Cómo practicar la Autoindagación - El Proceso de la Díada (Dime Quién Eres)
-
0:09 - 0:13Los retiros intensivos de auto
indagación en el Centro Samadhi -
0:13 - 0:15son una forma rigurosa de Sadhana
-
0:15 - 0:18o práctica espiritual
-
0:18 - 0:21diseñada para crear condiciones
de "sin escape" -
0:21 - 0:24para la mente egoica, con el fin de
-
0:24 - 0:26posibilitar el Samadhi y el despertar
-
0:26 - 0:29a tu verdadera naturaleza.
-
0:36 - 0:39La auto indagación puede
hacerse individualmente -
0:39 - 0:41y cuando se hace a solas
-
0:41 - 0:43es meditación.
-
0:44 - 0:46La auto indagación puede hacerse
con un compañero -
0:46 - 0:49en lo que llamamos díadas
-
0:49 - 0:52o puede hacerse en forma
grupal, en el que -
0:52 - 0:54todo el grupo se centra en la persona
-
0:54 - 0:57quién está haciendo la indagación.
-
0:57 - 0:59La principal técnica utilizada durante
-
0:59 - 1:03el retiro de autoindagación es la díada.
-
1:03 - 1:06El formato del retiro implica trabajar
-
1:06 - 1:11desde las 6 de la mañana hasta
las 11 de la noche. -
1:11 - 1:13Se anima a los participantes a entrar
-
1:13 - 1:16en un periodo de práctica continua,
-
1:16 - 1:20indagando continuamente sobre
Quiénes Somos. -
1:20 - 1:24Durante este período de tiempo
se abandonan -
1:24 - 1:25todas las distracciones.
-
1:25 - 1:29No hay dispositivos, teléfonos, libros
-
1:29 - 1:32ni nada que comprometa
a la mente condicionada. -
1:32 - 1:35Durante los periodos de descanso,
o durante las comidas, -
1:35 - 1:37se sigue indagando.
-
1:37 - 1:40Esta práctica continua crea una
-
1:40 - 1:43fuerte presión interior
o energía interior. -
1:43 - 1:46La energía se desvía de los viejos
-
1:46 - 1:50patrones condicionados y
comienza a acumularse. -
1:51 - 1:54Empieza a producirse una
especie de alquimia. -
1:54 - 1:57El despertar es un
acontecimiento energético. -
1:57 - 2:00Se produce un giro desde
el yo condicionado, -
2:00 - 2:03la sensación de que eres este personaje,
-
2:03 - 2:07hacia el verdadero yo,
hacia el yo ilimitado. -
2:07 - 2:09El Intensivo de Autoindagación
es la forma -
2:09 - 2:12más directa de Despertar
-
2:12 - 2:14que conozco.
-
2:14 - 2:18Por Despertar me refiero alcanzar
-
2:18 - 2:21el verdadero Yo más allá del
nombre y la forma. -
2:21 - 2:25En Zen se llama Kensho.
La palabra kensho -
2:25 - 2:27significa 'ver nuestra escencia',
-
2:27 - 2:31en el budismo Mahayana
es 'prajna paramita', -
2:31 - 2:34la mas alta sabiduría,
la sabiduría absoluta -
2:34 - 2:36de nuestra verdadera naturaleza.
-
2:36 - 2:39En las Tradiciones Occidentales,
los términos 'gnosis' o -
2:39 - 2:42'apofatismo' se refieren
a la realización -
2:42 - 2:46de nuestra naturaleza verdadera o divina.
-
2:46 - 2:49Durante este periodo de tiempo,
-
2:49 - 2:51desviamos continuamente la atención a
-
2:51 - 2:54sensaciones, alejándonos del mundo
-
2:54 - 2:58exterior de la forma, hacia el yo.
-
2:58 - 3:01Si realizamos esta práctica
constantemente, -
3:01 - 3:04a la larga despertaremos
-
3:04 - 3:07de la identificación con el falso yo,
-
3:07 - 3:09a nuestra verdadera naturaleza.
-
3:09 - 3:12Es extremadamente sencillo,
pero no es fácil, -
3:12 - 3:16porque la construcción del ego,
la cual está hecha -
3:16 - 3:19de samskaras o patrones condicionados,
-
3:19 - 3:22generará obstáculos,
-
3:22 - 3:24al igual que ocurre en la meditación.
-
3:24 - 3:28El torbellino de la mente puede
generar pensamientos, -
3:28 - 3:31podemos experimentar
preferencias egoicas, -
3:31 - 3:34la mente puede centrarse en la comodidad
-
3:34 - 3:35o el malestar,
-
3:35 - 3:37puede cansarse, puede
-
3:37 - 3:41confundirse o desorientarse.
-
3:41 - 3:44Puede que todo el proceso
le resulte intolerable -
3:44 - 3:46y quiera abandonar.
-
3:46 - 3:49Tiene que rendirse.
-
3:49 - 3:52El yo condicionado puede pensar que
-
3:52 - 3:55ya está despierto, debemos humillar
-
3:55 - 3:57a la mente condicionada.
-
3:57 - 3:59Se dice que uno debe querer despertar,
-
3:59 - 4:02como una persona con el cabello en llamas
-
4:02 - 4:05necesita un estanque al que zambullirse.
-
4:05 - 4:08Debemos proceder con una
'mente principiante', -
4:08 - 4:12una mente que no sabe, una mente humilde,
-
4:12 - 4:14abierta como un espejo,
-
4:14 - 4:18una mente viva.
-
4:18 - 4:21Para este proceso entramos en la nube
-
4:21 - 4:25del desconocimiento, soltamos el control y
-
4:25 - 4:27nos conectamos con un sentido de curiosidad
-
4:27 - 4:30e investigación.
-
4:30 - 4:33Durante este proceso, uno permanece
-
4:33 - 4:36ecuánime con todo lo que aflora dentro
-
4:36 - 4:39de la mente y los sentidos,
observando una experiencia -
4:39 - 4:42completa de todo lo que surge
-
4:42 - 4:43en el momento presente.
-
4:43 - 4:47Observamos todo lo que surge,
-
4:47 - 4:50sin apartar nada y
-
4:50 - 4:52sin identificarnos con nada.
-
4:52 - 4:56Llegamos al verdadero yo
-
4:56 - 4:58dándonos cuenta de todo lo que NO somos.
-
4:58 - 5:01Hacemos conscientes los
patrones inconscientes -
5:01 - 5:03que están en juego dentro de la
-
5:03 - 5:05estructura del yo.
-
5:05 - 5:08Cuando indagamos sobre quiénes somos,
-
5:08 - 5:11primero se manifestará
-
5:11 - 5:13todo lo que es el falso yo.
-
5:13 - 5:17Todos nuestros pensamientos y bloqueos,
-
5:17 - 5:20emociones reprimidas, huellas y samskaras
-
5:20 - 5:23que forman parte de la autoestructura,
-
5:23 - 5:26empezarán a salir a la superficie.
-
5:26 - 5:28Al no reaccionar,
-
5:28 - 5:31al tener una experiencia completa,
-
5:31 - 5:34comienza a producirse una purificación
-
5:34 - 5:36dentro de la autoestructura.
-
5:36 - 5:39Esta práctica, que conduce al Samadhi,
-
5:39 - 5:42consiste en cultivar el
enfoque unifocalizado. -
5:42 - 5:45Te vuelves continuamente presente,
-
5:45 - 5:47observando lo que ES,
-
5:47 - 5:51permitiendo lo que es, haciéndote
siempre consciente -
5:51 - 5:54de aspectos cada vez
más sutiles de lo que es. -
5:54 - 5:58Adquiriendo claridad sensorial,
-
5:58 - 6:01permitiendo que la mente esté abierta,
-
6:01 - 6:05receptiva, sin analizar.
-
6:06 - 6:09Cuando la auto indagación se
realiza con un compañero, -
6:09 - 6:11puede ser especialmente potente.
-
6:11 - 6:15Uno no puede dejarse llevar por la mente,
-
6:15 - 6:18tienes que rendir cuentas, es como
-
6:18 - 6:21meditar con un compañero.
Tienes que estar presente -
6:21 - 6:24porque estás siendo observado,
estás mirando -
6:24 - 6:27fijamente a los ojos de otra persona,
-
6:27 - 6:30no puedes alejarte.
-
6:30 - 6:32En estos retiros comenzamos la
-
6:32 - 6:35autoindagación cuando estamos
en estado de vigilia, -
6:35 - 6:37pero la práctica puede prolongarse en el
-
6:37 - 6:41sueño e incluso en el sueño profundo.
-
6:44 - 6:47Aquí voy a describir la
técnica de la díada. -
6:48 - 6:51En esta práctica, una persona es testigo
-
6:51 - 6:54y la otra se dedica a una profunda
-
6:54 - 6:56investigación interior,
-
6:56 - 6:59indagando sobre su verdadera naturaleza.
-
6:59 - 7:02En primer lugar, decide
quién será el testigo -
7:02 - 7:06y quién empezará a indagar.
-
7:06 - 7:09Los papeles se intercambiarán
-
7:09 - 7:11durante todo el día.
-
7:11 - 7:14Si lo haces dentro de un grupo,
-
7:14 - 7:15cambiarás de pareja
-
7:15 - 7:18aproximadamente cada 40 minutos.
-
7:18 - 7:21Siéntate frente a tu compañero
-
7:21 - 7:23mirándole a los ojos.
-
7:23 - 7:27Mantén el contacto visual en silencio.
-
7:28 - 7:31Como ejercicio introductorio,
-
7:31 - 7:34mírense a los ojos durante
-
7:34 - 7:36unos tres o cuatro minutos.
-
7:37 - 7:40Permítete ver a ese ser que
-
7:40 - 7:41tienes enfrente.
-
7:41 - 7:45Permítete ser visto.
-
7:45 - 7:47El testigo conectará con su intención
-
7:47 - 7:51de saber quién es este ser
-
7:51 - 7:53que tiene enfrente.
-
7:53 - 7:57El testigo le dirá a su compañero:
-
7:57 - 8:00"dime quién eres".
-
8:00 - 8:03Este imperativo debe emanar de un lugar
-
8:03 - 8:06de sincero deseo de saber.
-
8:06 - 8:09Si tu haces la indagación,
-
8:09 - 8:12simplemente permítete estar abierto,
-
8:12 - 8:15para recibir el imperativo.
-
8:15 - 8:18Indaga sobre quién eres, con seriedad,
-
8:18 - 8:23sinceridad y penetración.
-
8:23 - 8:26Observa cómo llega el imperativo
-
8:26 - 8:29en la autoestructura.
-
8:29 - 8:31Puede haber un impulso de
cerrar los ojos, -
8:31 - 8:35o los ojos pueden permanecer abiertos,
-
8:35 - 8:39simplemente deja que resuene
en lo más profundo de tu ser. -
8:39 - 8:42Tómate un momento o varios momentos
-
8:42 - 8:45para observar la mente,
el cuerpo, la energía, -
8:45 - 8:49cualquier fenómeno que surja
-
8:49 - 8:52dentro de la autoestructura.
-
8:52 - 8:56Después, simplemente
transmite a tu pareja -
8:56 - 8:58lo que ha surgido como resultado
-
8:58 - 9:01de hacer esta indagación.
-
9:01 - 9:05Qué surge en el momento presente,
-
9:05 - 9:08qué es lo más real
-
9:08 - 9:10que ocurre en este momento.
-
9:12 - 9:14Si hay pensamientos o dudas,
-
9:14 - 9:17o si tienes la sensación de
que no ocurre nada, -
9:17 - 9:19simplemente observa lo más real
-
9:19 - 9:22en este momento.
-
9:22 - 9:24Conecta con tu sentido del "Yo Soy".
-
9:25 - 9:28Indaga en quién eres siendo consciente
-
9:28 - 9:33de este "Yo Soy", el sentido
de la existencia. -
9:33 - 9:35No pienses que hay una respuesta correcta
-
9:35 - 9:37o incorrecta,
-
9:37 - 9:40no estamos buscando una respuesta
-
9:40 - 9:42en el nivel de la mente.
No pienses que tienes -
9:42 - 9:45que complacer a alguien
con tu respuesta, -
9:45 - 9:48sé libre, juguetón.
-
9:48 - 9:51No tienes que buscar una respuesta,
-
9:51 - 9:55sé libre en la tranquilidad de no saber.
-
9:55 - 9:58Me viene a la mente un pasaje bíblico:
-
9:58 - 10:01a menos que se vuelvan como niños,
-
10:01 - 10:04nunca entrarán en el Reino de los Cielos,
-
10:04 - 10:05dijo Jesús.
-
10:05 - 10:08La sensación de "yo" que tenías cuando
-
10:08 - 10:12eras pequeño, la sensación de TÚ,
-
10:12 - 10:14el tú incondicionado,
-
10:14 - 10:17estaba ahí cuando eras adolescente,
-
10:17 - 10:21está ahí en cada momento
de nuestras vidas. -
10:21 - 10:24Siente ahora mismo esa sensación de YO,
-
10:24 - 10:28esa sensación de YO SOY.
-
10:29 - 10:32¿Qué es esa sensación de "yo soy"?
-
10:32 - 10:36No tiene cualidad, no cambia.
-
10:37 - 10:40El cuerpo cambia, la mente cambia,
-
10:40 - 10:44los fenómenos de la vida cambian.
-
10:44 - 10:48Las sensaciones cambian,
pero esa sensación -
10:48 - 10:52de "yo soy" no cambia,
no tiene ubicación. -
10:53 - 10:55"Dime quién eres"
-
10:55 - 11:00no es una pregunta, es un imperativo.
-
11:00 - 11:04Una trampa en la cual cae la gente,
-
11:04 - 11:07es que lo confunden con una pregunta.
-
11:07 - 11:10No se trata de obtener
la respuesta correcta -
11:10 - 11:13con palabras, se trata de saber
-
11:13 - 11:16QUIÉN está contestando.
-
11:16 - 11:18Quién está respondiendo.
-
11:18 - 11:21La práctica consiste en
informar a tu pareja -
11:21 - 11:23de cualquier fenómeno que surja
-
11:23 - 11:28dentro de la autoestructura.
Explicándolo de la forma -
11:28 - 11:31más clara y sincera que puedas.
-
11:32 - 11:35Hay algunas reglas en este juego:
-
11:36 - 11:40No te refieras a tu compañero como "tú"
-
11:40 - 11:41y no hagas referencia a nada que
-
11:41 - 11:44tu compañero haya dicho
en una díada anterior. -
11:44 - 11:47Esto no es una conversación.
-
11:47 - 11:50En esta práctica, también
eliminamos palabras -
11:50 - 11:54como "yo", "mío" o "yo mismo".
-
11:54 - 11:57Cuando utilizamos la palabra "yo" nos
-
11:57 - 12:01referimos habitualmente al "falso yo",
al yo condicionado, -
12:01 - 12:03así que queremos comunicar
-
12:03 - 12:05lo que surja sin utilizar
-
12:05 - 12:09este lenguaje dualista.
-
12:09 - 12:12Si sabes que te estás refiriendo
-
12:12 - 12:15al "falso yo", entonces no
utilices la palabra "yo", -
12:15 - 12:19en lugar de decir me siento cansado
-
12:19 - 12:21o me siento enfadado, di que está
-
12:21 - 12:24surgiendo una sensación de cansancio,
-
12:24 - 12:27o que hay una sensación de enfado dentro
-
12:27 - 12:30de la autoestructura.
-
12:30 - 12:34¿Es cierto que estoy cansado?
-
12:34 - 12:38¿Es el cuerpo el que está cansado?
-
12:38 - 12:43¿Soy yo el cuerpo o soy
consciente del cuerpo? -
12:46 - 12:48Puedes empezar por lo que es evidente,
-
12:48 - 12:50pero no te pierdas lo sutil.
-
12:50 - 12:52Entra en la sensación,
-
12:52 - 12:56en la capa sensorial,
en el campo somático. -
12:56 - 12:59Si surge una sensación, ¿dónde vive
-
12:59 - 13:02en el cuerpo? ¿Cómo se mueve?
¿Cómo cambia -
13:02 - 13:05con el tiempo?
-
13:05 - 13:08Si hay tristeza o ira, ¿cómo se sienten?
-
13:08 - 13:12Observa cualquier
contracción energética, -
13:12 - 13:15cualquier retención o resistencia
-
13:15 - 13:19dentro del cuerpo, teniendo
una experiencia completa -
13:19 - 13:21de todo lo que surge
-
13:21 - 13:22en el momento presente.
-
13:22 - 13:26Durante este proceso, el testigo
-
13:26 - 13:28mantiene el ámbito del Silencio.
-
13:28 - 13:31Presenciando sin reacción,
-
13:31 - 13:34sin comunicación, el testigo
-
13:34 - 13:37mantiene un rostro neutro y se desprende
-
13:37 - 13:39de cualquier lenguaje corporal.
-
13:39 - 13:43Al presenciar, tú desapareces,
-
13:43 - 13:45sólo está tu pareja.
-
13:45 - 13:48Asegúrate de que estás entendiendo
-
13:48 - 13:49a tu compañero,
-
13:49 - 13:51siguiendo lo que se dice.
-
13:51 - 13:54No te desconectes ni mires fijamente
-
13:54 - 13:56a través de tu compañero.
-
13:56 - 13:57Si se dice algo que no entiendes,
-
13:57 - 14:02puedes decir "acláralo".
-
14:02 - 14:05Esto es lo único que puede
decir el testigo. -
14:05 - 14:08Como testigo, a veces puedes sentir
-
14:08 - 14:11lo que siente la otra persona,
-
14:12 - 14:17incluso puedes sincronizar
respiraciones y movimientos. -
14:17 - 14:20Esto ocurre espontáneamente, no tienes
-
14:20 - 14:23que intentar hacer nada.
-
14:23 - 14:25Es posible que el testigo
entre en un estado -
14:25 - 14:27de Samadhi en el que no hay
-
14:27 - 14:30separación de la persona a
la que está presenciando. -
14:30 - 14:33No simpatices con el compañero.
-
14:33 - 14:37No participes en su drama.
Sé totalmente neutral. -
14:37 - 14:41Esta neutralidad permite que se
despliegue la libertad -
14:41 - 14:45de expresión. Eres un espejo.
-
14:45 - 14:47Un espejo no tiene opinión,
-
14:47 - 14:50juicio ni preferencia.
-
14:50 - 14:54En el retiro, los facilitadores se
-
14:54 - 14:57acercarán utilizando diversas herramientas
-
14:57 - 14:59y su propia intuición, para orientar
-
14:59 - 15:02a los participantes más allá
de sus mentes condicionadas, -
15:02 - 15:04hacia una experiencia directa
-
15:04 - 15:07de su verdadera naturaleza.
-
15:07 - 15:10El facilitador de la díada
puede observar, y -
15:10 - 15:13puede hacerte preguntas.
-
15:13 - 15:15Si esto ocurre, permanece conectado
-
15:15 - 15:17a los ojos de tu compañero,
-
15:17 - 15:20no te gires ni mires al facilitador,
-
15:20 - 15:24simplemente responde a la pregunta
-
15:24 - 15:27permaneciendo conectado a tu compañero.
-
15:29 - 15:32Permanece despierto en el "no saber".
-
15:32 - 15:36La Conciencia Primordial es inseparable
-
15:36 - 15:39de la Quietud y Presencia.
-
15:39 - 15:43Es una calma y una presencia más allá
-
15:43 - 15:45del movimiento y quietud
-
15:45 - 15:47de la mente limitada.
-
15:47 - 15:54Está más cerca del TÚ
que crees que eres. -
15:55 - 15:58No está ni cerca ni lejos,
-
15:58 - 16:02porque éstos son meros conceptos.
-
16:05 - 16:07No intentes elaborar alguna respuesta
-
16:07 - 16:11con la mente ni filosofar
sobre quién eres. -
16:11 - 16:14Deja que surjan pensamientos
-
16:14 - 16:17y experiencias, obsérvalos e infórmalos,
-
16:17 - 16:21pero no te quedes atrapado
en su contenido. -
16:21 - 16:23Queremos informar objetivamente
-
16:23 - 16:28lo que surge dentro
de la autoestructura. -
16:28 - 16:31Queremos expresarnos libremente
-
16:31 - 16:34de forma espontánea e inhibida.
-
16:34 - 16:38No lo pienses demasiado.
-
16:38 - 16:42Este proceso es increíblemente sencillo,
-
16:44 - 16:46no tienes que hacer nada más que
-
16:46 - 16:50observar e informar.
-
16:50 - 16:53Es la mente condicionada respondiendo,
-
16:53 - 16:56intentando responder.
-
16:56 - 16:58Pero, ¿quién eres tú?
-
16:58 - 17:02No hay nada que lograr, sólo
-
17:02 - 17:05hay que abandonar la falsa identificación
-
17:05 - 17:10y darse cuenta de la realidad
del "verdadero yo". -
17:11 - 17:14La Conciencia Primordial es tan obvia
-
17:14 - 17:19y sencilla, que la mente se la pierde.
-
17:19 - 17:22Siempre es la mente condicionada
-
17:22 - 17:24la que mira, la que se mueve.
-
17:25 - 17:27La mente condicionada no es más
-
17:27 - 17:31que movimiento, mirar aquí y allá.
-
17:32 - 17:34Si abandonas ese movimiento,
-
17:34 - 17:38¿qué queda? ¿quién es consciente?
-
17:38 - 17:42siempre presente en la observación.
-
17:44 - 17:48El maestro Zen Dogen dijo:
-
17:48 - 17:52"Realizar tu verdadera naturaleza,
es realizar el YO. -
17:52 - 17:56Realizar el YO es olvidarse del yo.
-
17:56 - 17:59Olvidarse de uno mismo es actualizarse
-
17:59 - 18:03en una miríada de cosas.
-
18:03 - 18:06Al ser actualizado por una
miríada de cosas, -
18:06 - 18:09tu mente y tu cuerpo, así como la mente
-
18:09 - 18:13y el cuerpo de los demás, se desvanecen.
-
18:13 - 18:16Cuando la mente y el cuerpo desaparecen,
-
18:16 - 18:20sólo existe la experiencia
directa de lo que es. -
18:21 - 18:24El samadhi es la disolución de la ilusión
-
18:24 - 18:27entre el observador y lo observado,
-
18:27 - 18:32la experiencia y el experimentador.
- Title:
- Cómo practicar la Autoindagación - El Proceso de la Díada (Dime Quién Eres)
- Description:
-
Haga clic aquí para obtener un PDF con instrucciones sobre el proceso de díada: (En inglés) https://www.dropbox.com/s/g24ivxt4pgsaip5/Self%20Inquiry%20Dyad%20Instructions.pdf?dl=0
Para obtener información detallada sobre el proceso de díada del creador de la técnica (Charles Berner), haga clic aquí: (En inglés) https://www.dropbox.com/s/ihthtezlg2hqpyd/Enlightenment%20Manual.pdf?dl=0
- Video Language:
- English
- Team:
Awaken the World
- Project:
- 05-IAM Online Retreats Teachings
- Duration:
- 18:33
![]() |
Dan Schmidt published Spanish subtitles for Day 1 - How to do Self Inquiry - The Dyad Process (Tell me Who you Are) | |
![]() |
Dan Schmidt edited Spanish subtitles for Day 1 - How to do Self Inquiry - The Dyad Process (Tell me Who you Are) | |
![]() |
Dan Schmidt edited Spanish subtitles for Day 1 - How to do Self Inquiry - The Dyad Process (Tell me Who you Are) | |
![]() |
Dan Schmidt edited Spanish subtitles for Day 1 - How to do Self Inquiry - The Dyad Process (Tell me Who you Are) | |
![]() |
Dan Schmidt edited Spanish subtitles for Day 1 - How to do Self Inquiry - The Dyad Process (Tell me Who you Are) | |
![]() |
Dan Schmidt edited Spanish subtitles for Day 1 - How to do Self Inquiry - The Dyad Process (Tell me Who you Are) | |
![]() |
Dan Schmidt edited Spanish subtitles for Day 1 - How to do Self Inquiry - The Dyad Process (Tell me Who you Are) | |
![]() |
Dan Schmidt edited Spanish subtitles for Day 1 - How to do Self Inquiry - The Dyad Process (Tell me Who you Are) |