Christina Romer | Women in Economics
-
0:00 - 0:03[Christina] Lo más importante
que trato de transmitir es -
0:03 - 0:06la noción de que la economía
es un campo empírico -
0:06 - 0:09y, si tienes nuevas evidencias empíricas,
-
0:09 - 0:11vas a tener que cambiar la forma
-
0:11 - 0:13de pensar acerca de la economía.
-
0:13 - 0:15Creo que tener
la mente abierta en ese sentido -
0:15 - 0:18es lo más importante
que los jóvenes econommistas deben saber. -
0:18 - 0:20♪ (música) ♪
-
0:20 - 0:23[Narrador] Los economistas
-
0:23 - 0:25son un grupo con pocas Marías,
Natashas o Juanitas, -
0:25 - 0:27un hecho que ha causado
mucha controversia. -
0:27 - 0:31Sin embargo, lo que casi siempre se ignora
son las mujeres economistas -
0:31 - 0:35que han impulsado la economía al abordar
los verdaderos problemas mundiales. -
0:36 - 0:38Bienvenidos a Las Mujeres en Economía.
-
0:46 - 0:48[Christina] Yo crecí en una familia
-
0:48 - 0:51donde se discutía mucho
sobre la política pública. -
0:52 - 0:54Yo tenía la intención de ser abogada
-
0:56 - 0:58y me iba a especializar en Gobierno
-
0:58 - 1:01y como parte de la especialización
en Gobierno en mi universidad, -
1:01 - 1:03tenías que cursar Economía por un año.
-
1:04 - 1:07Apenas tenía tres semanas
y ya estaba tan enganchada que me olvidé -
1:07 - 1:11de la especialización y el derecho,
-
1:11 - 1:13yo era economista.
-
1:14 - 1:17[Narrador] Es historiadora
de macroeconomía. -
1:18 - 1:20Tomó las herramientas
de la economía moderna, -
1:20 - 1:22la estadística y los datos,
-
1:22 - 1:24y las aplicó a las preguntas de historia.
-
1:26 - 1:28[James] El plan de investigación
a través de su carrera se ha enfocado -
1:28 - 1:32en un conjunto básico de temas que tratan
-
1:32 - 1:36sobre las fluctuaciones económicas
y los ciclos económicos. -
1:36 - 1:38[Narrador] Ella ha estado preguntando
y respondiendo cuestiones fascinantes -
1:38 - 1:40acerca de nuestra economía,
-
1:40 - 1:43al principio con su tesis
como estudiante graduada del MIT. -
1:44 - 1:45Allí, ella cambió nuestro entendimiento
-
1:45 - 1:48de cómo ha crecido la economía
a través del tiempo. -
1:50 - 1:52[Christina] Creo que las preguntas
que se me ocurrieron -
1:52 - 1:55eran sobre la política monetaria
y los ciclos económicos -
1:55 - 1:57y la Gran Depresión.
-
1:58 - 2:01[Narrador] Después
de la Segunda Guerra Mundial, se creía -
2:01 - 2:03que las políticas del gobierno
conducían a menores fluctuaciones -
2:03 - 2:05en el desempleo; aunque los datos
-
2:05 - 2:08antes de la Segunda Guerra Mundial
no eran confiables. -
2:09 - 2:11[Nancy] Pero a Christy
se le ocurrió una idea ingeniosa, -
2:11 - 2:15que mientras no podías limpiar
los datos históricos, -
2:15 - 2:17sí podías tomar
los datos más actuales y eso fue -
2:17 - 2:19lo que exactamente hizo ella.
-
2:19 - 2:20Cundo lo hizo, he aquí
-
2:20 - 2:23que todas las diferencias,
básicamente, se desplomaron. -
2:24 - 2:26[Narrador] Asombrosamente,
si ella aplicaba -
2:26 - 2:28los métodos viejos a los datos actuales,
-
2:28 - 2:30la economía de la posguerra
-
2:30 - 2:34lucía tan volátil como la de la preguerra.
-
2:34 - 2:36Esto contradecía la opinión general
-
2:36 - 2:39sobre el papel de las políticas
de estabilización del gobierno. -
2:40 - 2:43Su estudio conmocionó
a la comunidad de economistas. -
2:43 - 2:44[David] Causó un gran revuelo.
-
2:44 - 2:47Recuerdo
a uno de los economistas más prominentes -
2:47 - 2:49en el MIT, su primera reacción fue:
-
2:49 - 2:52"Bueno, si yo creyera en eso,
estaría muy disgustado, -
2:52 - 2:53de manera que no voy a creer en eso".
-
2:54 - 2:56[Narrador] A través
de su carrera académica, -
2:56 - 2:57Christina siguio desafiando
-
2:57 - 3:00nuestro entendimiento
sobre la Gran Depresión -
3:01 - 3:04Como ejemplo tenemos
que muchos economistas creían -
3:04 - 3:05que la Gran Depresión terminó
-
3:05 - 3:07debido al enorme gasto
-
3:07 - 3:09e inversión en obras públicas
por parte del gobierno. -
3:11 - 3:13Ella demostró que el impacto
de esas políticas -
3:13 - 3:15fue relativamente pequeño en comparación
-
3:15 - 3:18con los cambios que estaban ocurriendo
en la política monetaria. -
3:19 - 3:20[David] Comenzó cuando Roosvelt
-
3:20 - 3:22sacó a Estados Unidos del patrón oro
-
3:22 - 3:25cuando asumió la presidencia en 1933.
-
3:25 - 3:26Durante las siguientes décadas
-
3:26 - 3:29hubo un enorme incremento
en la masa monetaria -
3:29 - 3:30Lo que ella demostró fue
-
3:30 - 3:34que seo fue lo que causó
el muy rápido crecimiento que tuvimos. -
3:34 - 3:37[]
-
3:37 - 3:40
-
3:41 - 3:43
-
3:43 - 3:45
-
3:45 - 3:46
-
3:46 - 3:47
-
3:47 - 3:49
-
3:49 - 3:51
-
3:52 - 3:53
-
3:53 - 3:56
-
3:56 - 3:59
-
4:00 - 4:02
-
4:02 - 4:05
-
4:05 - 4:07
-
4:07 - 4:11
-
4:11 - 4:14
-
4:14 - 4:16
-
4:16 - 4:18
-
4:18 - 4:21
-
4:21 - 4:26
-
4:26 - 4:29
-
4:29 - 4:31
-
4:31 - 4:36
-
4:36 - 4:38
-
4:38 - 4:40
-
4:40 - 4:42
-
4:42 - 4:43
-
4:46 - 4:48
-
4:48 - 4:51
-
4:52 - 4:54
-
4:54 - 4:56
-
4:56 - 4:59
-
4:59 - 5:02
-
5:02 - 5:03
-
5:03 - 5:06
-
5:06 - 5:09
-
5:09 - 5:10
-
5:10 - 5:12
-
5:12 - 5:15
-
5:15 - 5:17
-
5:17 - 5:20
-
5:20 - 5:24
-
5:24 - 5:26
-
5:26 - 5:29
-
5:29 - 5:31
-
5:31 - 5:34
-
5:34 - 5:36
-
5:36 - 5:39
-
5:39 - 5:41
-
5:41 - 5:43
-
5:43 - 5:46
-
5:46 - 5:47
-
5:47 - 5:49
-
5:49 - 5:52
-
5:52 - 5:54
-
5:54 - 5:56
-
5:56 - 5:58
-
5:58 - 6:00
-
6:00 - 6:03
-
6:03 - 6:06
-
6:06 - 6:08
-
6:09 - 6:13
-
6:13 - 6:15
-
6:15 - 6:19
-
6:19 - 6:22
-
6:22 - 6:24
-
6:24 - 6:27
-
6:27 - 6:29
-
6:29 - 6:31
-
6:31 - 6:34
-
6:34 - 6:36
-
6:36 - 6:38
-
6:38 - 6:40
-
6:40 - 6:43
-
6:44 - 6:46
-
6:46 - 6:48
-
6:48 - 6:51
-
6:51 - 6:55
-
6:57 - 7:00
-
7:00 - 7:03
-
7:03 - 7:06
-
7:06 - 7:08
-
7:08 - 7:10
-
7:10 - 7:12
-
7:12 - 7:15
-
7:15 - 7:18
-
7:18 - 7:20
-
7:20 - 7:23
-
7:23 - 7:26
-
7:26 - 7:28
-
7:28 - 7:29
-
7:29 - 7:32
-
7:32 - 7:36
-
7:36 - 7:37
-
7:37 - 7:40
-
7:40 - 7:43
-
7:44 - 7:47
-
7:47 - 7:48
-
7:48 - 7:50
-
7:50 - 7:52
-
7:52 - 7:53
-
7:53 - 7:55
-
7:57 - 7:59
-
7:59 - 8:01
-
8:01 - 8:03
-
8:03 - 8:05
-
8:05 - 8:08
-
8:08 - 8:10
-
8:10 - 8:13
-
8:14 - 8:17
-
8:17 - 8:18
-
8:19 - 8:21
-
8:21 - 8:23
-
8:23 - 8:28
-
8:28 - 8:30
-
8:32 - 8:34
-
8:34 - 8:37
-
8:37 - 8:40
-
8:40 - 8:44
-
8:44 - 8:47
-
8:47 - 8:49
-
8:49 - 8:51
-
8:51 - 8:54
-
8:54 - 8:56
-
8:56 - 8:58
-
8:58 - 9:00
-
9:00 - 9:02
-
9:02 - 9:05
-
9:05 - 9:07
-
9:07 - 9:08
-
9:08 - 9:10
-
9:10 - 9:16
-
9:16 - 9:18
-
9:18 - 9:21
-
9:21 - 9:22
-
9:22 - 9:26
-
9:26 - 9:29
-
9:29 - 9:32
-
9:32 - 9:34
-
9:34 - 9:39
-
9:39 - 9:43
-
9:43 - 9:44
-
9:45 - 9:47
-
9:47 - 9:50
-
9:50 - 9:53
-
9:53 - 9:55
-
9:55 - 9:58
-
9:58 - 10:00
-
10:00 - 10:03
-
10:03 - 10:05
- Title:
- Christina Romer | Women in Economics
- Description:
-
- Video Language:
- English
- Team:
Marginal Revolution University
- Project:
- Women In Economics
- Duration:
- 10:07
![]() |
Stephanie Rendón de la Torre edited Spanish subtitles for Christina Romer | Women in Economics | |
![]() |
Miriam Delgado edited Spanish subtitles for Christina Romer | Women in Economics | |
![]() |
Miriam Delgado edited Spanish subtitles for Christina Romer | Women in Economics | |
![]() |
Miriam Delgado edited Spanish subtitles for Christina Romer | Women in Economics | |
![]() |
Miriam Delgado edited Spanish subtitles for Christina Romer | Women in Economics | |
![]() |
Miriam Delgado edited Spanish subtitles for Christina Romer | Women in Economics | |
![]() |
Miriam Delgado edited Spanish subtitles for Christina Romer | Women in Economics | |
![]() |
Miriam Delgado edited Spanish subtitles for Christina Romer | Women in Economics |