-
Introducción al Protocolo de Londres
-
A continuación, se presentan las generalidades
-
del Protocolo de Londres y su contribución
-
para la generación de procesos seguros.
-
La seguridad del paciente se ha convertido
-
en una estrategia fundamental en las instituciones de salud
-
y conjugan una serie de actividades y procesos
-
para generar una cultura y comportamientos deseados
-
en los profesionales de salud.
-
Estos, unidos a la estandarización de procesos,
-
procedimientos y tecnologías, pretenden reducir
-
los riesgos de forma constante y sostenible, previniendo
-
la ocurrencia de daños evitables,
-
reduciendo la probabilidad de causarlos y mitigar
-
sus efectos cuando estos se producen.
-
En la búsqueda de la identificación, reducción y mitigación
-
de daños a los pacientes en su proceso de atención,
-
la Organización Mundial de la Salud ha identificado,
-
a través de los reportes voluntarios, la frecuencia
-
y las causas más frecuentes de los eventos adversos.
-
Esta identificación de eventos conllevó al análisis
-
de las posibles causas, encontrando en la metodología
-
del Protocolo de Londres elementos que sustentan
-
que estos eventos no se atribuyen a personas,
-
sino a fallas en los procesos implementados para
-
la atención de los pacientes.
-
La Organización Mundial de la Salud considera
-
que existen diversos factores implicados para
-
que se produzca un evento adverso, y que, a menudo,
-
estos factores están interrelacionados.
-
Además, establece que cuando ocurre un evento
-
que cause daño a un paciente se pueden
-
ver involucrados los siguientes factores:
-
Factores sistémicos y organizativos: la complejidad
-
de las intervenciones médicas, los procesos
-
y procedimientos incorrectos, las alteraciones
-
en la coordinación del flujo de trabajo y la atención,
-
las limitaciones de recursos, la dotación inadecuada
-
de personal y la adquisición de competencias.
-
Factores tecnológicos: cuestiones relacionadas
-
con los sistemas de información sanitaria,
-
como los problemas relacionados con las historias clínicas
-
electrónicas o los sistemas de administración
-
de medicación, y el uso indebido de la tecnología.
-
Factores humanos y comportamentales:
-
mala comunicación entre el personal de salud
-
dentro de los equipos asistenciales y con los pacientes
-
y sus familias, falta de trabajo en equipo, cansancio,
-
síndrome de desgaste profesional y sesgos cognitivos.
-
Factores relacionados con el paciente:
-
poca cultura sanitaria, falta de implicación
-
e incumplimiento terapéutico.
-
Factores externos: ausencia de políticas, incoherencia
-
de las normativas, presiones económicas y financieras,
-
y problemas asociados al entorno natural.