< Return to Video

La transformación local china y su impacto en la seguridad global para 2025 | Feng Zhu | TEDxKFAS

  • 0:17 - 0:19
    Buenos días a todos.
  • 0:19 - 0:22
    Estoy encantado de estar aquí
  • 0:22 - 0:27
    con KFAS y su excelente equipo de trabajo
  • 0:27 - 0:32
    para compartir mis predicciones
    sobre China para el 2025.
  • 0:32 - 0:39
    Estoy un poco nervioso por hablar
    delante de tanta gente y de renombre.
  • 0:40 - 0:44
    Quiero agradecer
    sobre todo al moderador
  • 0:44 - 0:50
    por tan optimista pronóstico
    sobre China en 2025.
  • 0:50 - 0:55
    Sin embargo, tengo que admitir
    que es una visión un tanto ingenua.
  • 0:55 - 1:00
    ¿Qué pensamos los chinos
    sobre la China de 2025?
  • 1:00 - 1:04
    Seguimos muy preocupados
  • 1:04 - 1:10
    y yo no creo que esté asegurado
    un futuro tan prometedor.
  • 1:10 - 1:16
    Aun así me alegro de poder compartir
    con Uds. lo que pienso
  • 1:16 - 1:22
    sobre el impacto global de China
    en materia de seguridad en 2025.
  • 1:22 - 1:28
    Antes de nada, empezaré
    con la China de dentro de 10 años.
  • 1:28 - 1:35
    Probablemente para esa época
    el PIB de China sobrepase al de EE.UU.,
  • 1:35 - 1:39
    aunque no es seguro que esto ocurra,
  • 1:39 - 1:45
    ya que la economía china actualmente
    pasa por enormes aprietos.
  • 1:45 - 1:50
    El crecimiento económico
    se desacelera con fuerza
  • 1:50 - 1:57
    y esto crea nerviosismo entre los chinos
    sobre el futuro económico de su país.
  • 1:57 - 2:03
    China podría repetir la maravillosa
    tasa de crecimiento económico
  • 2:03 - 2:05
    de las últimas tres décadas,
  • 2:05 - 2:09
    pero es complicado
    que esté a la altura.
  • 2:09 - 2:14
    Por un lado, queremos
    una China económicamente robusta,
  • 2:14 - 2:18
    pero, por otro lado, ¿qué nos gustaría?
  • 2:18 - 2:23
    Cosas como respirar aire fresco,
    mayor seguridad alimentaria
  • 2:23 - 2:29
    y reducción de la desigualdad económica.
  • 2:29 - 2:35
    Así que si el crecimiento económico chino
    pierde dinamismo
  • 2:35 - 2:39
    como lo hizo
    en las últimas dos décadas
  • 2:39 - 2:42
    se podría admitir
    que eso es bueno para el país.
  • 2:42 - 2:45
    El hecho de que el crecimiento económico
  • 2:45 - 2:49
    implique mayor masa salarial
  • 2:49 - 2:53
    no significa que la
    calidad de vida sea mejor.
  • 2:53 - 2:57
    El desarrollo de China nunca ha tenido
  • 2:57 - 3:01
    tanto atractivo como ahora
    desde un marco global.
  • 3:01 - 3:06
    Una de las grandes tareas
    que esperan al gobierno chino
  • 3:06 - 3:10
    en la próxima década
    no tiene nada que ver
  • 3:10 - 3:16
    con el gran crecimiento económico chino,
  • 3:16 - 3:22
    sino en cómo distribuir la economía
  • 3:22 - 3:25
    para continuar con el desarrollo.
  • 3:25 - 3:30
    El PIB es uno de los indicadores claves,
  • 3:30 - 3:34
    sí, es posible que China supere a EE.UU.
  • 3:37 - 3:39
    Pero el PIB es solo
    un indicador de muchos
  • 3:39 - 3:43
    con los que medir el poderío
    y la resistencia de China.
  • 3:43 - 3:47
    Por otro lado, el PIB
    no indica nada significativo,
  • 3:47 - 3:54
    ya que si el crecimiento de China
    descendiera un 5 % anual,
  • 3:54 - 3:58
    superar a EE.UU.
    no ocurriría hasta más tarde.
  • 3:58 - 4:02
    ¿Lo que importa de verdad
  • 4:02 - 4:05
    es si superar el PIB de EE.UU.
    lo sería todo?
  • 4:05 - 4:10
    No. No creo que eso sea tan increíble,
  • 4:10 - 4:14
    lo de tener una economía
    más fuerte que la de EE.UU.
  • 4:14 - 4:18
    Lo más importante es crear empleo,
  • 4:18 - 4:21
    la innovación tecnológica,
  • 4:21 - 4:28
    saber competir económicamente
    en el mercado global.
  • 4:28 - 4:32
    Esto será más importante,
    más significativo.
  • 4:32 - 4:37
    Así que no sobrevaloren
  • 4:37 - 4:42
    el índice del PIB como indicador
    de mejora económica
  • 4:42 - 4:46
    para señalar que todo va bien en China.
  • 4:46 - 4:49
    Tenemos mucho cuidado
    a la hora de analizar
  • 4:49 - 4:56
    la emergencia de una nueva potencia
    simplemente en términos del PIB.
  • 4:56 - 5:03
    Desde mi punto de vista,
    el PIB no es tan significativo.
  • 5:03 - 5:08
    En el plano de la seguridad,
  • 5:08 - 5:11
    esto es mucho más complicado.
  • 5:11 - 5:15
    Aquí tienen una animación
    de The New York Times:
  • 5:15 - 5:21
    nos indica el nivel de confrontación
    entre EE.UU. y China en los próximo años.
  • 5:21 - 5:25
    Debido a que la armada china
    crece cada vez más,
  • 5:25 - 5:31
    el país está acrecentando su poder
    en el estrecho oeste del Pacífico.
  • 5:31 - 5:37
    Así que es probable que veamos una nueva
    guerra fría entre Estados Unidos y China
  • 5:37 - 5:40
    o también que se lleven bien
    como deberían.
  • 5:40 - 5:43
    Nunca ha habido tanta ambigüedad.
  • 5:43 - 5:49
    Estados Unidos se queja
  • 5:49 - 5:53
    institucional, política y académicamente
  • 5:53 - 5:58
    de que China se volverá
    cada vez más agresiva,
  • 5:58 - 6:03
    así que dentro de 10 años,
    las relaciones sino-estadounidenses
  • 6:03 - 6:07
    podrán ponerse más tensas
    o mantenerse como están.
  • 6:07 - 6:13
    Ello implica que somos
    tanto competidores como cooperadores.
  • 6:16 - 6:20
    Para predecir el futuro
    de la seguridad global china
  • 6:20 - 6:27
    se debería empezar con un análisis frío
    de las relaciones sino-estadounidenses.
  • 6:27 - 6:32
    La cuestión del mar del sur de China
    es uno de los puntos más controvertidos;
  • 6:32 - 6:38
    hay quien afirma que
    la tensa disputa territorial
  • 6:38 - 6:41
    se sitúa en el epicentro
    de la seguridad internacional,
  • 6:41 - 6:46
    ya que es la única confrontación
    a gran escala de la superpotencia china.
  • 6:46 - 6:52
    ¿Cómo afectará la disputa a las
    relaciones sino-estadounidenses?
  • 6:52 - 6:55
    Si las relaciones bilaterales
  • 6:56 - 7:00
    conllevan tensiones que puedan escalar
    hasta alcanzar el conflicto militar,
  • 7:00 - 7:06
    el conflicto del mar del sur de China
    provocará una ruptura geopolítica.
  • 7:08 - 7:15
    Es un ejemplo sobre lo que puede acontecer
    en las futuras relaciones de poder,
  • 7:15 - 7:18
    por lo que creo
    que este asunto es clave.
  • 7:21 - 7:27
    Otro aspecto a tener en cuenta
    es la crisis económica y de seguridad.
  • 7:27 - 7:32
    Sí, económicamente,
    China crecerá y será más fuerte,
  • 7:32 - 7:35
    pero eso no implica
  • 7:35 - 7:40
    que pase a ser una impulsora de la
    seguridad regional de Asia oriental.
  • 7:40 - 7:45
    La razón es simple: el empuje económico
  • 7:45 - 7:51
    no se traduce en ganancias geopolíticas.
  • 7:52 - 7:57
    El sistema centralizado de los aliados
    de EE.UU. es increíblemente estable.
  • 7:57 - 7:59
    Por otro lado,
  • 7:59 - 8:05
    a Estados Unidos le afecta
  • 8:05 - 8:06
    el crecimiento chino
  • 8:06 - 8:09
    porque a la mayoría
    de sus miembros regionales
  • 8:09 - 8:12
    les preocupa el futuro de China,
  • 8:12 - 8:16
    por lo que Estados Unidos
    tiene que tomar cartas en el asunto.
  • 8:16 - 8:21
    En la próxima década, ¿veremos
    cambios drásticos a este respecto?
  • 8:22 - 8:23
    No.
  • 8:23 - 8:27
    El impacto global de China
    en materia de seguridad
  • 8:27 - 8:31
    se medirá teniendo esto en cuenta.
  • 8:31 - 8:35
    El crecimiento de China no provocará
  • 8:35 - 8:39
    nuevos posicionamientos
    ni alineaciones en la región.
  • 8:39 - 8:46
    El orden en materia de seguridad
    es estable; las relaciones de poder
  • 8:46 - 8:52
    seguirán esencialmente siendo las mismas.
  • 8:52 - 8:55
    Así que, en la próxima década,
  • 8:55 - 8:59
    no habrá cambios significativos de los
    lazos entre China y Estados Unidos.
  • 8:59 - 9:03
    Por supuesto que puede ser preocupante
  • 9:03 - 9:08
    la naturaleza de estas relaciones,
  • 9:08 - 9:11
    pero ¿cambiarán dramáticamente?
  • 9:11 - 9:16
    ¿Aumentarán las tensiones?
  • 9:16 - 9:19
    No, no hay indicio alguno
  • 9:19 - 9:25
    de que esto vaya a ocurrir,
    pese a lo que digan los pesimistas.
  • 9:25 - 9:29
    Aunque si lo miramos desde
    una perspectiva estadounidense,
  • 9:31 - 9:37
    el comandante jefe del Pacífico,
  • 9:37 - 9:41
    el almirante Harry Harris,
  • 9:41 - 9:45
    comentó sobre la disputa territorial
    en el mar del sur de China
  • 9:45 - 9:50
    que lo que China pretende
    con la reclamación territorial
  • 9:50 - 9:57
    es construir una gran muralla en el mar.
  • 9:57 - 10:03
    Así que puede que dentro de 10 años
    la Gran Muralla china se extienda
  • 10:03 - 10:08
    hasta la costa oeste del Pacífico,
  • 10:08 - 10:15
    pero no creo que esa sea
    la manera adecuada de verlo.
  • 10:15 - 10:21
    China desea erigir una isla artificial
    para extender su influencia en el mar,
  • 10:21 - 10:26
    pero, según Pekín, esto
    se debe a que llegamos tarde.
  • 10:26 - 10:32
    Filipinas, Vietnam, Malasia,
    incluso Taiwán, tienen
  • 10:32 - 10:39
    pistas de aterrizaje,
    bases militares por toda la zona,
  • 10:39 - 10:43
    pero Pekín no cuenta con nada así.
  • 10:43 - 10:45
    Como China ahora tiene más poder,
  • 10:45 - 10:47
    nos encontramos en mejores condiciones
  • 10:47 - 10:51
    para salvaguardar
    nuestros intereses en la zona.
  • 10:51 - 10:57
    El hecho de que lo reivindiquemos
    no implica una imposición territorial
  • 10:57 - 11:03
    que conduzca a la militarización
    del mar del sur de China.
  • 11:03 - 11:05
    Es muy fácil de entender.
  • 11:06 - 11:12
    Creo que los retos
    en materia extranjera y de seguridad
  • 11:12 - 11:18
    serán muy similares a los que
  • 11:18 - 11:20
    China se enfrenta hoy en día.
  • 11:20 - 11:24
    Ello no quiere decir
    que Pekín lo tenga fácil.
  • 11:24 - 11:31
    El mayor problema se encuentra
    en el poder transformador de China.
  • 11:31 - 11:34
    Incluso para 2025,
  • 11:34 - 11:38
    este no habrá cambiado demasiado.
  • 11:38 - 11:40
    Por otro lado,
  • 11:40 - 11:47
    sigue siendo un reto de peso
    averiguar qué pasará con China.
  • 11:47 - 11:50
    ¿Qué es lo que hace que
    China y EE.UU. sean diferentes?
  • 11:50 - 11:52
    No creo que sea su fuerza militar,
  • 11:52 - 11:58
    ni la innovación tecnológica
    o la capacidad de persuadir.
  • 11:58 - 12:05
    Creo que se trata de algo más profundo;
    de pequeños detalles
  • 12:05 - 12:09
    que son los responsables
  • 12:09 - 12:13
    de las diferencias entre ambas potencias.
  • 12:13 - 12:20
    Las instituciones de Estado Unidos
    son mejores de momento que las de China.
  • 12:20 - 12:25
    Muchos académicos chinos temen por esto,
  • 12:25 - 12:30
    ya que es un reto tremendo
    para una china actual
  • 12:30 - 12:35
    que quiere vivir su "sueño chino".
  • 12:35 - 12:40
    Así que en la próxima década
    Pekín seguirá
  • 12:40 - 12:45
    luchando por transformarse
    en una superpotencia;
  • 12:45 - 12:51
    aspecto que será clave
    en su política internacional.
  • 12:51 - 12:57
    Tendemos a señalar
    lo que hacemos en nuestro casa
  • 12:57 - 13:01
    para predecir lo que
    haremos fuera de ella
  • 13:01 - 13:08
    y, en materia de extranjería, hay quien
    dice que China será más asertiva
  • 13:08 - 13:14
    porque China necesita aumentar
    su legitimidad en asuntos locales
  • 13:14 - 13:20
    y asumir más riesgos
    en política internacional,
  • 13:20 - 13:25
    pero debo decir
    que esta opinión carece de base,
  • 13:25 - 13:30
    ya que China es el país
    más grande, más poblado
  • 13:30 - 13:34
    y su gente nunca antes
    se había movilizado tanto.
  • 13:34 - 13:39
    Si esta política
    de asumir riesgos fracasara,
  • 13:39 - 13:42
    ¿qué pasaría con China?
  • 13:43 - 13:47
    Probablemente se fragmentaría:
  • 13:47 - 13:51
    sería como vivir una pesadilla.
  • 13:51 - 13:56
    Creo que eso es algo de lo que
    los chinos quieren mantenerse alejados,
  • 13:56 - 13:58
    algo que les gustaría evitar.
  • 13:58 - 14:03
    Así que si la política internacional
    de Xi Jinping es controvertida,
  • 14:03 - 14:07
    es porque los que están
    pendientes de China creen
  • 14:07 - 14:14
    que Xi Jinping ha abandonado la práctica
    de pasar desapercibido de Deng Xiaoping,
  • 14:14 - 14:17
    que China ha cambiado de rumbo
  • 14:17 - 14:23
    y se ha vuelto más agresiva
    en asuntos internacionales.
  • 14:23 - 14:25
    Y, en parte, así ha ocurrido,
  • 14:25 - 14:29
    pero una parte no hace el todo.
  • 14:30 - 14:36
    Así que si China no puede
    triunfar llevando a cabo
  • 14:36 - 14:39
    una transición en el país
    bien organizada,
  • 14:39 - 14:45
    China se volverá un poder
    muy vulnerable por naturaleza.
  • 14:46 - 14:52
    Las previsiones para 2025
    no suponen una brusca ruptura
  • 14:52 - 14:56
    con lo que viene siendo
    la trayectoria histórica del país.
  • 14:56 - 15:01
    Debemos tener fe en que Pekín
    sabrá hacer lo correcto.
  • 15:01 - 15:05
    Sabemos cuál es
    la mayor amenaza para China,
  • 15:05 - 15:10
    así que es lógico
  • 15:10 - 15:13
    que el país sea reluctante
    a cooperar con Estados Unidos
  • 15:13 - 15:15
    Por ejemplo, ayer, John Kerry,
  • 15:15 - 15:18
    en una reunión del ARF,
  • 15:18 - 15:23
    instó a China a cesar por completo
  • 15:23 - 15:28
    la construcción de la isla artificial,
    las reivindicaciones territoriales
  • 15:28 - 15:32
    y las edificaciones de la zona.
  • 15:33 - 15:38
    No creo que esta sugerencia
    sea bien recibida en Pekín
  • 15:39 - 15:43
    porque consideramos
    que construir esa isla
  • 15:43 - 15:49
    sirve los intereses de China:
    es una actividad legítima y razonable.
  • 15:49 - 15:53
    La isla artificial también puede usarse
  • 15:53 - 15:56
    como un bien común para toda la región
  • 15:56 - 16:01
    que refrende las actividades
    de los mares del sur de China;
  • 16:04 - 16:09
    puede servir a las labores de rescate
    y a la investigación de problemas.
  • 16:09 - 16:16
    Pero el problema reside en que
    si EE.UU. impide el progreso de China,
  • 16:16 - 16:20
    esta no va a responder positivamente.
  • 16:20 - 16:23
    Sí, existen frentes abiertos
  • 16:23 - 16:28
    que impiden la negociación
    entre China y Estados Unidos
  • 16:28 - 16:33
    cuando se trata de discutir enclaves
    importantes de seguridad regional
  • 16:33 - 16:39
    y cómo administrarlos correctamente
    entre las dos potencias.
  • 16:40 - 16:43
    Pero, por otro lado, no hay solución,
  • 16:44 - 16:50
    ya que la disputa en el mar
    del sur de China se saldrá de control.
  • 16:50 - 16:52
    Bien.
  • 16:52 - 16:57
    Otro indicador significativo
  • 16:57 - 16:59
    para medir el impacto de China
    en materia de seguridad
  • 16:59 - 17:02
    es, por un lado, la continuidad
  • 17:02 - 17:09
    de la diplomacia regional en China,
    ya que las reformas podrían continuar.
  • 17:09 - 17:13
    En los últimos 10 años,
    China ha llevado a cabo muchas:
  • 17:13 - 17:19
    la Shanghai Cooperation Organization,
    las Six Party Talks,
  • 17:19 - 17:24
    China-ASEAN,
    China-Korea FTA, el AIIB,
  • 17:24 - 17:27
    la iniciativa One Belt One Road, etc.
  • 17:27 - 17:32
    Este afán de cooperación regional
    ha demostrado ser positivo,
  • 17:32 - 17:36
    pero eso no quiere decir que
    China continuará obrando así.
  • 17:36 - 17:41
    El caso es que lo que China empieza
    y todos los proyectos en los que entra
  • 17:41 - 17:48
    pasan a ser controvertidos;
    en este caso, se convierten en retos.
  • 17:48 - 17:52
    ¿Cómo podemos mantener
    nuestro auge diplomático
  • 17:52 - 17:56
    en los próximos 10 años
  • 17:56 - 18:00
    para que China se involucre positivamente
  • 18:00 - 18:04
    y contribuya a la prosperidad regional?
  • 18:04 - 18:10
    No está garantizado y, además,
  • 18:10 - 18:14
    existe otra preocupación:
    ¿Cuál es la intención real de China?
  • 18:14 - 18:18
    Esta pregunta también genera
    todo tipo de especulaciones.
  • 18:18 - 18:24
    Mi compañero de trabajo estadounidense,
    Michael Pillsbury, acaba de publicar
  • 18:24 - 18:29
    un libro muy bueno titulado
    The hundred-year marathon:
  • 18:29 - 18:35
    describe las razones ocultas
  • 18:35 - 18:40
    y fundamentadas históricamente para
    desvelar su intención estratégica.
  • 18:40 - 18:47
    Pekín, tarde o temprano,
    se deshará de EE.UU. en Asia-Pacífico.
  • 18:48 - 18:51
    A mí esto me parece exagerado.
  • 18:51 - 18:55
    Estados Unidos como miembro regional
  • 18:55 - 19:00
    siempre suscita sospechas.
  • 19:00 - 19:03
    Es probable que las futuras negociaciones
    en materia de seguridad
  • 19:03 - 19:07
    sean inestables y avancen muy lentamente,
  • 19:07 - 19:14
    pero el problema
    es que existe otro tema alarmante.
  • 19:14 - 19:19
    Mi compañero de Princeton,
    Tom Christensen,
  • 19:19 - 19:23
    acaba de publicar un libro
    titulado The China challenge.
  • 19:23 - 19:27
    En él expresa la fuerte creencia
    de que, en los próximos años,
  • 19:27 - 19:33
    el trabajo pionero de China en Pekín
    se estancará
  • 19:33 - 19:37
    mientras que avanzará
    en materia doméstica,
  • 19:37 - 19:39
    pero su política internacional
  • 19:39 - 19:43
    seguirá siendo más reticente al riesgo
    que a asumir los mismos.
  • 19:43 - 19:45
    Bien.
  • 19:45 - 19:51
    Voy a concluir.
  • 19:52 - 19:56
    En primer lugar, no creo que en 2025
  • 19:56 - 20:01
    el rol de China en seguridad difiera
    bastante de lo que ha sido en el pasado:
  • 20:01 - 20:06
    la capacidad de proyectar su poder
    será limitada para China.
  • 20:06 - 20:09
    Para Pekín, el mayor
    miedo y preocupación
  • 20:09 - 20:14
    se encuentra en su agenda nacional:
  • 20:14 - 20:21
    la doméstica y de asuntos internos,
    más que en la externa.
  • 20:21 - 20:25
    Pero, de todas maneras,
    China asumirá un rol dual:
  • 20:25 - 20:30
    por un lado,
    el viraje diplomático de China
  • 20:30 - 20:36
    será una fuente importante
    de crecimiento para la región
  • 20:36 - 20:39
    que posibilitará
    la conexión entre la misma
  • 20:39 - 20:46
    y superará retos
    de manera colectiva y regional.
  • 20:46 - 20:47
    Por otro lado,
  • 20:47 - 20:53
    China está condenada a aportar
    inestabilidad a la región
  • 20:53 - 20:57
    por su gran tamaño
    e intereses estratégicos.
  • 20:57 - 21:02
    China también quiere
    velar por sus intereses
  • 21:02 - 21:05
    como China solo lo haría.
  • 21:05 - 21:10
    ¿Así que qué va a pasar
  • 21:12 - 21:16
    exactamente en 2025?
  • 21:16 - 21:22
    El impacto chino en materia de seguridad
    generará más controversias.
  • 21:22 - 21:29
    Espero que Pekín
    pueda analizar bien el problema
  • 21:29 - 21:34
    y posibilitar la cooperación
    en la región,
  • 21:34 - 21:39
    compartir prosperidad
    y contribuir al desarrollo.
  • 21:39 - 21:44
    Por otro lado, Pekín
    debe prestar más atención
  • 21:44 - 21:49
    a prevenir las reticencias
    contra China
  • 21:49 - 21:52
    debido a su crecimiento.
  • 21:52 - 21:57
    Si podemos adelantarnos
    a concebirlo así,
  • 21:57 - 22:01
    entonces mi país
    seguirá mejorando,
  • 22:01 - 22:05
    adquiriendo fuerza y, a la vez,
    se mantendrá como aliado.
  • 22:05 - 22:06
    Gracias.
  • 22:06 - 22:09
    (Aplausos)
Title:
La transformación local china y su impacto en la seguridad global para 2025 | Feng Zhu | TEDxKFAS
Description:

Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx

El experto en relaciones internacionales, Dr. Zhu Feng, arroja luz sobre el futuro de China, subrayando que China seguirá realizando transformaciones en los próximos diez años. Enfatiza que no se producirá un cambio drástico en su sistema político mientras el país centra su lucha en mejorar la seguridad dentro de sus fronteras y continúa su creciente expansión e influencia en el marco internacional.

El doctor Zhu Feng sugiere que la implicación de Pekín en el mundo y la región en materia de seguridad será complicada y polifacética. Predice que las relaciones chino-estadounidenses serán tanto cooperativas como competitivas. Señalando los progresivos esfuerzos de China en contribuir a la economía nacional y al proceso de integración comercial, el doctor Zhu Feng advierte que un impacto más contundente de China provendrá de su economía.

El doctor Zhu Feng es actualmente director ejercutivo del China Center for Collaborative Studies of the South China Sea de la Universidad de Nanjing. También es investigador senior en el China Center for Peace and Development y profesor de la Peking University's School of International Studies. Ha escrito numerosos trabajos de seguridad regional en Asia oriental, la cuestión nuclear en Corea del Norte, las relaciones chino-estadounidenses y las relaciones diplomáticas. Forma parte del equipo editorial de varios periódicos universitarios, realiza consultas independientes para el gobierno chino y el sector privado, y comenta con frecuencia en TV, radio y prensa impresa sobre la política extranjera china y en materia de seguridad. El profesor Zhu empezó sus estudios de universidad en el Departamento de Política Internacional de la Universidad de Pekín en 1981 y recibió su doctorado de la Universidad de Pekín en 1991.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
22:17

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions