-
Verás en la esquina el botón de grabación.
-
Deberías ver que está grabando ahora.
-
Así que me silenciaré,
y comenzarás tu presentación.
-
Gracias Marcie.
-
Hola, soy Marcie Roth.
-
He estado trabajando en los Derechos
de las Personas con Discapacidad
-
durante toda mi vida adulta.
-
Y, de hecho, desde que estaba
en el primer año de la preparatoria.
-
Actualmente soy la Directora Ejecutiva
y la Presidente
-
del Instituto Mundial de Discapacidad.
-
Y he estado trabajando durante años
-
en servicios para personas
-
que viven en Programas de Residencias,
-
al inicio de mi carrera.
-
Con niños en entornos escolares;
-
personas en rehabilitación vocacional;
-
personas que residen
-
en entornos de vida comunitaria.
-
Luego, con el tiempo,
fui involucrándome más
-
en los Derechos de las Personas
con Discapacidad.
-
También estuve muy involucrada
-
en las primeras etapas de promoción
-
antes que se presente el ADA
(Acta de Americanos con Discapacidades).
-
Luego trabajé para organizaciones
de defensa de la discapacidad
-
casi desde entonces.
-
Además de mi propia discapacidad,
-
soy madre de dos hijos adultos
con discapacidades.
-
Mi esposo también tiene una discapacidad,
-
y también muchas personas en mi familia
-
tienen discapacidades.
-
Por eso los derechos de los discapacitados
-
es parte de todo lo que soy
y casi todo a lo que me dedico.
-
Puedo asegurar que me la pasé,
-
desde el año 2001 en adelante,
-
enfocándome mucho en lo que ocurre
-
con las personas con discapacidades
-
antes, durante y después de desastres.
-
Y eso ha sido mi mayor objetivo
-
desde ese entonces.
-
De hecho, tuve la oportunidad
-
como persona designada
en el gobierno de Obama,
-
de pasar cerca de ocho años en FEMA,
-
(Agencia Federal
para el Manejo de Emergencias),
-
estableciendo su Oficina de Coordinación
e Integración de la Discapacidad,
-
reuniendo y formando...
-
un equipo de expertos en discapacidad
-
enfocados en apoyar a gobernadores...
-
y a la Administración de Desastres.
-
Y, más particularmente, comprometiendo
a las personas con discapacidad
-
y organizaciones de discapacidad
en la preparación ante emergencias,
-
y a través de la respuesta, recuperación
y mitigación ante desastres.
-
Entonces, una última parte,
-
desde que estoy con el Instituto
Mundial de Discapacidad,
-
desde el septiembre pasado,
-
mi enfoque continuo
en los derechos globales
-
de las personas con discapacidad
-
ha sido algo en lo que he tenido
muchas más oportunidades
-
de participar activamente.
-
He dedicado tiempo...
-
desde que me uní al IMD,
-
a construir un proceso
de planificación estratégica,
-
y apoyando a la organización
-
a establecer nuevas prioridades,
-
echando un vistazo a la misión
de la organización,
-
y más recientemente, estableciendo
áreas particulares de enfoque
-
para la organización
a medida que avanzamos.
-
Gracias, Marcie. Excelente.
-
Me disculpo por mi vecino
que está trituranzo maleza hoy,
-
lo que provoca muchísimo ruido
cada vez que activo el micrófono.
-
Pero no te preocupes, no interferirá
con tu grabación.
-
La primera pregunta es acerca del pasado.
-
Cuéntanos de tu primer recuerdo
donde comprendías que existían
-
problemas de accesibilidad,
discriminación y falta de inclusión.
-
¿Cuál es tu experiencia personal
o conexión con el ADA?
-
¿Qué recuerdas del día en que se firmó,
si es que aplica?
-
¿Cuál fue el impacto en ti y en los demás?
-
Antes de empezar recuerda dar un golpecito
para que te tome la cámara.
-
Comencé a tomar consciencia
sobre la discapacidad...
-
siendo aún muy joven.
-
Tenía un buen amigo en primer grado
-
Su nombre era Gregory,
-
y ambos éramos grandes amigos.
-
Pasábamos mucho tiempo juntos.
-
Luego, un día, Gregory se marchó.
-
Yo no sabía qué le había ocurrido
-
o a dónde se había ido.
-
Y no fue hasta muchos años después
-
que descubrí que Gregory
tenía Síndrome de Down,
-
y que lo habían retirado
de mi clase en jardín de infantes
-
y en primer grado, creo que fue
en ese momento.
-
Aparentemente, lo habían enviado
a otra escuela, no sabría en dónde.
-
La pérdida de su amistad fue...
-
...bastante sorpresiva,
-
y yo no podía comprender
a dónde se había ido.
-
Mirando hacia atrás, es un poco extraño
no haber podido seguir siendo amigos,
-
porque él no se había mudado,
simplemente dejó de asistir a mi escuela.
-
Sin embargo...
-
...recuerdo haberme sentido confundida.
-
Luego, durante los siguientes años,
-
viví en una ciudad que era también hogar
-
de Save the Children.
-
Yo siempre estuve muy interesada
-
en el trabajo que estaba haciendo
Save the Children.
-
Me avergüenza admitir
que mi primera participación
-
en trabajos humanitarios,
-
fue desde un enfoque bastante orientado
al modelo de caridad,
-
y pasé gran parte de mi infancia
-
recaudando dinero
para Save the Children,
-
e involucrándome en otras actividades
-
que seguían mucho...
-
...el modelo "caridad-lástima".
-
y que ciertamente no seguían el modelo...
-
...dedicado a darle lugar...
-
a apoyar y a ayudar
-
a otras personas con discapacidades.
-
El comienzo de mi discapacidad
-
no sucedió hasta muchos años más tarde.