y luego
Fuerte, y se va a notar la diferencia. -
10:36 - 10:40Con este teclado que tiene 49 teclas, si
queremos acceder a más notas, -
10:40 - 10:43podemos usar los botones de transporte que
vemos a la izquierda. -
10:59 - 11:01Y con ambos botones, reseteamos las
octavas. -
11:02 - 11:05Con el botón de transporte menos, podemos
bajar por semitonos. -
11:10 - 11:13Con el botón de transporte más, en cambio
podemos subir por semitonos. -
11:17 - 11:20Y con ambos botones, reseteamos el
transporte. -
11:20 - 11:22Hablemos ahora un poco acerca de los pads
del KeyLab. -
11:22 - 11:27Trae 12 pads retroiluminados, sensitivos a
la velocidad y con aftertouch. -
11:28 - 11:30Por defecto, mapeado usa diferentes notas
MIDI. -
11:30 - 11:34Si toco este pad de abajo a la izquierda,
vemos en la pantalla la nota de C1. -
11:36 - 11:40Y si toco este pad de arriba a la derecha,
vemos en la pantalla la nota de B1. -
11:41 - 11:44O sea que en los pads, tenemos por defecto
mapeada una octava, -
11:44 - 11:46desde la nota de DO hasta la nota de SI.
-
11:50 - 11:53Con este mapeo, podemos tocar por ejemplo,
una batería virtual. -
11:53 - 11:55Con este primer pad, tocamos el bombo.
-
11:56 - 11:58Con este otro pad, tocamos la caja.
-
12:00 - 12:02Y con este otro pad, tocamos los hi-hats.
-
12:03 - 12:06Tocando varios a la vez, podemos crear
ritmos fácilmente. -
12:10 - 12:13Además, con los botones de bank menos y
bank más, -
12:13 - 12:15podemos acceder a 4 bancos distintos para
los pads. -
12:16 - 12:20El banco B empieza en C2, y vamos a
escuchar otros sonidos de batería acá. -
12:23 - 12:29El banco C empieza en C3, y el banco D
empieza en C4. -
12:32 - 12:34Con ambos botones, podemos volver al banco
A. -
12:36 - 12:41Bien, comparemos ahora al KeyLab MK3 con
el KeyLab Essential MK3. -
12:41 - 12:45Para hacer esto, veamos una tabla con las
diferencias entre estos dos controladores
MIDI. -
12:45 - 12:50En cuanto al teclado, las versiones de
4961 teclas del KeyLab, -
12:50 - 12:54tienen un teclado con teclas semi pesadas,
sensitivas a la velocidad y con Aster
Touch. -
12:54 - 12:58En cambio, las versiones de 4961 teclas
del KeyLab Essential, -
12:59 - 13:02tienen un teclado con teclas con acción de
cinté, sensitivas a la velocidad. -
13:02 - 13:06En cuanto a los pads, el KeyLab trae más
pads y con más bancos. -
13:06 - 13:08Trae 12 pads y 4 bancos.
-
13:08 - 13:11En cambio, el KeyLab Essential trae 8 pads
y 2 bancos. -
13:12 - 13:15En cuanto a la pantalla, el KeyLab trae
una pantalla a color bastante grande, -
13:15 - 13:17y con 8 botones contextuales.
-
13:22 - 13:29En cuanto al peso, el KeyLab pesa
aproximadamente 6 kilos en las versiones
de 4961 teclas. -
13:29 - 13:35En cambio, el KeyLab Essential pesa
aproximadamente 3 kilos en las versiones
de 4961 teclas. -
13:35 - 13:39En cuanto al software, ambos traen Analog
Lab Pro y Ableton Live Lite. -
13:39 - 13:41El KeyLab trae varios plugins más de
Arturia. -
13:41 - 13:46Trae el Mini B, el Piano B, Augmented
Strings y el Rev Plate 140. -
13:46 - 13:50El KeyLab Essential no trae estos plugins,
pero trae el Piano de Ubi, Mode D, -
13:50 - 13:55En cuanto a conectividad, el KeyLab trae
más opciones para conectar en su parte
trasera. -
13:55 - 13:57Trae conexiones MIDI de entrada y salida,
-
13:57 - 14:00y entrada para controles de Sustain,
Expression y Auxiliar. -
14:00 - 14:04Y además, trae un conector para conectar
un transformador para darle potencia. -
14:05 - 14:09En cambio, el KeyLab Essential solo trae
salida MIDI y entrada para control de
Sustain. -
14:09 - 14:13Otra diferencia más, es que el KeyLab
tiene un botón de encendido y apagado, -
14:13 - 14:14y el KeyLab Essential no.
-
14:15 - 14:18Y una última diferencia, pero no menos
importante, es el precio. -
14:20 - 14:22Está en Amazon unos 449 dólares.
-
14:23 - 14:28En cambio, el KeyLab Essential 49 MK3,
está en Amazon unos 219 dólares. -
14:28 - 14:31O sea, que el KeyLab Essential MK3 es
bastante más económico, -
14:31 - 14:34pero el KeyLab MK3 es mucho más completo.
-
14:34 - 14:36Bueno, creo que ya vimos bastante por ahí.
-
14:36 - 14:38No llegamos a ver todo lo que ofrece el
KeyLab, -
14:38 - 14:41por ejemplo, no vimos el modo de acordes o
el modo de split, -
14:41 - 14:43pero si no, el video sería interminable.
-
14:43 - 14:46Si les gustó el video, no se olviden de
dejar un Me Gusta y un comentario, -
14:46 - 14:48que ayuda un montón con el algoritmo de
YouTube. -
14:50 - 14:52En este video, hay un canal de WhatsApp y
un canal de Telegram, -
14:53 - 14:54que les dejo los links en pantalla.
-
14:54 - 14:57Si quieren conocer más acerca del KeyLab
Essential, -
14:57 - 15:00en otro video le hicimos un review, que
les dejo por acá, -
15:00 - 15:01para que lo vean a continuación.
-
15:01 - 15:04Antes de irme, quiero agradecer a los
suscriptores de Patreon y Cafecito. -
15:05 - 15:06Gracias y nos vemos la próxima.
Show all