< Return to Video

La positividad negativa | Victor Amat | TEDxJardinsdeLaribal

  • 0:13 - 0:15
    Buenos días, gracias por venir.
  • 0:15 - 0:18
    Para mí es muy importante poder compartir
  • 0:18 - 0:23
    una idea que de alguna manera
    hace unos años que me acompaña.
  • 0:23 - 0:30
    Quería explicarles de dónde surge
    este concepto de la positividad negativa.
  • 0:30 - 0:32
    Todo esto empieza hace unos diez años,
  • 0:32 - 0:35
    con una enfermera que vino
    a visitarme a mi consulta
  • 0:35 - 0:41
    y que había perdido a su bebé,
    había muerto a las pocas horas de nacer.
  • 0:41 - 0:43
    Como pueden imaginar,
  • 0:43 - 0:47
    después de varios días
    estaba sumida en un profundo dolor.
  • 0:47 - 0:48
    Vino a mi consulta,
  • 0:49 - 0:52
    y me contaba amargamente
    cómo había perdido a esa criatura
  • 0:53 - 0:55
    y cómo su familia intentaba animarla,
  • 0:55 - 0:59
    diciéndole: "venga mujer,
    tienes dos niños más,
  • 0:59 - 1:01
    tienes que luchar
    por los otros dos niños".
  • 1:01 - 1:04
    Y a medida que su familia
    y la gente de su entorno
  • 1:04 - 1:06
    la intentaban animar,
  • 1:06 - 1:09
    ella cada vez lloraba
    más y más amargamente.
  • 1:09 - 1:13
    Entonces yo empecé a pensar:
    "Aquí está pasando algo".
  • 1:13 - 1:16
    La gente tiene buena intención,
  • 1:16 - 1:18
    la intención de ayudar a los demás,
  • 1:18 - 1:21
    y muchas veces intentamos hacerlo
    de una manera positiva.
  • 1:21 - 1:26
    Pero no siempre aquello
    que es positivo, es mejor.
  • 1:27 - 1:28
    ¿Qué significa [esto]?
  • 1:28 - 1:31
    ¿Significa que hay que ser
    negativo de entrada? No.
  • 1:31 - 1:34
    ¿Significa que tienes que ser un "depre"
    y estar todo el día de mal rollo?
  • 1:34 - 1:35
    No.
  • 1:36 - 1:41
    ¿Significa que no puedes
    tener un día maravilloso? No.
  • 1:41 - 1:45
    Pero muchas veces, cuando la gente
    tiene dolor, cuando la gente sufre,
  • 1:45 - 1:48
    cuando la gente está mal,
    quizá lo peor que puedes hacer,
  • 1:48 - 1:50
    es intentar que sea positivo.
  • 1:51 - 1:54
    [Paulo Coelho ha hecho mucho daño]
    (Risas)
  • 1:54 - 1:59
    Sé que me van a caer palos
    por haber puesto esto,
  • 1:59 - 2:02
    y como esta conferencia
    va a dar la vuelta al mundo
  • 2:02 - 2:02
    y van a haber millones de visitas,
    probablemente,
  • 2:02 - 2:07
    voy a recibir palos de todos
    los seguidores de Paulo Coelho
  • 2:07 - 2:09
    que haya en la tierra.
  • 2:09 - 2:12
    He puesto a Paulo Coelho, no por nada,
  • 2:12 - 2:15
    simplemente porque pienso
    que es el más conocido.
  • 2:15 - 2:20
    Con él empieza una ola de positividad,
    del pensamiento positivo,
  • 2:21 - 2:24
    diríamos el amanecer del coaching,
  • 2:25 - 2:29
    el amanecer de los inspirational leaders.
  • 2:31 - 2:35
    ¡Anímate! ¡Piensa en positivo! ¡Visualiza!
  • 2:35 - 2:38
    Todo este rollo,
    que ha hecho muchísimo daño
  • 2:38 - 2:40
    a la gente que,
    simplemente, no le sale.
  • 2:41 - 2:43
    No sé si os ha pasado alguna vez:
  • 2:43 - 2:47
    Tienes un mal día,
    tienes un día fatal y alguien te dice:
  • 2:47 - 2:51
    ¡Anímate! Y claro,
    te animas súper rápido, ¿no?
  • 2:51 - 2:54
    O tienes un día en que estás nervioso,
    yo mismo, a punto de entrar aquí:
  • 2:54 - 2:57
    - ¿Cómo estás?
    - Estoy un poco nervioso.
  • 2:57 - 2:59
    - Bueno, pues ponte tranquilo, ¿no?
  • 2:59 - 3:00
    (Risas)
  • 3:02 - 3:05
    Como psicólogo me doy cuenta
    de que la vida
  • 3:05 - 3:08
    es una concatenación
    de momentos difíciles.
  • 3:08 - 3:13
    ¿Qué significa esto? Significa que la vida
    está salpimentada de "malos rollos".
  • 3:14 - 3:18
    Nace un niño, y la pareja
    a veces se estropea.
  • 3:19 - 3:22
    ¿Cuánta gente conocemos
    que cuando ha tenido una criatura
  • 3:22 - 3:25
    se ha ido la pareja [al garete]?
    Muchísima gente.
  • 3:26 - 3:29
    Ya en los nacimientos
    puede haber dificultades.
  • 3:30 - 3:34
    A medida que van pasando
    los ciclos vitales, las etapas:
  • 3:34 - 3:37
    nos casamos, nos divorciamos,
    tenemos pérdidas, tenemos trabajos,
  • 3:37 - 3:41
    perdemos el trabajo, tenemos inversiones,
    perdemos nuestras inversiones...
  • 3:41 - 3:45
    La vida es aquello que pasa
    entre mal rollo y mal rollo.
  • 3:45 - 3:51
    Y por ahí hay mucha gente que te dice:
    "sé positiva, tómalo con calma, respira,
  • 3:51 - 3:55
    detrás de una crisis -esta es muy buena-
    siempre hay una oportunidad".
  • 3:55 - 4:00
    Cuando uno está en medio de la crisis
    no le ve la oportunidad a ningún lado.
  • 4:00 - 4:04
    Yo venía esta mañana, me he puesto
    el pantalón súper rápido, y de repente
  • 4:04 - 4:08
    me ha caído una mancha de pegamento.
  • 4:08 - 4:10
    Era el único pantalón disponible hoy.
  • 4:10 - 4:16
    Y me dicen: "Tranquilo, no pasa nada,
    nadie se va a fijar".
  • 4:17 - 4:21
    Otro dato importante es que
    la positividad tiene que ser espontánea.
  • 4:23 - 4:27
    Hay gente a la que le pasa cualquier cosa
    y se lo toma en positivo, ¿no?
  • 4:27 - 4:29
    Todos tenemos algún amigo así,
    muy "happy flower",
  • 4:29 - 4:31
    que le pasa cualquier cosa, y dice:
  • 4:31 - 4:35
    "Me he roto la pierna, no pasa nada,
    así tengo la oportunidad de descansar,
  • 4:35 - 4:38
    o podré escribir aquel libro
    después de tanto tiempo".
  • 4:38 - 4:41
    Pero es una cosa espontánea, te sale así.
  • 4:41 - 4:45
    "Tengo tres hijos, dos hiperactivos y
    uno alcohólico, bueno, no pasa nada,
  • 4:45 - 4:52
    así podré ejercer como padre,
    mejorar, crecer como padre".
  • 4:52 - 4:55
    Bueno, hay gente que le sale del alma
    y ya está, no podemos negarlo.
  • 4:55 - 5:01
    Pero cuando uno está mal,
    no pretendas que sea diferente.
  • 5:01 - 5:04
    [Gestionar en positivo el mal rollo
    puede perpetuarlo]
  • 5:06 - 5:08
    ¿Alguna vez habéis tenido un orgasmo?
  • 5:08 - 5:10
    (Risas)
  • 5:10 - 5:14
    Si, esa cosa que de repente hace:
    "¡buah!", te viene como un subidón.
  • 5:16 - 5:20
    Que levanten la mano
    los que han tenido alguna vez alguno,
  • 5:20 - 5:23
    aunque sea uno "fugaz".
  • 5:23 - 5:24
    (Risas)
  • 5:26 - 5:31
    Cuando habéis tenido el orgasmo,
    ¿hicísteis algo para gestionarlo?
  • 5:31 - 5:33
    (Risas)
  • 5:36 - 5:40
    Tú tienes tu orgasmo, y dices:
    "¡Ay! No es correcto tener el orgasmo",
  • 5:40 - 5:44
    o "lo voy a dosificar", o "me lo reparto
    un poco para mañana".
  • 5:44 - 5:45
    (Risas)
  • 5:46 - 5:51
    ¿A que no?
    Simplemente lo tienes y ya está.
  • 5:51 - 5:54
    A veces con las emociones negativas,
    con el estar mal, pasa lo mismo.
  • 5:54 - 5:57
    Tampoco tienes que gestionarlo tanto.
  • 5:57 - 6:01
    Muchas veces intentar gestionarlo
    es perpetuar el problema.
  • 6:01 - 6:03
    "Yo debería estar más animada".
  • 6:03 - 6:06
    Gente que te cuenta:
    "Yo no sé lo que me pasa.
  • 6:06 - 6:11
    Todo me va bien, tengo buen trabajo,
    una buena pareja, unos hijos maravillosos,
  • 6:11 - 6:13
    me gano bien la vida.
  • 6:13 - 6:16
    Y sin embargo, estoy fatal.
  • 6:16 - 6:19
    ¿Nunca habéis oído eso?
    ¿Nadie os ha contado eso?
  • 6:19 - 6:22
    O alguien que se queja porque está mal,
  • 6:22 - 6:25
    Y tú lo admiras, porque piensas
    que tiene una vida maravillosa,
  • 6:25 - 6:28
    incluso le robarías el marido,
    si pudieras.
  • 6:28 - 6:29
    (Risas)
  • 6:29 - 6:33
    Entonces cuando una persona no acepta
    esto que le está pasando, y se dice:
  • 6:33 - 6:36
    "Pues yo debería animarme",
    empieza a estar peor.
  • 6:38 - 6:41
    Cuando yo era pequeño,
    mi madre y mi tía cosían.
  • 6:41 - 6:45
    Mi tía era modista y mi mamá la ayudaba.
  • 6:45 - 6:51
    Era común que alguna tarde, cuando ellas
    iban a coser en casa de mi abuela,
  • 6:51 - 6:53
    mi madre me llevaba, y yo las acompañaba.
  • 6:54 - 7:00
    Ellas hablaban de cosas "de mujeres"
    en aquella época, a finales de los 60.
  • 7:01 - 7:04
    Yo tengo el recuerdo en blanco y negro.
  • 7:04 - 7:09
    Ahí, entre cafés con leche y magdalenas,
    mi madre y mi tía solían hablar de dietas.
  • 7:10 - 7:14
    "Fíjate cómo se ha quedado esta",
    o "Fulanita se engordó", o
  • 7:15 - 7:19
    "Rocío Jurado está haciendo no sé qué
    dieta, de la alcachofa o de la berenjena",
  • 7:19 - 7:21
    esas cosas que se hablaban [entonces].
  • 7:22 - 7:24
    Yo recuerdo estar escuchándolas
  • 7:25 - 7:29
    y llegaba mi abuela, que era la que
    se ocupaba de la intendencia,
  • 7:30 - 7:33
    y venía con dos o tres vasos
    de café con leche,
  • 7:33 - 7:37
    -recuerdo tomarme un vaso grande
    de café con leche a las 7 de la tarde,
  • 7:38 - 7:41
    y entonces mi abuela les decía
    a mi tía y a mi madre:
  • 7:41 - 7:45
    "¡Si fuera tan fácil, hijas mías,
    estaríamos todas delgadas!".
  • 7:45 - 7:48
    Si fuera tan fácil animarse,
    estaríamos todas animadas.
  • 7:48 - 7:51
    Si fuera tan fácil no tener miedo,
    ninguno tendría miedo.
  • 7:52 - 7:55
    No sé si soy capaz de explicar
    lo importante que es esta frase.
  • 7:55 - 7:59
    Considero que mi abuela inventó la
    psicoterapia, con esta frase.
  • 7:59 - 8:00
    (Risas)
  • 8:00 - 8:03
    Si fuera tan fácil,
    estaríamos todas delgadas.
  • 8:04 - 8:07
    Bueno, los psicoterapeutas y psicólogos
    no somos grandes científicos.
  • 8:07 - 8:12
    Los hay que sí, pero yo no me calificaría
    como uno de ellos.
  • 8:12 - 8:15
    Hay veces en que hago estudios
    un poco de estar por casa,
  • 8:15 - 8:18
    y uno de estos estudios
    es referente a eso.
  • 8:19 - 8:24
    Un 70% de la gente que veo en mi consulta,
  • 8:24 - 8:29
    reacciona bien a lo que yo llamo
    un protocolo racional estándar.
  • 8:29 - 8:32
    Es decir, la persona está desanimada
    o tiene un miedo, y le dices:
  • 8:32 - 8:36
    "No tengas tanto miedo,
    no hay para tanto",
  • 8:36 - 8:40
    "Es que que tengo que hacer una
    presentación, un TED, estoy muy nervioso".
  • 8:41 - 8:43
    "Bueno, respira, visualízalo".
  • 8:43 - 8:47
    Un 70% de gente reacciona bien
    a ese tipo de enfoque.
  • 8:47 - 8:53
    Pero hay un 30% de gente,
    y un 30% es mucho,
  • 8:53 - 8:55
    que no reacciona bien a ese enfoque.
  • 8:56 - 8:59
    Que cuando dicen "estoy muy nerviosa",
    y les dices "pues ponte tranquila",
  • 8:59 - 9:02
    te dicen: .....
    (Simula parálisis)
  • 9:02 - 9:02
    (Risas)
  • 9:02 - 9:09
    Y tengo dos problemas, porque
    además de estar nerviosa, soy idiota.
  • 9:10 - 9:14
    Por descontado no voy
    a poner dentro de ese 30%
  • 9:14 - 9:17
    el momento en el que
    la gente positiva está mal.
  • 9:17 - 9:21
    Que también les pasa, es decir,
    tu puedes ser de muy buen rollo,
  • 9:21 - 9:26
    "a mí todo me va bien,
    soy muy happy flower",
  • 9:26 - 9:30
    pero a veces tienes un problema,
  • 9:30 - 9:33
    y entonces te metes en el grupo de los
    negativos, aunque sea temporalmente.
  • 9:34 - 9:36
    Os pongo un ejemplo
    de mi trabajo cotidiano.
  • 9:37 - 9:39
    Yo suelo visitar a mucha gente
    que tiene ansiedad.
  • 9:39 - 9:45
    La ansiedad se apodera de la persona,
  • 9:45 - 9:47
    y la persona empieza
    a ver las cosas como negras,
  • 9:47 - 9:51
    empieza a pensar en negativo
    y a anticipar todo lo que puede ir mal.
  • 9:51 - 9:54
    Cuando alguien tiene ansiedad,
  • 9:54 - 9:57
    normalmente su entorno
    le pide que se calme;
  • 9:57 - 10:00
    o le pide que se anime,
    o le pide que se relaje.
  • 10:01 - 10:05
    Cuando la ansiedad es moderada,
    en una escala del 1 al 10,
  • 10:05 - 10:11
    diríamos del 1 al 5, el enfoque
    positivo funciona bastante bien.
  • 10:11 - 10:14
    Cuando te dicen:
    "Pienso mucho, estoy bloqueado,
  • 10:14 - 10:17
    estoy agobiado por lo que
    tengo que hacer, tengo mucho trabajo",
  • 10:17 - 10:20
    si le dices: "Bueno mujer,
    haz mindfulness",
  • 10:20 - 10:25
    hace mindfullness y si tiene una ansiedad
    moderada, el mindfulness le ayuda.
  • 10:25 - 10:31
    O haz yoga. O vete a hacer un paseo por el
    bosque, o simplemente respira,
  • 10:31 - 10:35
    o escucha música, este tipo de cosas,
    "no pienses".
  • 10:36 - 10:39
    "Tú es que eres tonta, no pienses".
    (Risas)
  • 10:40 - 10:48
    Cuando uno tiene esta ansiedad de 3-4,
    me tengo que distraer, pues, me distraigo.
  • 10:48 - 10:52
    Pero cuando la ansiedad empieza a subir,
  • 10:52 - 10:57
    y es 5, 6 ó 7, cuando subimos
    el nivel de la ansiedad,
  • 10:57 - 11:01
    todas esas cosas positivas
    que funcionaban antes,
  • 11:01 - 11:03
    de repente empeoran el problema.
  • 11:04 - 11:06
    Me quiero relajar,
    pero ya no me puedo relajar.
  • 11:06 - 11:09
    Quiero distraerme, pero no me puedo
    distraer.
  • 11:09 - 11:13
    Intento hacer meditación, pero me vienen
    todos los malos rollos a la cabeza...
  • 11:13 - 11:17
    ¿Conocéis a alguien que
    le haya pasado algo así? Es horroroso.
  • 11:17 - 11:21
    Y ahí caemos en lo que en mi trabajo
    llamamos el bucle de "más de lo mismo".
  • 11:21 - 11:25
    Las personas tenemos una dificultad,
    un momento malo,
  • 11:25 - 11:28
    y de repente intentamos
    hacer algo positivo.
  • 11:28 - 11:32
    "A ver si me calmo, todo irá bien".
  • 11:32 - 11:37
    Si ese pensamiento positivo no funciona,
    se mantiene el miedo.
  • 11:37 - 11:40
    Con lo que entonces, en lugar
    de cambiar lo que hago, pienso:
  • 11:40 - 11:45
    "Voy a intentar ser más positivo todavía,
    haciendo más de lo mismo".
  • 11:45 - 11:50
    Ese hacer más positivo todavía,
    me hace sentir todavía peor,
  • 11:50 - 11:51
    porque sigo estando angustiado.
  • 11:51 - 11:55
    No sé si tenéis la desgracia de tener
    alguien cerca al que le pase eso.
  • 11:55 - 11:58
    A ese tipo de problema le llamamos
    un problema diabólico.
  • 11:59 - 12:02
    Un problema diabólico es aquel que
    empeora con los intentos de solución.
  • 12:03 - 12:06
    Es decir, es como estar
    en las arenas movedizas.
  • 12:06 - 12:09
    Estás en la arena e intentas salir,
  • 12:09 - 12:13
    cuanto más intentas salir,
    más te hundes.
  • 12:13 - 12:19
    Pero gracias a dios las matemáticas
    van a venir en vuestra ayuda.
  • 12:19 - 12:23
    ¿Quien sabe un poco de mates?
  • 12:23 - 12:24
    (Risas)
  • 12:24 - 12:27
    ¿Quien hizo octavo?
  • 12:27 - 12:28
    (Risas)
  • 12:30 - 12:32
    Yo os lo voy a recordar.
  • 12:33 - 12:37
    Si tenéis un número positivo y lo
    multiplicáis por un número positivo,
  • 12:37 - 12:41
    ¿que número tendréis?
    ¿Positivo, no? Muy bien.
  • 12:41 - 12:45
    Si tenéis un número positivo y lo
    multiplicáis por un número negativo,
  • 12:45 - 12:48
    ¿qué tendréis?
    (Público) Negativo.
  • 12:48 - 12:49
    Tenéis el chivato.
    (Risas)
  • 12:49 - 12:53
    Si tienes un número negativo
    y lo multiplicas por uno positivo,
  • 12:53 - 12:55
    ¿qué vas a tener?
    (Público) Negativo.
  • 12:55 - 12:58
    Pues el pensamiento humano funciona igual:
  • 12:58 - 13:05
    "Yo estoy "estupenda de la muerte",
    y pienso súper positiva, estoy positiva.
  • 13:06 - 13:07
    ¿Sí?
  • 13:07 - 13:11
    Yo estoy "estupenda de la muerte" y
    empiezo a tener pensamientos negativos,
  • 13:15 - 13:17
    y me quedo negativa.
  • 13:19 - 13:24
    Yo me siento mal, estoy sufriendo,
    y estoy negativa,
  • 13:25 - 13:31
    e intento pensar pensamientos positivos,
    ¿cómo me quedo?
  • 13:32 - 13:37
    Entonces tenemos la paradoja final,
    como en las matemáticas,
  • 13:37 - 13:40
    cuando multiplicamos un número negativo
    por otro número negativo,
  • 13:41 - 13:44
    ¿qué obtenemos?
    Un número positivo.
  • 13:45 - 13:48
    Va a pasar lo mismo
    con este tipo de personas:
  • 13:48 - 13:52
    "Yo estoy muy nerviosa".
    Pues sigue nerviosa, hija mía.
  • 13:53 - 13:55
    Funciona mucho mejor.
  • 13:55 - 13:59
    "Es que tengo que hacer la TED y estoy
    tan nerviosa que no sé si me acordaré".
  • 13:59 - 14:03
    Bueno, pues olvídate algo.
    Vete para allá con todos tus nervios,
  • 14:04 - 14:06
    incluso anuncia la dificultad:
  • 14:06 - 14:09
    "Es posible que en medio de la conferencia
    me quede en blanco y me desmaye,
  • 14:09 - 14:11
    pero ustedes no se preocupen,
  • 14:11 - 14:14
    antes de que pasen los 15 minutos
    me levantaré y acabaré la conferencia.
  • 14:14 - 14:16
    (Risas)
  • 14:22 - 14:24
    Esto de la TED es una cosa muy yanqui
  • 14:25 - 14:29
    y entonces la gente no lleva bien
    según qué palabras,
  • 14:29 - 14:33
    así que "a la porra con la lógica".
    (Risas)
  • 14:33 - 14:36
    Vamos a ver como resolvemos este tema.
  • 14:36 - 14:38
    Si tenemos un negativo cerca,
  • 14:38 - 14:42
    quiero que penséis que
    un negativo es maravilloso.
  • 14:42 - 14:49
    Forma parte de ese 30% de gente diferente,
    es una especie de zurdo del s. XXI.
  • 14:49 - 14:55
    Hace 40 años ser zurdo era feo,
    te ataban la mano,
  • 14:55 - 14:57
    te obligaban a escribir con la derecha.
  • 14:57 - 15:01
    Incluso yo tenía un cura en mi cole
    que decía: "Es usted siniestro".
  • 15:01 - 15:03
    (Risas)
  • 15:07 - 15:11
    Un buen negativo colocado en un buen lugar
    puede ser excelente.
  • 15:11 - 15:17
    Imaginaos un proyecto, una conferencia,
    diseñamos el proyecto, los positivos,
  • 15:17 - 15:21
    y luego se lo damos
    a que lo valore el negativo.
  • 15:21 - 15:23
    Control de calidad.
    (Risas)
  • 15:25 - 15:29
    "Esto no, esto no funciona,
    esto es un rollo".
  • 15:29 - 15:32
    Muy bien, cogemos los positivos
    toda la información
  • 15:32 - 15:36
    y volvemos a diseñar el producto.
    Y se lo volvemos a dar al negativo.
  • 15:36 - 15:39
    Un negativo bien colocado
    sirve para mucho.
  • 15:39 - 15:43
    Uno de mis mejores amigos, le considero
    un filósofo y un sabio de la vida, dice:
  • 15:43 - 15:45
    "Hay que saber a la altura que vuelas,
  • 15:45 - 15:49
    porque así cuando caes,
    caes de la altura prevista.
  • 15:49 - 15:51
    Me parece una frase maravillosa,
  • 15:52 - 15:55
    es decir, si algo puede
    salir mal, saldrá mal.
  • 15:55 - 15:57
    Tengamos eso en cuenta.
  • 15:57 - 16:00
    Yo traía la presentación
    en cinco USB por si falla uno,
  • 16:00 - 16:06
    me he traído el ordenador, digo:
    "igual el ordenador de allí no funciona",
  • 16:06 - 16:06
    (Risas)
  • 16:06 - 16:11
    Mi mujer salía de la ducha y me dice:
    "bueno, pero ¿y si se va la luz?".
  • 16:11 - 16:14
    ¡Esto no lo tenía pensado!
    (Risas)
  • 16:16 - 16:20
    Cuando uno tiene malestar,
    -soy psicólogo y he de decirlo-,
  • 16:20 - 16:23
    si uno tiene malestar,
    me quedo con el malestar.
  • 16:23 - 16:27
    Como cuando tienes el orgasmo,
    me quedo con el orgasmo el rato que pueda.
  • 16:28 - 16:30
    Yo me quedo con mi malestar,
    y hago las cosas con el malestar.
  • 16:30 - 16:33
    No pasará nada,
    no se ha muerto nadie.
  • 16:34 - 16:37
    Si tengo a alguien que está
    padeciendo en mi entorno,
  • 16:37 - 16:40
    tampoco pasa nada
    si lo dejo con su malestar.
  • 16:40 - 16:43
    Tampoco hace falta ir cargando
    la cruz de todo el mundo.
  • 16:44 - 16:48
    Bueno, como corolario final os diría:
    olvídate de la autoayuda.
  • 16:49 - 16:52
    Es decir, no intentes animarte
    si estás desanimado.
  • 16:53 - 16:55
    Diez años después de haber visitado
    a aquella enfermera,
  • 16:55 - 16:59
    me la encontré no ha mucho
    en un congreso de psicólogos,
  • 16:59 - 17:01
    y le dije: ¿qué haces aquí?
  • 17:01 - 17:04
    Soy psicóloga, me he hecho psicooncóloga.
  • 17:04 - 17:10
    Trabajo con niños que tienen
    enfermedades terminales, niños con cáncer.
  • 17:10 - 17:15
    Y después de
    estos diez años, tengo otro hijo,
  • 17:17 - 17:19
    y la vida no está mal.
  • 17:20 - 17:25
    Y todo aquello que probablemente la gente
    le dijo en las primeras semanas del duelo,
  • 17:26 - 17:29
    ella había necesitado
    diez años para hacerlo.
  • 17:30 - 17:32
    Es por eso que, no tengamos prisa.
  • 17:33 - 17:36
    A veces correr nos hace ir más lentos.
  • 17:36 - 17:39
    No tengamos prisa,
    y simplemente reflexionemos:
  • 17:40 - 17:41
    ¿Hay que ser positivo aquí?
  • 17:41 - 17:43
    Muchas gracias.
  • 17:43 - 17:45
    (Aplauso)
Title:
La positividad negativa | Victor Amat | TEDxJardinsdeLaribal
Description:

Victor Amat, clasificado como neurolingüista postpunk y psicoterapeuta schrödingeriano, por sus reflexiones paradójicas, argumenta la problemática de la positividad negativa. Victor Amat se ha ganado a pulso el título de autor NAPC, No Apto Para Coelhistas.

Mencionar que este licenciado en psicología por la Universitat Ramon Llull, también tiene el título de campeón de Europa de Kick Boxing no es un dato trivial, ya que su experiencia tanto de luchador como de entrenador, le ha servido para moldearse como psicólogo especializado en estrategia y persuasión.

Ha divulgado su filosofía antifundamentalista como profesor colaborador en destacadas instituciones públicas como el Institut Catalá de la Salut, la Diputació de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, la Universitat de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat Ramon Llull o la Fundació Les Heures.

Presidente de la Asociación Española de Psicoterapia Breve y Director del Máster y Postgrado en Terapia Breve y Estratégica (Intervención clínica) en la Universitat de Girona.

This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx

more » « less
Video Language:
Spanish
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
17:55

Spanish subtitles

Revisions