< Return to Video

¿Qué son las externalidades positivas?

  • 0:00 - 0:03
    Aprenda economía,
    comprenda su mundo
  • 0:04 - 0:05
    - [Tyler] En un video anterior,
  • 0:05 - 0:07
    tratamos
    las externalidades negativas.
  • 0:07 - 0:10
    Veamos ahora
    las externalidades positivas.
  • 0:10 - 0:13
    Nuestro ejemplo anterior
    de externalidad negativa
  • 0:13 - 0:15
    era cómo
    el uso excesivo de antibióticos
  • 0:15 - 0:18
    puede dar lugar a superbacterias
    resistentes a los antibióticos.
  • 0:19 - 0:21
    Los terceros asumen
    un costo no deseado,
  • 0:21 - 0:23
    una externalidad negativa,
  • 0:23 - 0:26
    por la decisión de otros
    de usar más antibióticos.
  • 0:28 - 0:30
    ¿Qué es una externalidad positiva?
  • 0:30 - 0:34
    Una externalidad positiva es cuando
    un tercero recibe un beneficio,
  • 0:34 - 0:35
    en lugar de asumir un costo,
  • 0:36 - 0:38
    a partir de una decisión
    o una transacción de mercado.
  • 0:39 - 0:42
    Un ejemplo sencillo es que
    si mejoro el aspecto de mi césped,
  • 0:42 - 0:44
    eso también beneficia
    a mis vecinos.
  • 0:45 - 0:48
    Pero veamos un ejemplo
    de mayor relevancia social.
  • 0:48 - 0:50
    Pensemos en la medicina.
  • 0:50 - 0:52
    ¿Sabe qué tipo de medicamento
  • 0:52 - 0:56
    crea una externalidad
    positiva significativa?
  • 0:56 - 0:58
    De hecho, es la típica vacuna
    contra la gripe.
  • 0:59 - 1:00
    Cuando uno se vacuna
    contra la gripe,
  • 1:00 - 1:03
    no solo tiene menos
    probabilidades de contraerla,
  • 1:03 - 1:04
    sino que quienes le rodean
  • 1:04 - 1:06
    también tienen menos
    probabilidades de contraerla,
  • 1:06 - 1:08
    tanto si se han vacunado
    como si no.
  • 1:08 - 1:10
    Esto se debe a que la gripe
    es muy contagiosa
  • 1:10 - 1:13
    y la vacuna limita
    la propagación del virus.
  • 1:14 - 1:15
    Suena muy bien, ¿verdad?
  • 1:15 - 1:17
    Pero aún así, hay un problema.
  • 1:17 - 1:21
    Retrocedamos un momento
    y hagamos un análisis.
  • 1:21 - 1:23
    El término "excedente social"
  • 1:23 - 1:26
    se refiere al valor neto
    total creado,
  • 1:27 - 1:29
    es decir, la suma
    del excedente del consumidor,
  • 1:29 - 1:32
    el excedente del productor,
    y el excedente de los terceros.
  • 1:32 - 1:35
    De modo similar a lo que vimos
    con las externalidades negativas,
  • 1:35 - 1:37
    un mercado
    con externalidades positivas
  • 1:37 - 1:40
    no maximiza el excedente social.
  • 1:41 - 1:42
    ¿Por qué no?
  • 1:43 - 1:44
    El comprador de la vacuna
    contra la gripe
  • 1:44 - 1:46
    asume todos los costos
    relacionados con ella.
  • 1:47 - 1:48
    Tiene que programar un turno,
  • 1:48 - 1:50
    ausentarse del trabajo,
  • 1:50 - 1:52
    recibir el pinchazo en el brazo,
  • 1:52 - 1:54
    pagar ciertos costos, etcétera.
  • 1:54 - 1:56
    Asume todos los costos,
  • 1:56 - 1:58
    pero solo recibe algunos
    de los beneficios.
  • 1:59 - 2:01
    El valor social
    de la vacuna antigripal
  • 2:01 - 2:03
    supera al valor privado,
  • 2:03 - 2:05
    por lo que la oferta
    de vacunas antigripales
  • 2:05 - 2:06
    es insuficiente.
  • 2:07 - 2:09
    Este es un gráfico
    de oferta y demanda
  • 2:09 - 2:11
    con la cantidad
    de vacunas antigripales
  • 2:11 - 2:13
    en el eje horizontal.
  • 2:13 - 2:14
    En el eje vertical,
  • 2:14 - 2:16
    mostramos tanto los precios
    como los costos
  • 2:16 - 2:18
    para poder ilustrar
  • 2:18 - 2:20
    tanto el precio pagado
    por una vacuna antigripal
  • 2:20 - 2:22
    como el valor social
    para los terceros.
  • 2:24 - 2:26
    Este es el equilibrio del mercado.
  • 2:26 - 2:28
    La curva de demanda representa
  • 2:28 - 2:30
    cómo valoran los individuos
    la vacuna de la gripe.
  • 2:30 - 2:32
    Cuando deciden
    vacunarse contra la gripe,
  • 2:32 - 2:35
    los individuos comparan
    sus beneficios personales
  • 2:35 - 2:36
    con sus costos.
  • 2:37 - 2:39
    Muchas personas
    no ponderan lo suficiente
  • 2:39 - 2:41
    los beneficios externos
    de la vacuna contra la gripe
  • 2:41 - 2:43
    para todos los terceros implicados.
  • 2:44 - 2:47
    Es decir, no todos somos
    altruistas por completo.
  • 2:48 - 2:49
    Cuando sumamos
    los beneficios externos
  • 2:49 - 2:51
    a los beneficios privados,
  • 2:51 - 2:53
    obtenemos la curva de valor social.
  • 2:54 - 2:55
    Esta curva representa
  • 2:55 - 2:57
    el valor de la vacuna
    contra la gripe
  • 2:57 - 2:59
    para los consumidores
    y los terceros.
  • 3:00 - 3:01
    La diferencia vertical de altura
  • 3:01 - 3:04
    entre la curva de la demanda
    y la curva del beneficio social
  • 3:04 - 3:08
    es el beneficio externo
    o externalidad positiva.
  • 3:10 - 3:11
    El excedente social se maximiza
  • 3:11 - 3:15
    donde la curva de valor social
    se cruza con la curva de oferta.
  • 3:16 - 3:17
    La cantidad socialmente eficiente
  • 3:17 - 3:20
    es mayor
    que la cantidad de equilibrio.
  • 3:20 - 3:21
    En este sentido,
  • 3:21 - 3:24
    el mercado abastece
    de manera insuficiente
  • 3:24 - 3:26
    los bienes
    con externalidades positivas.
  • 3:27 - 3:31
    Veamos con más detalle
    el valor marginal y el costo
  • 3:31 - 3:33
    de la última vacuna contra la gripe
    que produce el mercado.
  • 3:35 - 3:37
    El valor privado viene dado
  • 3:37 - 3:38
    por la altura
    de la curva de demanda,
  • 3:38 - 3:40
    y es igual al costo privado,
  • 3:40 - 3:43
    dado por la altura
    de la curva de oferta.
  • 3:44 - 3:45
    Pero el valor social viene dado
  • 3:45 - 3:48
    por la altura de la curva
    de valor social,
  • 3:48 - 3:50
    que, en este punto,
    es superior al costo.
  • 3:51 - 3:53
    De hecho,
    observemos que el valor social
  • 3:53 - 3:56
    supera al costo
    para todas las cantidades
  • 3:56 - 3:58
    comprendidas
    entre la cantidad de equilibrio
  • 3:58 - 3:59
    y la cantidad eficiente.
  • 4:00 - 4:02
    Desde el punto de vista
    de la sociedad,
  • 4:02 - 4:04
    se trata de unidades
    que queremos que se consuman,
  • 4:05 - 4:07
    ya que su valor social
    supera su costo.
  • 4:08 - 4:10
    Pero el mercado no las suministra.
  • 4:10 - 4:12
    No maximizamos el excedente social.
  • 4:12 - 4:14
    Volvemos a ver
    una pérdida de peso muerto,
  • 4:14 - 4:16
    y con el término
    "pérdida de peso muerto",
  • 4:16 - 4:17
    nos referimos
  • 4:17 - 4:19
    a las ganancias potenciales
    del comercio
  • 4:19 - 4:20
    que no se materializan.
  • 4:21 - 4:23
    Entonces, ¿qué podemos hacer
    con la pérdida de peso muerto
  • 4:23 - 4:25
    de una externalidad positiva?
  • 4:25 - 4:27
    Les daré una pista.
  • 4:27 - 4:29
    Las vacunas contra la gripe
    se ofrecen cada vez más
  • 4:29 - 4:31
    a precios reducidos
  • 4:31 - 4:33
    o incluso gratis.
  • 4:33 - 4:34
    ¿A qué se debe?
  • 4:35 - 4:37
    Exploraremos ese tema
    en nuestro próximo video.
  • 4:38 - 4:39
    - [Narrador] Si es docente,
  • 4:39 - 4:41
    revise nuestro plan de unidad
  • 4:41 - 4:42
    de Externalidades
    y Bienes Públicos,
  • 4:42 - 4:44
    que incluye este video.
  • 4:44 - 4:46
    Si es estudiante,
    asegúrese de no olvidar este video
  • 4:46 - 4:48
    respondiendo
    estas preguntas de práctica.
  • 4:48 - 4:51
    O si está listo para más conceptos
    de macroeconomía,
  • 4:51 - 4:52
    haga clic para el próximo video.
  • 4:53 - 4:54
    PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Title:
¿Qué son las externalidades positivas?
ASR Confidence:
1.00
Description:

more » « less
Video Language:
English
Team:
Marginal Revolution University
Project:
Other videos
Duration:
04:58

Spanish (Latin America) subtitles

Revisions Compare revisions