-
Todos conocen la ONU,
-
la Organización de las Naciones Unidas,
-
que agrupa a 193 estados miembros.
-
Bueno,¿Y cuántos idiomas
oficiales tiene la ONU?
-
Seis.
-
El árabe, el chino, el inglés,
el francés, el ruso y el español.
-
¿Sabías que
-
cada una de las seis
idiomas tiene derecho,
-
cada año, a un día oficial?
-
Y hoy, domingo 20 de marzo,
-
la ONU celebra el día del idioma francés.
-
Y así,
-
todos los años, el 20 de marzo,
-
es la fiesta de nuestro idioma
para nosotros franceses.
-
Mejor dicho, no solamente
a nosotros franceses,
-
porque la ONU fijó esa fecha
-
en el día internacional de la francofonía.
-
La francofonía,
una palabra abstracta e institucional.
-
Aunque
-
refleja una hermosa realidad
internacional.
-
Hace justo 50 años,
un 20 de marzo de 1970,
-
fue en Niamey, capital de Níger,
-
que se establecieron, con solemnidad,
-
los fundamentos de la francofonía.
-
No fue una iniciativa política francesa,
-
a la gloria de la potencia.
-
No, en realidad,
-
la iniciativa venía de personalidades
-
como Léopold Sédar Senghor,
-
poeta, escritor y primer presidente
de la República del Senegal;
-
Habib Bourguiba, presidente de Túnez;
-
Norodom Sihanouk,
jefe del Estado de Camboya,
-
y Hamani Diori,
presidente de la República del Níger.
-
Que no nos engañemos.
-
No es en Francia
que hay más francófonos!
-
En efecto, casi el 44 % de las personas
-
que hablan francés diariamente
viven en África subsahariana
-
y en el océano Índico.
-
15 % en África del Norte
y en el Próximo Oriente,
-
son, por supuesto,
-
los vestigios
de la política colonial francesa
-
del siglo 19
(trompeta)
-
Nosotros, en Francia,
-
representamos solamente el 15 %
de las personas
-
que hablan francés en el mundo.
-
Por supuesto,
-
tampoco hay que olvidar a Bélgica,
a Valonia y Bruselas,
-
a la Suiza romanda,
y el 7 % de francófonos
-
que viven en Canadá
más específicamente, en Quebec.
-
En todo caso, una cosa es segura
-
la primera ciudad francófona del mundo
no es París,
-
sino Kinshasa,
-
la capital
de la República Democrática del Congo
-
con sus 17 millones de habitantes.
-
En fin, en todo el mundo
-
aproximadamente 300 000 000
de personas viven en Francés.
-
Aunque a menudo
-
excepto los franceses, que encuentran
difíciles las lenguas extranjeras,
-
estas personas son bilingües
o trilingües.
-
Bueno, esta cifra de 300 000 000
que da la OIF
-
La Organización Internacional
de la Francofonía,
-
podría estar inflada.
-
En realidad, serían unos
160 000 000 de personas.
-
¿Quién sabe?
-
Actualmente, es la ruandesa,
Louise Mushikiwabo
-
que es secretaria general
-
de la Organización Internacional
de la Francofonía.
-
La OIF, que reagrupa a 88 estados,
sí, es mucho, inicia todo tipo
-
de cooperación cultural,
pedagógica y económica,
-
sobre todo, su objetivo es promover
la lengua francesa
-
e intentar
resistir a la banalización del inglés.
-
Un combate claramente desigual,
que algunos consideran
-
perdido de antemano.
-
¡Ánimo, ánimo!
-
En cualquier caso
-
Francia eligió,
este 20 de marzo de 2022,
-
día de la francofonía,
-
para inaugurar con solemnidad
-
la Ciudad Internacional
del Idioma Francés.
-
En fin...
-
eso era lo previsto,
-
con la COVID,
la inauguración oficial fue pospuesta
-
a una fecha posterior.
-
Fue uno de los proyectos más grandes
-
del mandato de Emmanuel Macron
-
que quería ver terminado
-
antes del fin de su mandato
-
antes mayo.
-
Ese futuro laboratorio
de la lengua francesa,
-
lugar de estudios e intercambios,
-
está a punto de instalarse
-
en Villers-Cotterêts, en Aisne
-
en el hermoso castillo renacentista
-
que Francisco I decidió dirigir en 1528
-
al borde del bosque de Retz
-
donde le gustaba cazar.
-
Un castillo callado
en ruinas
-
con los siglos,
-
y cuyas obras de renovación
sufrieron varios retrasos.
-
Y ojo,
-
ese lugar no fue elegido
por casualidad.
-
Es aquí que, en 1539,
-
Francisco I firma
la famosa Ordenanza de Villers-Cotterêts
-
que hace obligatorio
el uso del idioma francés
-
en los actos de la administración
-
y de la justicia en lugar del latín.
-
Es un poco el acta de nacimiento oficial
-
de la lengua francesa, nada menos.
-
Todo un símbolo
para nuestro querido idioma francés.
-
♪ (batería electrónica) ♪