< Return to Video

Cómo la neuroplasticidad ayuda a moldear quiénes somos | André Vermeulen | TEDxJohannesburg

  • 0:10 - 0:12
    Tengo buenas noticias para Uds.
  • 0:13 - 0:17
    Uds. pueden reprogramar sus cerebros
  • 0:17 - 0:21
    y ser la mejor versión de sí mismos
    si eso es lo que desean.
  • 0:22 - 0:25
    Voy a mostrarles una perspectiva
    basada en el cerebro
  • 0:25 - 0:27
    de porque decimos esto.
  • 0:28 - 0:33
    Su cerebro tendrá una nueva visión
    de sí mismo esta noche
  • 0:33 - 0:38
    distinta a la que tenía cuando llegaron
    acá hoy en la mañana.
  • 0:40 - 0:45
    Nelson Mandela decía:
    "Estuve preso 27 años,
  • 0:45 - 0:48
    pero mi mente nunca estuvo en la cárcel".
  • 0:49 - 0:54
    Vamos a desarrollar una perspectiva
    neuroplástica al respecto de
  • 0:54 - 0:57
    cómo ser la mejor versión
    de nosotros mismos.
  • 0:58 - 1:00
    En esta diapositiva
  • 1:01 - 1:05
    vemos como luce un cerebro normal.
  • 1:05 - 1:11
    Quiero que se fijen particularmente
    en esta región
  • 1:11 - 1:14
    la cual se conoce como cerebelo.
  • 1:16 - 1:20
    En este modelo del cerebro,
  • 1:20 - 1:22
    vemos como luce su cerebro,
  • 1:22 - 1:26
    con el cerebelo en esta parte de abajo.
  • 1:26 - 1:30
    El cerebelo nos permite tener equilibrio,
  • 1:30 - 1:32
    movimientos coordinados,
  • 1:33 - 1:36
    y controla algunos aspectos de habla,
  • 1:36 - 1:41
    además de contener 50 %
    de nuestras neuronas.
  • 1:42 - 1:45
    De tal manera, es logico asumir
  • 1:45 - 1:47
    que se trata de una parte
    importante del cerebro.
  • 1:48 - 1:53
    Una mujer en China llegó a un hospital,
  • 1:53 - 1:55
    sintiendo nauseas,
  • 1:56 - 2:01
    vertigo, y pérdida del equilibrio.
  • 2:02 - 2:09
    Cuando le practicaron una tomografía
    vieron que su cerebro lucía así.
  • 2:10 - 2:14
    Fíjense en esta área negra de acá,
  • 2:14 - 2:17
    son fluidos cerebroespinales.
  • 2:17 - 2:20
    No tenía cerebelo.
  • 2:21 - 2:23
    ¿Todavía no están espantados?
  • 2:24 - 2:28
    ¿Cómo es posible llegar a un hospital,
  • 2:28 - 2:30
    actuar como una persona normal,
  • 2:31 - 2:33
    y hablar, caminar, conversar?
  • 2:33 - 2:36
    El paciente tiene mareos, nauseas,
  • 2:36 - 2:38
    pero nadie esperaba algo así.
  • 2:39 - 2:44
    Nuestra conversación trata sobre
    como el cerebro compensa estas situaciones
  • 2:44 - 2:49
    Va a ser muy importante que entendamos
    cómo este fenómeno funciona
  • 2:49 - 2:51
    El principio se llama neuroplasticidad.
  • 2:52 - 2:54
    Ahora, esta señora,
  • 2:54 - 3:00
    a pesar de ciertas limitaciones mentales
    y cierto grado de falta de equilibrio,
  • 3:01 - 3:04
    llego a casarse, tener hijos,
  • 3:04 - 3:07
    y tener una vida normal.
  • 3:07 - 3:10
    Los científicos estaban asombrados.
  • 3:10 - 3:15
    ¿Cómo es posible que alguien
    viva la vida de tal forma,
  • 3:16 - 3:18
    y verse tan normal,
  • 3:18 - 3:22
    a pesar de que le falte la mitad
    de sus neuronas?
  • 3:23 - 3:25
    Esa es la importancia de este caso.
  • 3:25 - 3:29
    ¿Cómo es posible que el cerebro
    se pueda adaptar
  • 3:29 - 3:34
    de tal manera que alguien
    pueda tener una vida normal
  • 3:35 - 3:37
    sin la mitad de sus neuronas?
  • 3:37 - 3:44
    Este caso es una prueba del
    principio llamado neuroplasticidad.
  • 3:44 - 3:47
    Ahora, con respecto a este caso,
  • 3:48 - 3:51
    en el cerebro de esta mujer, literalmente,
  • 3:51 - 3:53
    si estudiamos este modelo del cerebro,
  • 3:53 - 3:56
    vemos que toda esta área era inexistente,
  • 3:57 - 3:59
    y ella se adaptó.
  • 3:59 - 4:01
    La neuroplasticidad
  • 4:01 - 4:06
    trata sobre la habilidad cerebral
    para adaptarse y reprogramarse
  • 4:06 - 4:11
    con el fin de sobrevivir y
    prosperar en este mundo.
  • 4:11 - 4:16
    Con excepción de la regulación
    de ciertas funciones básicas,
  • 4:16 - 4:21
    la principal función del cerebro
    es ayudarnos a sobrevivir.
  • 4:21 - 4:25
    Su cerebro se adapta, lo cual
    son buenas noticias.
  • 4:25 - 4:30
    Si Ud. persevera y construye
    nuevas conexiones,
  • 4:30 - 4:33
    su cerebro se ajustará y adaptará
    no solo para ayudarle a sobrevivir
  • 4:34 - 4:37
    sino prosperar.
  • 4:38 - 4:44
    Mientras estén sentados,
    quiero que aplaudan
  • 4:45 - 4:47
    crucen sus manos y
    que se toquen la nariz y la oreja,
  • 4:47 - 4:50
    luego repitan por el otro lado.
  • 4:50 - 4:53
    Hagan este simple ejercicio conmigo.
  • 4:53 - 4:54
    ¡Ajá!
  • 4:55 - 4:57
    (Risas)
  • 4:58 - 5:03
    ¿Se sienten en forma a nivel cerebral?
  • 5:03 - 5:09
    Este es un ejercicio de movimiento
    bilateral o transversal simple
  • 5:09 - 5:12
    que hacemos para mejorar
    el estado general de nuestro cerebro.
  • 5:13 - 5:19
    Lo bueno es que si lo practican
    de manera contínua
  • 5:19 - 5:23
    mientras más lo hagan
    y lo repitan intensamente,
  • 5:24 - 5:26
    más rápido lo aprenderán a hacer.
  • 5:26 - 5:30
    Esto demuestra el poder de su cerebro.
  • 5:30 - 5:33
    y lo rápido que podemos mejorar
    nuestra neuroagilidad.
  • 5:33 - 5:39
    Nuestro mundo cambia muy rápido,
    estamos en una era de cambios conflictivos
  • 5:39 - 5:45
    y necesitamos ser personas neuroágiles
    para sobrevivir y crecer.
  • 5:47 - 5:51
    Debemos flexionar
    nuestros músculos mentales.
  • 5:52 - 5:55
    Hablemos ahora sobre
    cómo funciona la neuroplasticidad,
  • 5:55 - 5:57
    y de qué se trata.
  • 5:57 - 5:59
    Existen tres niveles
  • 5:59 - 6:03
    relacionados con la neuroplasticidad.
  • 6:04 - 6:09
    Ahora, mientras me escuchan,
  • 6:10 - 6:13
    sus neuronas están haciendo conexiones.
  • 6:14 - 6:16
    Pero si miramos dentro del cerebro,
  • 6:16 - 6:21
    veremos que el cerebro tiene
    materia blanca y gris.
  • 6:22 - 6:26
    Es allí donde el aprendizaje ocurre.
  • 6:27 - 6:32
    Su cerebro funciona electroquímicamente
    a su nivel más básico.
  • 6:33 - 6:36
    Y si hablamos de funciones electroquímicas
  • 6:37 - 6:42
    decimos que el cerebro produce
    de 20 a 25 vatios de electricidad
  • 6:43 - 6:48
    y estos impulsos pasan
    de una neurona a la otra.
  • 6:49 - 6:52
    Ahora verán en la pantalla
  • 6:52 - 6:54
    a la transmisión de esos impulsos
  • 6:54 - 6:58
    a través de las dendritas de una neurona.
  • 6:58 - 7:00
    Ahora pueden ver
  • 7:00 - 7:04
    algunos compuestos químicos liberados
  • 7:04 - 7:09
    transmitiendo mensajes entre las células.
  • 7:10 - 7:13
    Para ilustrar esto mejor
  • 7:14 - 7:19
    he pedido a dos personas
    antes de iniciar esta charla
  • 7:19 - 7:21
    que suban al escenario,
  • 7:21 - 7:26
    para ilustrar la función
    eléctrica del cerebro
  • 7:26 - 7:29
    y quiero que mediten sobre su impacto.
  • 7:29 - 7:34
    Acá tengo una bola de energía.
  • 7:34 - 7:39
    Es una bola con luz y dos polos,
  • 7:39 - 7:41
    positivo y negativo.
  • 7:41 - 7:45
    Cuando estos polos se conectan
  • 7:45 - 7:47
    la luz aparece.
  • 7:47 - 7:50
    ¿Pueden subir, por favor?
  • 7:50 - 7:55
    Esto prueba que
    mi cuerpo conduce electricidad,
  • 7:55 - 7:58
    pero es mucho más interesante que eso.
  • 7:58 - 8:00
    ¿Pueden subir al escenario, por favor?
  • 8:01 - 8:04
    André, ponte en ese lado del escenario
  • 8:05 - 8:08
    Ahora, vamos a juntar nuestras manos,
  • 8:09 - 8:12
    coloca el dedo sobre ese polo.
  • 8:12 - 8:13
    No ocurre nada.
  • 8:14 - 8:16
    Tómense de la mano.
  • 8:17 - 8:18
    Sepárense.
  • 8:19 - 8:20
    Tómense de la mano.
  • 8:21 - 8:22
    Sepárense.
  • 8:22 - 8:26
    André, toma esto en tu mano
    y que la cámara lo vea.
  • 8:26 - 8:27
    Toma mi mano.
  • 8:27 - 8:30
    Toca donde tocaste antes.
  • 8:33 - 8:34
    Gracias.
  • 8:34 - 8:36
    Mantenlo allí.
  • 8:36 - 8:38
    Si me separo acá,
  • 8:38 - 8:41
    lo que esto ilustra, gracias,
  • 8:42 - 8:44
    (Aplausos)
  • 8:44 - 8:46
    Lo que esto ilustra
  • 8:46 - 8:51
    es que mi energía influye
    en la energía de otras personas.
  • 8:52 - 8:54
    Ahora, pensemos,
  • 8:54 - 8:57
    ¿Qué energía traen Uds. a esta sala hoy?
  • 8:59 - 9:02
    La gente que conoce a Nelson Mandela,
  • 9:02 - 9:04
    dice que es muy carismático.
  • 9:06 - 9:09
    Y al nivel científico más básico,
  • 9:10 - 9:14
    él ha comunicado ideas muy constructivas,
  • 9:14 - 9:15
    energía positiva.
  • 9:16 - 9:17
    Fijense.
  • 9:17 - 9:20
    Cuando pensamos en energía,
  • 9:20 - 9:23
    debemos pensar en una piedra
    cayendo en el agua.
  • 9:23 - 9:25
    Cuando arrojamos una piedra al agua,
  • 9:25 - 9:28
    se produce un efecto de onda,
  • 9:28 - 9:33
    de tal manera que su energía y la mía
    se influyen entre sí.
  • 9:33 - 9:37
    Esa imagen ilustra el mecanismo eléctrico.
  • 9:37 - 9:41
    En el momento en que cambiamos
    nuestros pensamientos y emociones,
  • 9:41 - 9:45
    cambiamos la energía
    que emitimos al mundo.
  • 9:47 - 9:49
    Al estudiar el mecanismo químico,
  • 9:49 - 9:53
    notamos que todo en el cuerpo
    tiene que ver con la química.
  • 9:54 - 9:58
    La mejor manera
    de ilustrar esto, de nuevo,
  • 9:58 - 10:01
    es mirando esta imagen
  • 10:01 - 10:04
    donde verán que son
    las sustancias químicas
  • 10:04 - 10:08
    las que transmiten los mensajes
    de una neurona a la otra.
  • 10:08 - 10:11
    Se llaman neurotransmisores.
  • 10:12 - 10:15
    Voy a contarles una historia.
  • 10:15 - 10:17
    Cuando Nelson Mandela era presidente,
  • 10:17 - 10:22
    visitó a una residencia de ancianos,
    y fue al pabellón de Alzheimer,
  • 10:23 - 10:24
    para hablar con la gente.
  • 10:24 - 10:26
    Se acercó a una anciana,
  • 10:26 - 10:30
    y le preguntó, "¿sabe quien soy?"
  • 10:30 - 10:33
    La anciana lo miró,
    lo tomó del brazo y le dijo,
  • 10:33 - 10:37
    "Escuche, si no sabe quién es,
    vaya y pregúntele a la enfermera"
  • 10:37 - 10:39
    (Risas)
  • 10:39 - 10:41
    La razón por la que les conté esto,
  • 10:41 - 10:46
    es para que se sintieran bien
    cuando rieran.
  • 10:46 - 10:50
    Sintieron el efecto del químico llamado
    serotonina mientras se producía,
  • 10:50 - 10:52
    el cual es bueno.
  • 10:53 - 10:56
    Pero si nos estresamos demasiado,
  • 10:57 - 11:01
    producimos químicos inhibidores.
  • 11:01 - 11:04
    Bloquean la transmisión entre las células.
  • 11:04 - 11:07
    De forma que nuestros
    pensamientos y emociones
  • 11:07 - 11:09
    influyen sobre los químicos
    que regulan nuestra mente.
  • 11:10 - 11:13
    Si manejo por una calle
    y alguien cruza,
  • 11:13 - 11:17
    piso los frenos y el auto se detiene,
  • 11:17 - 11:20
    siento pinchazos en mis piernas.
  • 11:20 - 11:22
    Eso es un ejemplo
    de químicos inhibidores
  • 11:22 - 11:26
    que influyen de manera negativa.
  • 11:26 - 11:28
    Uds. controlan eso.
  • 11:28 - 11:31
    La neuroplasticidad,
    en su más básico nivel,
  • 11:31 - 11:34
    trata sobre mecanismos electroquímicos.
  • 11:34 - 11:37
    Cuando estudiamos nuestro cerebro,
  • 11:37 - 11:39
    y lo vemos por dentro,
  • 11:39 - 11:41
    miramos a este modelo,
  • 11:42 - 11:44
    vemos la materia blanca y gris.
  • 11:44 - 11:47
    Ahora, mientras me escuchan,
  • 11:48 - 11:52
    sus neuronas se están conectando
    y cambiando estructuras,
  • 11:53 - 11:56
    y si Uds. refuerzan esos cambios
    suficientemente,
  • 11:56 - 11:58
    se convierte en una vía neural permanente
  • 11:58 - 12:01
    y cuando se vuelve permanente,
  • 12:01 - 12:04
    significa que su conducta,
    emoción o hábito,
  • 12:04 - 12:08
    se convierte en algo natural,
    algo automático.
  • 12:08 - 12:10
    Estas son buenas noticias.
  • 12:11 - 12:14
    Uds. son el resultado de
    estas vías neuronales.
  • 12:14 - 12:17
    y si son vías o hábitos indeseados,
  • 12:17 - 12:18
    los pueden cambiar,
  • 12:19 - 12:21
    pero necesitan crear una nueva vía,
  • 12:21 - 12:24
    en las materias gris y blanca del cerebro.
  • 12:24 - 12:26
    Con tesón y repetición,
  • 12:26 - 12:29
    tienen que reponer
    las viejas vías negativas,
  • 12:29 - 12:31
    construyendo vías nuevas.
  • 12:31 - 12:32
    Si lo hacen,
  • 12:32 - 12:35
    cambian el cerebro estructuralmente.
  • 12:37 - 12:39
    Esas son buenas noticias porque
  • 12:39 - 12:42
    quiere decir que
    no tenemos que ser víctimas
  • 12:42 - 12:45
    de nuestra "conducta" o medio ambiente.
  • 12:45 - 12:48
    Podemos burlar nuestras circunstancias.
  • 12:49 - 12:52
    El caso de la mujer china
  • 12:52 - 12:57
    es un caso en el que ocurren
    cambios funcionales en el cerebro,
  • 12:58 - 13:01
    donde las funciones del cerebelo,
  • 13:01 - 13:05
    de equilibrio, coordinación,
    y funciones del habla,
  • 13:05 - 13:09
    fueron realizadas
    por la corteza cerebral,
  • 13:09 - 13:12
    esta capa externa de aquí.
  • 13:12 - 13:13
    ¡Fantástico!
  • 13:13 - 13:17
    Significa que podemos
    superar la adversidad
  • 13:18 - 13:21
    y ocurrirán milagros.
  • 13:21 - 13:23
    Ya que desde un punto de vista científico,
  • 13:23 - 13:26
    pienso que esto es un milagro
  • 13:26 - 13:28
    tratándose de alguien
    que nació sin cerebelo,
  • 13:28 - 13:31
    y que vive una vida bastante normal.
  • 13:31 - 13:36
    Es madre y entiende el mundo
    como lo hago yo.
  • 13:38 - 13:43
    Significa que podemos cambiar
    lo que queramos
  • 13:43 - 13:46
    si nos podemos reprogramarnos
  • 13:46 - 13:50
    y dedicarnos a reforzar con tesón
  • 13:50 - 13:53
    para cambiar patrones negativos
  • 13:53 - 13:56
    con alternativas constructivas.
  • 13:57 - 14:00
    Hay otra implicación profunda.
  • 14:00 - 14:06
    Esta mujer nunca fue vista
    como "discapacitada"
  • 14:07 - 14:11
    ya que nadie sabía que no tenía cerebelo.
  • 14:11 - 14:15
    Es cierto que comenzó a hablar
    a los seis años.
  • 14:17 - 14:21
    Einstein comenzó a los cinco,
    así que, ¿cuál es el problema?
  • 14:21 - 14:22
    (Risas)
  • 14:22 - 14:26
    Ella comenzó a caminar a los siete,
    un poco tarde, cierto.
  • 14:26 - 14:32
    Pero al no ser vista como "discapacitada"
  • 14:32 - 14:36
    le permitió tener una vida normal
  • 14:36 - 14:42
    Debemos tener cuidado con las etiquetas
    que nos ponemos a nosotros y a otros.
  • 14:43 - 14:48
    Entonces, si quiero cambiar a mi cerebro,
  • 14:48 - 14:49
    ¿cómo lo hago?
  • 14:49 - 14:53
    Uno, identifique los malos hábitos,
  • 14:53 - 14:55
    las cosas que dañan su cerebro,
  • 14:55 - 14:58
    las conductas a cambiar.
  • 14:58 - 15:01
    Dos, decida conscientemente
  • 15:01 - 15:06
    reforzar la nueva conducta
    en lugar de la conducta anterior.
  • 15:06 - 15:10
    Enfóquese más en las soluciones
    que en los problemas.
  • 15:11 - 15:15
    Tres, sea constante, ya que implica
    mucho trabajo y repetición
  • 15:15 - 15:17
    construir esa vías.
  • 15:17 - 15:20
    Su cerebro trabaja como una película,
  • 15:20 - 15:22
    tiene una banda sonora e imágenes,
  • 15:22 - 15:24
    y tiene emociones.
  • 15:24 - 15:26
    Al final,
  • 15:26 - 15:29
    Uds. quieren reforzar nuevas conductas,
  • 15:29 - 15:35
    comienzan a pronunciar palabras de vida,
    soluciones positivas y constructivas
  • 15:36 - 15:38
    Miren hacia adelante,
  • 15:38 - 15:40
    visualicen sus soluciones,
  • 15:40 - 15:43
    alimenten su mente,
    con las imágenes y sueños
  • 15:43 - 15:48
    que los harán la mejor
    versión de sí mismo.
  • 15:48 - 15:50
    Cuatro, comiencen ya.
  • 15:50 - 15:52
    Háganlo.
  • 15:52 - 15:54
    Me encanta lo que dice Nike,
    "Hazlo ahora".
  • 15:54 - 15:56
    Porque al hacerlo,
  • 15:56 - 15:59
    nos comprometemos a nivel cerebral
  • 15:59 - 16:02
    a nivel del sistema límbico.
  • 16:02 - 16:06
    Díganlo, visualícenlo, háganlo, vívanlo.
  • 16:07 - 16:10
    Me gustaria terminar diciendo esto,
  • 16:11 - 16:14
    Uds. son el resultado de lo que piensan.
  • 16:16 - 16:19
    Sus habitos son producto
    de sus pensamientos repetidos.
  • 16:20 - 16:23
    Cuando se habitúan
    a cambiar sus pensamientos
  • 16:23 - 16:26
    comienzan a cambiar sus emociones.
  • 16:26 - 16:29
    Cuando cambian
    sus pensamientos y emociones
  • 16:29 - 16:31
    el combustible con el que Uds. funcionan,
  • 16:31 - 16:33
    cambian su conducta.
  • 16:33 - 16:37
    Cuando cambian sus pensamientos,
    emociones y conducta,
  • 16:37 - 16:39
    cambian su desempeño.
  • 16:40 - 16:43
    Eso los coloca en el asiento
    del conductor de su vida,
  • 16:43 - 16:46
    amos de su destino,
  • 16:46 - 16:48
    arquitectos de su propia vida.
  • 16:48 - 16:51
    Y esa es la idea que pensé
    valía la pena compartir.
  • 16:52 - 16:53
    (Aplausos)
Title:
Cómo la neuroplasticidad ayuda a moldear quiénes somos | André Vermeulen | TEDxJohannesburg
Description:

NOTA DE TED: esta charla, que se filmó en un evento TEDx independiente, parece estar fuera de las pautas de contenido de TEDx. Las afirmaciones del orador sobre neurociencia y energía no están respaldadas por evidencia científica creíble. Las pautas que damos a nuestros organizadores de TEDx se describen con más detalle aquí: http://storage.ted.com/tedx/manuals/tedxcontentguidelines.pdf

¿Es posible para nosotros reconectar nuestros cerebros? Sí, dice el neurocientífico André Vermeulen. Tomemos su ejemplo de una mujer en China que ingresó en el hospital debido a una afección neurológica. Las pruebas revelaron que, sorprendentemente, a su cerebro le faltaba el cerebelo, una parte del cerebro que nos brinda equilibrio, movimiento coordinado y controla ciertos aspectos de nuestro habla. El cerebelo también alberga el 50 % de las neuronas de los humanos, por lo que claramente no es una parte insignificante de nuestra fisiología. Sorprendentemente, aparte de algunas náuseas y vértigos persistentes, la mujer llevó una vida funcionalmente normal. Entonces, ¿cómo compensó su cerebro? ¿Cómo era posible que alguien pudiera tener una vida relativamente normal sin la mitad de sus neuronas? Bueno, de acuerdo con André, el cerebro tiene una capacidad notable de reconectarse, y lo hace específicamente para que podamos sobrevivir y prosperar en nuestros mundos. Todo lo que tenemos que hacer es poner el tiempo y el tesón que se necesita para crear nuevas vías neurológicas, que conduzcan a los resultados deseados y nos permitan pensar en nuestras circunstancias. Este fenómeno, llamado neuroplasticidad, significa que es posible que nuestros cerebros reemplacen viejos patrones de comportamiento negativo con nuevas alternativas constructivas, cualesquiera que sean. André presenta una lista de las tres cosas que debemos hacer para cambiar nuestros cerebros. Al tomar el control de nuestros pensamientos, dice, podemos dar forma a lo que nos convertimos.

El Dr. André Vermeulen es miembro fundador y CEO de Neuro-Link, una consultora que utiliza la neurociencia aplicada para desarrollar talento, aumentar el rendimiento y mantener el bienestar. Es un líder de pensamiento global sobre cómo la neuroagilidad puede mejorar el rendimiento. André ha desarrollado y patentado evaluaciones innovadoras de neuroagilidad y soluciones de aprendizaje de neurociencia aplicadas que son utilizadas por niños en educación y adultos en negocios y deportes en todo el mundo. Ha publicado más de 43 artículos destacados sobre las implicaciones para el desarrollo del cerebro y la salud mental.

Esta charla se dio en un evento TEDx utilizando el formato de conferencia TED pero organizada de forma independiente por una comunidad local. Obtenga más información en https://www.ted.com/tedx

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
16:59

Spanish subtitles

Revisions