-
Seguro que has jugado a Geoguessr.
-
O, al menos, has visto
a este tío jugarlo en YouTube.
-
Es el juego en el que apareces
en un punto aleatorio de la Tierra
-
y miras a tu alrededor como si fueses
un coche de Google Street View.
-
Tienes que averiguar
dónde narices te encuentras
-
y marcarlo en el mapamundi.
-
Cuanto más te acerques, más puntúas.
-
¡Venga ya!
-
Si quieres saber dónde estás
y acertar, deberás buscar pistas.
-
Por ejemplo: ¿se conduce
por la derecha o por la izquierda?
-
¿El sol está en el norte o en el sur?
-
¿Cómo son las casas?
-
¿Y las señales?
-
¿Las vallas?
-
¿La carretera?
-
¿Los postes?
-
Puede que encuentres algo escrito,
¿en qué idioma está?
-
¿Ves algún dominio web?
-
¿Teléfonos?
¡Llama y pregunta dónde están!
-
No, no lo hagas.
¿Por qué ibas a hacerlo?
-
En fin, mejorar en Geoguessr
se parece mucho a hacer de detective.
-
Necesitas seguir pistas
y sacar conclusiones lógicas.
-
Y también tienes
esos momentos de "¡Eureka!".
-
Cuando envías tu respuesta
y te dicen si acertaste o no es…
-
bueno, se parece mucho
resolver un juego de asesinato.
-
Y esa es la idea detrás de Locator:
-
un juego ingenioso que saldrá próximamente
-
que convierte Geoguessr
en una historia ci-fi de detectives.
-
Por cierto, esto es Weekender,
mi serie no tan frecuente
-
en donde recomiendo
-
un juego indie interesante
que puedes pasarte este finde.
-
Bueno, supongo que ahora
también demos. ¿Por qué no?
-
El juego va sobre Abigail Lidari,
-
una arqueóloga que ha aterrizado
en un planeta alienígena…
-
y que ha desaparecido.
-
Tan solo cuentas con:
-
un diario,
un mapa del planeta
-
y una serie de fotos
que Abigail sacó mientras viajaba.
-
Así que tienes que examinar
estas imágenes en busca de pistas
-
que te ayuden a ubicar
el lugar desde el que sacó la foto.
-
Al principio es bastante fácil.
-
Tienes tres fotos del lugar de aterrizaje
-
que contienen puntos de referencia claros
como un árbol o un obelisco.
-
Deberás triangular su posición
para averiguar dónde colocó la cámara.
-
Igual que en Geoguessr,
marcas tu deducción en un mapa.
-
Pero, a diferencia del adictivo
juego de navegador,
-
no hay respuesta inmediata ni puntuación.
-
En lugar de eso, el juego se inspira
claramente en Return of the Obra Dinn,
-
y solo verifica tus respuestas
-
si has puesto al menos
tres ubicaciones correctas.
-
Es una forma eficiente
de impedir los aciertos a las bravas.
-
A partir de ahí,
las cosas se complican.
-
Pronto encuentras fotos
que no puedes descifrar solo con el mapa.
-
A veces son planos de interiores.
-
O puntos de referencia genéricos
que se repiten, como estas construcciones.
-
Así que, para interpretarlos,
deberás consultar el diario de Abigail.
-
Está repleto de información
sobre constelaciones,
-
rutas de navegación, diagramas
-
y formas de averiguar
tu orientación, latitud o longitud.
-
Tendrás que usar matemáticas
y astronomía para descartar lugares.
-
Así introduce la mecánica deductiva que
comparte con geniales juegos de misterio
-
como Rise of the Golden Idol,
del año pasado,
-
o el nuevísimo The Roottrees are Dead...
-
el cual seguramente merece
un episodio de Weekender propio.
-
Es muy bueno.
-
Bueno, no quiero destripar ningún puzle.
-
Basta decir que en esta demo de una hora
hay momentos de frenéticas anotaciones,
-
soluciones e instantes emocionantes
que te hacen sentir como un genio.
-
También me encantó
la sensación general del juego.
-
Empty Exhibit Games,
quien desarrolló el juego,
-
me contó que los planetas estaban
muy inspirados en Myst y en Riven.
-
Dijo: "De pequeño me fascinaba Myst.
-
Me gustaba descubrir estructuras extrañas
y dispositivos mecánicos.
-
Intenté capturar parte de esa magia
-
mientras construía monumentos
y estructuras para este juego".
-
Es cierto que la trama es muy básica,
pero tiene su razón de ser.
-
En las versiones iniciales del juego,
el diario tenía páginas
-
que exploraban la personalidad de Abigail
y su viaje emocional.
-
Pero a los playtesters no les interesaron,
les parecían una distracción molesta
-
de las páginas que
ofrecían pistas para resolver los puzles.
-
Así que buscó inspiración en Outer Wilds,
otro juego de arqueología alien
-
en el que la narrativa y los puzles
están siempre en perfecta armonía.
-
Casi cada fragmento de texto está a la vez
contando la historia y sirviendo de pista.
-
En Locator, las fotografías y el diario
sirven para resolver los puzles…
-
pero también cuentan cómo se sentía
Abigail mientras exploraba la isla.
-
Bueno, hasta aquí puedo contar.
-
La demo de Locator está disponible
en Steam, desde ya. Y gratis.
-
Añádelo a tu lista de deseados
si te han entrado ganas de jugar más.
-
De todos modos, avisaré
cuando se publique el juego completo.
-
Sea cuando sea.
-
Si buscas más experiencias detectivescas
haz clic y descubre Chants of Sennaar.
-
Este va sobre descifrar idiomas antiguos.