< Return to Video

Imagina un mundo sin chocolate | Jean Thompson | TEDxBellevueWomen

  • 0:06 - 0:08
    Mi amor por el chocolate comenzó temprano.
  • 0:09 - 0:12
    En los primeros recuerdos de mi niñez
    se encuentra el chocolate.
  • 0:12 - 0:14
    Recuerdo ir a hurtadillas a la alacena
  • 0:14 - 0:16
    y tomar un trozo de chocolate semiamargo
  • 0:17 - 0:19
    y revolver la alacena
  • 0:19 - 0:23
    hasta encontrar donde mi madre
    había escondido su reserva de chocolates.
  • 0:24 - 0:25
    Desde entonces, es seguro decir
  • 0:25 - 0:28
    que como chocolate todos los días.
  • 0:28 - 0:29
    (Risas)
  • 0:29 - 0:32
    No puedo imaginar el mundo sin chocolate.
  • 0:32 - 0:35
    Pero así es el futuro
    al que nos enfrentamos.
  • 0:36 - 0:39
    En la universidad,
    mientras estudiaba psicología,
  • 0:39 - 0:40
    en mi primer trabajo en ventas,
  • 0:41 - 0:43
    y mi carrera de marketing en Microsoft,
  • 0:43 - 0:46
    siempre conté con
    mi dosis diaria de chocolate.
  • 0:47 - 0:49
    En ese entonces no tenía idea
  • 0:49 - 0:52
    que iba a ser un tema
    tan central en mi vida.
  • 0:52 - 0:53
    Hace 20 años,
  • 0:53 - 0:56
    invertí en una pequeña
    empresa de chocolate regional
  • 0:56 - 0:58
    llamada Seattle Chocolate
    porque amaba el producto.
  • 1:00 - 1:04
    Y en 2001, un terremoto
    sacudió el área de Seattle.
  • 1:04 - 1:06
    Se llamó el sismo Nisqually.
  • 1:06 - 1:09
    Dos edificios fueron dañados
    por el terremoto:
  • 1:09 - 1:12
    el que alquilaba Seattle Chocolate,
    sin seguro contra terremotos,
  • 1:12 - 1:15
    y al otro lado de la calle,
    la oficina central de Starbucks,
  • 1:15 - 1:19
    pero solo una pequeña parte del espacio
    que alquilaba Seattle Chocolate.
  • 1:20 - 1:24
    Nuestro edificio fue clausurado cuando
    las paredes se separaron del techo.
  • 1:24 - 1:27
    Alguien debía dar un paso adelante
  • 1:27 - 1:29
    para avanzar con la operación
  • 1:29 - 1:31
    o la empresa iba a extinguirse.
  • 1:31 - 1:32
    Así que eso hice.
  • 1:32 - 1:35
    Y en ese momento, me convertí en la dueña.
  • 1:35 - 1:38
    Al año siguiente, cuando mi hija
    más chica comenzó el jardín de niños
  • 1:38 - 1:42
    decidí intervenir y ayudar
    a esa empresa en aprietos
  • 1:42 - 1:44
    con el marketing, media jornada.
  • 1:44 - 1:47
    A los seis meses de unirme a la empresa,
  • 1:47 - 1:50
    el director ejecutivo renunció
    y me dejó cargando con el muerto
  • 1:50 - 1:54
    y con la duda de si debí haberme
    guardado mis opiniones.
  • 1:54 - 1:55
    (Risas)
  • 1:56 - 1:59
    No tenía idea qué iba a hacer.
  • 1:59 - 2:01
    ¿Debía cerrar la empresa?
  • 2:01 - 2:04
    Pensé, hay 30 familias
    que dependen de esta empresa
  • 2:04 - 2:05
    para sobrevivir.
  • 2:05 - 2:06
    Y me dije,
  • 2:07 - 2:09
    es chocolate, ¿qué tan
    difícil puede ser? Ja ja.
  • 2:10 - 2:14
    Así que decidí asumir
    la gestión cotidiana
  • 2:15 - 2:21
    Y me convertí en empresaria,
    emprendedora y directora ejecutiva.
  • 2:22 - 2:25
    Claro, no tenía ningún plan
    para cambiar la empresa,
  • 2:25 - 2:27
    así que abordé un problema por día.
  • 2:28 - 2:29
    Seguí mis instintos.
  • 2:30 - 2:31
    Elegí a mis empleados estrella.
  • 2:32 - 2:35
    Fui a la góndola de los chocolates
    en el supermercado.
  • 2:35 - 2:36
    Leí libros de negocios.
  • 2:36 - 2:39
    Y leí todos los artículos que encontré
    acerca del chocolate.
  • 2:39 - 2:42
    Y poco a poco las cosas
    empezaron a mejorar.
  • 2:42 - 2:44
    Fue una empinada curva de aprendizaje.
  • 2:45 - 2:49
    Tuve que aprender sobre producción,
    almacenamiento, canales de distribución,
  • 2:49 - 2:50
    finanzas,
  • 2:50 - 2:54
    cómo crear una marca,
    y desarrollar una cultura empresarial.
  • 2:56 - 2:58
    Y esa fue la parte divertida.
  • 2:58 - 3:02
    Y claro, de verdad tenía que amarlo
    para soportar las bajas,
  • 3:02 - 3:04
    mientras criaba dos hijos.
  • 3:04 - 3:08
    Tuve una úlcera, ataques de pánico,
    un viaje a la sala de emergencias.
  • 3:08 - 3:12
    Y me llevó casi 10 años
    cambiar la empresa.
  • 3:13 - 3:17
    Pero, sigo aquí, 17 años después,
    y las cosas mejoraron.
  • 3:18 - 3:21
    Me gustaría que analicemos al chocolate.
  • 3:21 - 3:23
    Pero primero les tengo una pregunta.
  • 3:23 - 3:25
    ¿Cuánto dinero están dispuestos a gastar
  • 3:25 - 3:28
    en un botella de vino
    para compartir con un amigo?
  • 3:28 - 3:29
    ¿Quince dólares?
  • 3:30 - 3:31
    Seguro que sí.
  • 3:31 - 3:33
    Ahora, ¿cuánto están dispuestos a gastar
  • 3:33 - 3:37
    en una barra de chocolate artesanal
    para compartir con ese mismo amigo?
  • 3:37 - 3:38
    ¿Tres dólares?
  • 3:38 - 3:39
    ¿Cinco?
  • 3:39 - 3:41
    ¿Puede que no 15?
  • 3:42 - 3:45
    Bueno, espero que al final de la charla
  • 3:45 - 3:48
    consideren gastar en
    una barra de chocolate artesanal
  • 3:48 - 3:51
    el mismo dinero que gastarían
    en una botella de vino.
  • 3:51 - 3:55
    Porque me temo que si no lo hacen,
    en el futuro no tendremos más chocolate.
  • 3:58 - 4:00
    En la antigüedad, cuatro milenios atrás,
  • 4:01 - 4:03
    los mayas entendieron
    el valor del chocolate.
  • 4:03 - 4:07
    Por supuesto, entonces no era chocolate,
    era solo un grano de cacao,
  • 4:07 - 4:08
    que usaban como moneda.
  • 4:09 - 4:10
    Quiero decir, es dinero.
  • 4:11 - 4:14
    Y un grupo selecto de la sociedad
    hizo del grano una bebida
  • 4:14 - 4:16
    que creían que era afrodisíaca
  • 4:16 - 4:18
    y un brebaje que aumentaba la fuerza,
  • 4:18 - 4:20
    el cual consumían antes de ir a la guerra.
  • 4:21 - 4:25
    De alguna manera, en la antigüedad
    entendieron que el chocolate era especial.
  • 4:25 - 4:29
    Hoy, el chocolate es el predilecto
    barato de la góndola de los dulces.
  • 4:30 - 4:33
    Pero creo que estamos en la agonía
    del renacimiento del chocolate,
  • 4:33 - 4:35
    en donde la gente comienza a entender
  • 4:35 - 4:39
    que el chocolate es complejo
    y sofisticado e incluso nutritivo.
  • 4:40 - 4:42
    El chocolate sale del árbol
    Theobroma cacao,
  • 4:42 - 4:46
    una planta nativa de la selva tropical
    de América Central y Sudamérica.
  • 4:46 - 4:49
    Este árbol crece al costado
    de la ruta en esos lugares.
  • 4:49 - 4:52
    O se siembran en fincas,
  • 4:53 - 4:57
    que son muy pequeñas,
    entre una y dos hectáreas cada una,
  • 4:57 - 5:00
    propiedades familiares, que pasan
    de generación en generación.
  • 5:01 - 5:04
    Hay más de cinco millones
    de estas fincas en el mundo.
  • 5:04 - 5:07
    Cada una de ellas se encuentra
    a 20 grados del ecuador,
  • 5:08 - 5:10
    porque ahí es donde están
    las selvas tropicales.
  • 5:10 - 5:12
    A comienzos de la etapa colonial,
  • 5:12 - 5:15
    los europeos descubrieron
    cómo convertir ese grano en chocolate.
  • 5:15 - 5:18
    Así que se llevaron
    las plantas de América
  • 5:18 - 5:20
    a sus colonias en África.
  • 5:20 - 5:24
    Hoy en día, el 70 % de
    la producción mundial de cacao
  • 5:24 - 5:27
    viene de dos países de África del Oeste:
    Costa de Marfil y Ghana.
  • 5:28 - 5:31
    Y el 75 % de la población
    de Costa de Marfil
  • 5:32 - 5:35
    dependen del chocolate o
    del cacao para su sustento.
  • 5:36 - 5:38
    Y con los precios actuales del chocolate,
  • 5:38 - 5:41
    nos aseguramos que esta gente
    siga pobre para siempre.
  • 5:41 - 5:45
    Y casi todos esos países en
    esa franja a lo largo del ecuador,
  • 5:45 - 5:48
    no tienen poder político
    ni beneficio económico.
  • 5:51 - 5:54
    El Theobroma cacao es
    un árbol de aspecto extraño
  • 5:54 - 5:57
    con frutos que parecen pelota
    de rugby y crecen del tronco.
  • 5:57 - 6:00
    Los agricultores usan machetes
    para cortar esos frutos
  • 6:01 - 6:03
    y los parten a la mitad
  • 6:03 - 6:09
    dejando al descubierto una pulpa
    pegajosa, blanca, muy ácida y deliciosa
  • 6:09 - 6:11
    que contiene los granos.
  • 6:12 - 6:15
    Una vez abierto los frutos, comienza
    el proceso de fermentación.
  • 6:15 - 6:19
    Los granos pegajosos se meten
    en cajas de fermentación,
  • 6:19 - 6:23
    donde permanecen por
    una semana expuestos al aire.
  • 6:23 - 6:26
    ¿Cuántos de ustedes sabían que
    el chocolate es un producto fermentado?
  • 6:26 - 6:32
    De ahí, los granos se cargan
    en largas camas de secado,
  • 6:32 - 6:35
    donde se secan al sol
    durante una semana más.
  • 6:35 - 6:38
    Finalmente, los granos
    están listos para el mercado.
  • 6:39 - 6:42
    Pero, por supuesto, estas fincas
    se encuentran en áreas remotas,
  • 6:42 - 6:43
    en medio de la selva.
  • 6:43 - 6:45
    Muchas veces no hay rutas,
  • 6:45 - 6:46
    y si las hay,
    están en muy mal estado.
  • 6:46 - 6:48
    De todas formas no importaría,
  • 6:48 - 6:50
    la mayoría no puede pagar un vehículo.
  • 6:50 - 6:51
    Así que no hay autos ni camiones.
  • 6:51 - 6:54
    Lo que hacen es cargar los granos
    en bolsas de arpillera,
  • 6:54 - 6:58
    poner estas bolsas en carretillas
    y las arrastran durante horas
  • 6:58 - 7:04
    por un camino fangoso
    y con baches hasta recibir el pago.
  • 7:07 - 7:11
    Cada fruto contiene entre 20 y 40
    granos en forma de almendra,
  • 7:12 - 7:15
    y se necesita un fruto entero
    para hacer una barra de chocolate.
  • 7:16 - 7:20
    En un árbol crecen entre
    20 y 30 frutos por año,
  • 7:21 - 7:24
    que equivale casi a un kilo
    y medio de chocolate al año.
  • 7:24 - 7:27
    Comparemos eso con el consumo
    de chocolate al otro lado del mundo.
  • 7:28 - 7:33
    Los estadounidenses consumen 4 kilos
    de chocolate por persona al año.
  • 7:34 - 7:37
    327 millones de nosotros.
  • 7:38 - 7:41
    Y ni si quiera nos acercamos
    a los primeros en esta categoría.
  • 7:41 - 7:45
    Los suizos consumen casi 9 kilos
    de chocolate por persona al año.
  • 7:45 - 7:46
    Dios los ama.
  • 7:46 - 7:48
    (Risas)
  • 7:49 - 7:53
    Mientras la población amante
    del chocolate siga expandiéndose,
  • 7:54 - 7:57
    esta demanda pronto superará
    el número de agricultores
  • 7:57 - 7:59
    dispuestos a trabajar
    a cambio de muy poco.
  • 8:02 - 8:06
    En su estado natural, el grano de cacao
    tiene un sabor fuerte y amargo.
  • 8:07 - 8:09
    Sin azúcar agregada,
    es más un gusto adquirido,
  • 8:10 - 8:12
    pero es casi el alimento perfecto.
  • 8:12 - 8:15
    Tiene grasa saludable para el corazón,
  • 8:15 - 8:18
    un estimulante parecido a la cafeína
    llamado teobromina.
  • 8:19 - 8:22
    Tiene proteína, magnesio, fibra,
  • 8:22 - 8:25
    y es, por mucho, el alimento
    con más antioxidantes,
  • 8:25 - 8:27
    supera en un 50 %,
  • 8:27 - 8:29
    a su más cercano, las nueces pacanas.
  • 8:30 - 8:33
    La próxima vez que quieran
    agregar antioxidantes en su dieta
  • 8:33 - 8:36
    busquen una barra de 28 gramos
    de chocolate amargo,
  • 8:36 - 8:40
    o pueden seguir masticando
    las dos o tres tasas de kale.
  • 8:41 - 8:42
    (Risas)
  • 8:45 - 8:49
    Si tomamos granos de distintos árboles
    y de distintas regiones del mundo
  • 8:50 - 8:53
    y los procesamos todo de la misma manera,
  • 8:53 - 8:55
    sus sabores serán
    extremadamente diferentes.
  • 8:56 - 8:58
    Así que no es sorpresa
    que la siguiente etapa
  • 8:58 - 8:59
    de la fabricación del chocolate,
  • 8:59 - 9:01
    sea igual de difícil.
  • 9:01 - 9:04
    Los fabricantes que en gran parte
    están en países desarrollados,
  • 9:04 - 9:07
    clasifican y tuestan los granos,
  • 9:07 - 9:10
    luego les quitan la cáscara
    y quedan las puntas de cacao,
  • 9:10 - 9:12
    que luego muelen y forman
  • 9:12 - 9:14
    una pasta llamada licor de cacao,
  • 9:14 - 9:15
    el cual pasa a ser refinado
  • 9:15 - 9:18
    y eliminar los grumos,
    nadie quiere chocolate grumoso,
  • 9:18 - 9:21
    y luego se cocina lentamente,
    durante días,
  • 9:21 - 9:25
    para extraer los sabores fuertes.
  • 9:25 - 9:28
    Ahí es cuando se agrega azúcar,
    leche o el ingrediente que sea.
  • 9:28 - 9:30
    Es muy difícil hacer chocolate.
  • 9:30 - 9:32
    Pero aun más difícil
    es hacer buen chocolate.
  • 9:33 - 9:35
    Y eso, creo que es dos tercios ciencia
  • 9:35 - 9:40
    y un tercio arte, delicadeza y paciencia.
  • 9:41 - 9:43
    Con una rueda de degustación
    de chocolate identifico,
  • 9:43 - 9:47
    una vez hecho un rico chocolate,
    su perfil de sabor inusual.
  • 9:47 - 9:49
    Son capas de sabor en la boca
  • 9:49 - 9:51
    una experiencia difícil de describir.
  • 9:51 - 9:55
    He visto una rueda similar
    en la cata de vinos
  • 9:55 - 9:56
    con adjetivos diferentes.
  • 9:56 - 9:59
    Pero el punto es que los dos productos
    son igual de complejos
  • 10:00 - 10:03
    e igual de interesantes
    y divertidos a degustar.
  • 10:06 - 10:11
    El cacao, al igual que todos los cultivos,
    tienen enemigos naturales y artificiales.
  • 10:12 - 10:15
    Hay enfermedades y sequías,
    que empeoran con el cambio climático.
  • 10:16 - 10:19
    Hay conflictos políticos y corrupción
    en muchos de estos países.
  • 10:20 - 10:22
    Y hay desesperación y pobreza.
  • 10:23 - 10:26
    A veces, los agricultores
    talan la selva tropical
  • 10:26 - 10:28
    para cultivar más árboles de cacao
  • 10:28 - 10:30
    con la esperanza de ganar
    unos dólares más.
  • 10:30 - 10:33
    Claro que el árbol de cacao es selvático,
    quiere estar en ese hábitat,
  • 10:33 - 10:36
    y por supuesto, sabemos
    que eso no es bueno para el planeta,
  • 10:36 - 10:39
    pero ellos necesitan lo que sea
    para ganarse la vida a duras penas.
  • 10:40 - 10:44
    Los agricultores no ganan lo suficiente
    para tener una vida digna,
  • 10:44 - 10:48
    y sus hijos lo notan,
    notan lo duro que trabajan,
  • 10:48 - 10:50
    y piensan: "No quiero
    hacer eso de grande".
  • 10:51 - 10:53
    Hay una verdadera crisis.
  • 10:53 - 10:56
    Hoy, la edad promedio
    de los agricultores es 50 años
  • 10:56 - 10:59
    y no saben quién se hará cargo
    del cultivo de sus tierras
  • 10:59 - 11:02
    en la siguiente generación, y adivinen,
  • 11:02 - 11:06
    si no tenemos agricultores, no tenemos
    cultivos, y no tenemos chocolate.
  • 11:08 - 11:12
    La situación actual es
    desoladora y complicada.
  • 11:12 - 11:15
    Los agricultores están lejos
    y no tienen voz.
  • 11:15 - 11:16
    Y adivinen qué.
  • 11:16 - 11:19
    No tienen un plan B
    para complementar sus ingresos
  • 11:19 - 11:21
    al trabajar en un tienda;
    viven en el medio de la selva.
  • 11:21 - 11:24
    Siguen haciendo lo que han hecho
    durante generaciones
  • 11:24 - 11:27
    y esperan que las cosas cambien.
  • 11:29 - 11:32
    A veces se ven obligados
    a usar a sus hijos, trabajo infantil,
  • 11:32 - 11:36
    para cultivar durante la cosecha
    ya que no le pueden pagar a nadie.
  • 11:36 - 11:40
    Y cuando la cosecha termina,
    no quieren que los granos se pudran,
  • 11:40 - 11:41
    necesitan cada uno de ellos.
  • 11:41 - 11:44
    Y como a ustedes, no nos gusta
    que pase esto en la industria,
  • 11:44 - 11:47
    pero es un problema
    muy difícil de resolver
  • 11:47 - 11:51
    porque las más de 5 millones
    de fincas están esparcidas en el campo.
  • 11:51 - 11:54
    No hay una comunicación
    centralizada con ellos
  • 11:54 - 11:56
    o de hacer llegar el mensaje,
  • 11:56 - 11:59
    por eso la situación continúa.
  • 12:00 - 12:03
    Hay agencias certificadas
    como Fairtrade,
  • 12:04 - 12:07
    la certificación Rainforest Alliance,
    que a menudo están sobre el terreno
  • 12:07 - 12:11
    y tratan de enseñarles a
    los agricultores mejores prácticas
  • 12:11 - 12:14
    y los alientan al pagarles un poco más
  • 12:15 - 12:17
    para que puedan mandar
    a sus hijos a la escuela.
  • 12:18 - 12:21
    Es útil, pero no es suficiente
    para un cambio total.
  • 12:23 - 12:26
    Sé de gente que boicotea
    al chocolate por este motivo.
  • 12:26 - 12:29
    Y creo que "no ayuda a la situación,
  • 12:29 - 12:30
    ya que todo lo que hacen
  • 12:30 - 12:33
    es privarles a los agricultores
    de su subsistencia".
  • 12:34 - 12:37
    Y a fin de cuentas, creo que son
    los precios bajos en el chocolate,
  • 12:38 - 12:42
    el umbral artificial y el bajo valor
    que tiene el chocolate.
  • 12:42 - 12:45
    Creemos que es una golosina
    para los chicos en Halloween o Pascua,
  • 12:45 - 12:46
    y es barata, ¿no?
  • 12:47 - 12:50
    Pero no lo es, puede ser una exquisitez.
  • 12:51 - 12:54
    Pero los fabricantes de chocolate
    están atrapados por la situación
  • 12:54 - 12:57
    porque si no puedes cobrar
    lo suficiente por el chocolate,
  • 12:57 - 12:59
    entonces no puedes
    permitirte pagar más por él.
  • 12:59 - 13:02
    Estamos en un callejón sin salida.
  • 13:04 - 13:08
    Si les pagamos más a los agricultores,
    más a los fabricantes de chocolate,
  • 13:08 - 13:10
    entonces los niños irán a la escuela.
  • 13:13 - 13:17
    Imagino un mundo donde hay
    un plato de chocolate en la cena,
  • 13:17 - 13:19
    tal vez un plato especial.
  • 13:20 - 13:23
    Y los veo sentados analizando,
    probando y apreciando
  • 13:23 - 13:26
    el terruño o el porcentaje de cacao,
  • 13:26 - 13:28
    los aromas y los delicados sabores.
  • 13:29 - 13:33
    Sabiendo que el producto
    se cultiva muy lejos.
  • 13:33 - 13:36
    Creo que algún día sabrán
  • 13:36 - 13:42
    que el cacao de Venezuela
    sabe a frutos rojos y especias.
  • 13:43 - 13:47
    Y el cacao de Papua Nueva Guinea
    tiene un sabor terroso y cítrico.
  • 13:48 - 13:51
    Y querrán pagar más para que
    el agricultor y el fabricante
  • 13:51 - 13:54
    y todos en esa cadena alimentaria
    se tomen el tiempo necesario
  • 13:54 - 13:59
    para llevar a nuestra mesa el aroma
    y la exquisitez de ese grano.
  • 14:00 - 14:02
    Como industria, ¿qué hacemos?
  • 14:03 - 14:05
    Comencé con tours guiados por
    mi fábrica en Seattle Chocolate
  • 14:05 - 14:08
    porque quiero enseñar a la gente
  • 14:08 - 14:10
    ya que creo que es el primer paso.
  • 14:11 - 14:13
    Entender que hoy estamos aprendiendo.
  • 14:13 - 14:16
    La Asociación de Industrias de
    Chocolate Fino (FCIA)
  • 14:16 - 14:18
    se reúne varias veces al año
  • 14:18 - 14:21
    para proponer soluciones a nuestra
    problemática cadena de abastecimiento.
  • 14:22 - 14:25
    La Fundación Heirloom Cacao Preservation
  • 14:25 - 14:30
    descubre cada año nuevas variedades
    de cacao en selvas remotas
  • 14:30 - 14:32
    y trata de conservarlas para el futuro.
  • 14:35 - 14:39
    Hay universidades en todo el mundo
    que estudian la genética del cacao,
  • 14:39 - 14:42
    quizás algún día las clasifiquemos
    como al Merlot o Cabernet;
  • 14:42 - 14:44
    eso no existe en el mundo del chocolate,
  • 14:44 - 14:47
    pero tenemos
    muchas variedades interesantes.
  • 14:47 - 14:48
    Necesitamos esa clasificación.
  • 14:49 - 14:51
    Hay un movimiento entre nosotros,
    y eso es bueno.
  • 14:52 - 14:55
    Pero falta algo crucial,
  • 14:55 - 14:56
    son Ustedes.
  • 14:57 - 15:00
    Vamos a unirnos
    y acelerar el renacimiento.
  • 15:01 - 15:05
    Compren un chocolate artesanal
    de 10 dólares para compartir con un amigo,
  • 15:05 - 15:07
    analicen y descubran
    qué hace el agricultor,
  • 15:07 - 15:09
    de dónde es,
    qué les gusta del chocolate.
  • 15:10 - 15:13
    Luego compren uno distinto
    para comprarlos y contrastarlos
  • 15:13 - 15:15
    porque no hay dos chocolates
    de 72 % cacao con el mismo sabor.
  • 15:15 - 15:19
    Son fermentados de distinta manera,
    son de distintas variedades,
  • 15:19 - 15:20
    son tostados de diferentes formas,
  • 15:20 - 15:23
    y todo esto hace que el resultado
    siempre sea distinto.
  • 15:23 - 15:24
    Es alucinante.
  • 15:24 - 15:25
    ¿Y adivinen qué? Es divertido.
  • 15:25 - 15:29
    Lleven un caja de chocolate
    de 40 dólares a su próxima cena,
  • 15:29 - 15:32
    llevarán postre y conversación.
  • 15:32 - 15:37
    El chocolate tendrá
    un nuevo y amplio respeto,
  • 15:37 - 15:40
    entendimiento y apreciación
  • 15:41 - 15:47
    que elevará al cacao y les dará
    a los agricultores el futuro próspero
  • 15:47 - 15:49
    que se merecen.
  • 15:50 - 15:51
    Gracias.
  • 15:51 - 15:52
    (Aplausos)
Title:
Imagina un mundo sin chocolate | Jean Thompson | TEDxBellevueWomen
Description:

Jean es una firme defensora del ecosistema del cacao. Siempre piensa en innovar en una industria que ha existido durante siglos.

En esta charla, Jean nos enseña acerca de la economía global en la producción de exquisitos chocolates. También compartirá su visión sobre el renacimiento del chocolate, en un futuro no tan lejano.

Jean Thompson es la dueña y directora ejecutiva de Seattle Chocolate Company. Ella se autodenomina adicta al chocolate y aporta una increíble emoción y entusiasmo para dirigir la empresa. Siempre piensa en ser innovadora y revolucionaria en una industria que ha existido durante siglos. Su misión es que las personas vean al chocolate de una manera distinta e imagina un mundo en donde se celebra y valora la complejidad del chocolate.

Esta charla fue realizada en un evento TEDx usando el formato de conferencia TEDx pero organizada de manera independiente por una comunidad local. Para más información visite https://www.ted.com/tedx

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
16:05

Spanish subtitles

Revisions